28 marzo, 2022 »

Midis fortalece capacidades productivas de más de 25 000 hogares rurales

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), mediante el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), invirtió hasta la fecha S/155 millones en los procesos para el fortalecimiento de las capacidades productivas de 25 292 hogares de zonas rurales de 20 regiones del país.

“A través de Haku Wiñay, de Foncodes, estamos interviniendo en proyectos productivos en el ámbito rural, sobre todo en zonas donde el Estado no ha llegado antes. Ahora buscamos intervenir para generar oportunidades”, manifestó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Ercilia Boluarte Zegarra.

Los hogares se encuentran en las zonas rurales de las regiones Áncash, Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Pasco, Huánuco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Ucayali y Tacna.

Para lograr la meta, el equipo técnico de Foncodes ha identificado los núcleos ejecutores y efectuó gestiones internas para canalizar el trabajo. Posteriormente, se tiene previsto elaborar expedientes técnicos de los proyectos productivos hasta el mes de junio. En paralelo, se realizará el proceso de capacitación a miembros de los núcleos ejecutores y yachachiqs, que es el nombre que reciben los talentos locales que se capacitan.

A partir de julio, 63 núcleos ejecutores centrales iniciarán su proceso en las 20 regiones priorizadas. De esta manera, se espera lograr que 1260 yachachiqs trabajen en el campo y transmitan sus conocimientos en agricultura, ganadería y demás actividades productivas en diferentes zonas.

Este proceso moviliza a unos 520 presidentes, tesoreros, secretarios y fiscales de los núcleos ejecutores. Los líderes, que son nombrados por los municipios, reforzarán el trabajo articulado entre sus gobiernos locales, las comunidades y Foncodes.

Cabe señalar que, este organismo del Midis financia y gestiona proyectos orientados a la generación de oportunidades económicas sostenibles para los hogares rurales en situación de pobreza y pobreza extrema, en el marco de la Estrategia Nacional «Incluir para crecer», que impulsa el sector.

El modelo de núcleos ejecutores, que se aplica en más de 21 000 centros poblados de todo el país, constituye una experiencia reconocida de gestión comunitaria, la cual otorga a la población usuaria la responsabilidad de gestionar su propio proyecto. Este modelo implica la administración de recursos y la toma de decisiones.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Productores de asociaciones y cooperativas serán capacitados en Bambamarca

Participarán del evento productores de la cadena productiva del cuy, aguaymanto, trucha, fresa y papa. A fin de preparar a las asociaciones y Cooperativas para que... 

Más de S/ 264 millones del presupuesto para enfrentar el Fenómeno El Niño

Ya se firmaron contratos para la adquisición de más de 400 maquinarias, vehículos y equipos que realizarán trabajos preparatorios y atención a la emergencia en Tumbes,... 

Realizan primer chaccu para esquilar vicuñas en Celendín

Gobierno Regional de Cajamarca impulsa el aprovechamiento de fibra de vicuña En el caserío Nueva Unión, (distrito La libertad de Pallan, Celendín) se realizó... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...