16 agosto, 2016 »

Se establecerá Área Ronderil de Conservación Ambiental en Huangamarca EQUIPO TÉCNICO DEL RENAMA CAJAMARCA TRABAJÓ CON LAS RONDAS CAMPESINAS DEL LUGAR PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO.

HuangamarcaDespués de muchos años de lucha constante por crear un área de conservación en el Centro Poblado de Huangamarca, este anhelo se ve cristalizado con el establecimiento del Área Ronderil de Conservación Ambiental – Huangamarca (ARCA), reconocimiento que tendrá lugar el 20 de agosto asamblea general de rondas campesina en el caserío Huilcate del centro poblado Huangamarca.

Este trabajo se inició en el año 2007, cuando el Consejo Regional de aquel entonces, mediante Acuerdo Regional N°: 093-2007-GR.CAJ-CR, de fecha 28 de noviembre de 2007, considera la propuesta de Área de Conservación Regional en la zona antes mencionada, con la finalidad de conservar diversidad biológica existente en el área y nacientes de las aguas de las quebradas Paraguarán y el río Chonta.

Los trabajos realizados, tales como expediente técnico y trabajos de campo, para creación del Área de Conservación Regional quedaron en el vacío cuando el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), desestimó la propuesta debido a la existencia de concesiones mineras, cuyos titulares no dieron su consentimiento para la creación del área.

A pesar de los contratiempos establecidos burocráticamente, el anhelo por la conservación de estos espacios naturales continuó, tal es así que el Equipo Técnico de RENAMA, en coordinación con las Rondas Campesinas de la zona, trabajaron conjuntamente la elaboración del respectivo expediente técnico del Área Ronderil de Conservación Ambiental de Huangamarca, Huilcate y Sexe.

La mencionada área posee una extensión de 5201.38 hectáreas y está ubicado en el distrito de Bambamarca, el objetivo es conservar la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos (agua) de los bosques nublados y jalca, promoviendo el uso racional de los recursos naturales, asegurando así que las próximas generaciones también puedan hacer uso de los mismos.

La gestión de dicha área será realizada por las propias rondas campesinas y en la fecha antes mencionada con la presencia del Equipo técnico de la RENAMA, la Municipalidad Provincial de Bambamarca a través de su gerencia de medio ambiente y representantes de las diferentes organizaciones sociales del ámbito de la mencionada propuesta, se dará el reconocimiento legal esperado de esta Área de Conservación.

 

Otras noticias

ECONOMIA

SERFOR promueve participación de piuranos en avistamiento de aves

Universitarios y voluntarios ambientales observaron aves en el campus de la Universidad de Piura (UDEP); y escolares, en el humedal de Veintiséis de Octubre. El Servicio... 

Midis anuncia incremento presupuestal adicional de S/ 180 millones para comedores y ollas comunes a nivel nacional

Además, se implementará el proyecto Mi Emprendimiento Mujer, que incentivará las iniciativas de negocio de las socias de comedores y ollas comunes El Gobierno,... 

Gobierno promulga ley de modernización del sistema previsional de pensiones

El Ejecutivo promulgó la ley de reforma del sistema de pensiones que dispone, entre otros puntos, que este sea único y obligatorio para todos los mayores de 18 años... 

Opinion

César Hildebrandt sobre condena a Alejandro Toledo: «La impostura lo llevó al abismo»

El periodista aprovechó la sentencia contra Toledo Manrique para... 

Ejecutivo y Congreso dan golpe contra el sistema judicial

Ayer el Congreso aprobó una ley para favorecerse en una demanda competencial... 

«Reforma de pensiones busca beneficiar a las AFP y no a los ciudadanos»

Para la excongresista Indira Huilca, la ley de modernización previsional...