23 febrero, 2022 »

Aprende a leer tu recibo de luz y así saber qué estás pagando

Cajamarca/. Hidrandina explica el detalle de tu recibo para que identifiques lo que pagas cada mes.

Además de pagar por la energía que consumimos cada mes, hay algunos cargos establecidos por Ley incluidos en los recibos de luz. A continuación, te presentamos a detalle los cargos que puedes apreciar en tu recibió, para conocer el origen de tu deuda.

El recibo de luz es un documento que te indica la cantidad de energía eléctrica que has consumido y te muestra el monto que debes pagar. En el documento, que se envía de manera física o virtual, el usuario es identificado con un número de cliente que aparece en la parte superior derecha.

CARGO POR ENERGÍA: en esta parte del recibo de luz se detalle de consumo que sale de la diferencia de la lectura anterior y actual de los medidores de luz, multiplicadas por el factor del medidor. De igual modo, podrás visualizar el gráfico de la historia de consumo de los últimos 12 meses.

CARGOS FIJO: es el cargo asociado al costo de la lectura de medidor, de procesamiento y emisión del recibo de luz, su reparto y cobranza. El cobro se realiza así tu consumo sea cero.

ALUMBRADO PÚBLICO: Aquí se detalla el servicio de alumbrado público, cuyo monto es distribuido entre los usuarios, según consumo, de acuerdo a lo establecido por el Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas.

REPOSICIÓN Y MANTENIMIENTO DE CONEXIÓN: cubre el mantenimiento de la conexión o su reposición por el deterioro normal en el transcurso del tiempo.

MORAS E INTERÉS COMPENSATORIO: el cobro se realiza en caso haya algún retraso en el pago del servicio.

Asimismo, hay que tener en cuenta el Código de suministro, que identifica y sirve para reportar cualquier deficiencia en tu servicio de energía eléctrica. Mientras que los Datos del suministro, explica de las características técnicas de tu suministro, que incluyen el tipo de conexión: opción tarifaria, así como la potencia contratada por el usuario.

Hidrandina les recuerda a sus clientes estar al día en el pago de sus recibos de luz, para garantizar la continuidad del servicio. Cabe recordar que pueden realizar sus operaciones a través de las oficinas o agentes de diferentes entidades bancarias y también haciendo uso de la banca por internet. De existir recibos pendientes, pueden acogerse al programa de facilidades de pago que aún brinda Hidrandina.

 

Otras noticias

ECONOMIA

6 millones de soles destinados para proteger áreas de conservación en la región Cajamarca

En el Día Internacional del Medioambiente, desde el gobierno regional se anuncia la creación de una cuarta área de conservación Entre las verdes montañas de nuestra... 

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...