5 marzo, 2021 »

Verónika Mendoza firmó acuerdo para cancelar Tía María si gana la presidencia

Desde el valle de Tambo, la candidata presidencial de Juntos por el Perú se comprometió a indultar a los dirigentes de la zona con sentencias judiciales, además, del retiro inmediato de la empresa Southern del proyecto Tía María.

La candidata presidencial de Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, señaló que en un eventual gobierno no permitirá que se desarrolle el proyecto minero Tía María en el valle de Tambo.

En la plaza de San Francisco de Cocachacra, en la provincia de Islay, Mendoza firmó un acta de compromiso para indultar a dirigentes de la zona con sentencias judiciales, además, de retirar de inmediato a la empresa Southern Perú del proyecto Tía María.

«Agradecer desde lo más profundo de mi corazón al valle de Tambo por ese ejemplo de valentía, coraje, dignidad y resistencia al sur del país y al pueblo peruano en su conjunto… No han cedido a ni uno de los tres gobiernos sucesivos que quisieron imponer el proyecto Tía María. No han cedido a una empresa corrupta que ha querido dividir a nuestro dirigentes y a nuestro pueblo. No han cedido a la amenaza, chantaje, represión y criminalización… Este pueblo sigue unido en torno a una misma consigna. ‘Agro, sí, mina, no’. Tía María no va», dijo.

Verónika Mendoza señalo que un eventual gobierno no se ejecutará el proyecto Tía María.
Además, señaló que en su gestión se eliminará el actual sistema de concesiones mineros para garantizar la conservación de valles agrícolas, cabecera de cuencas y parque arqueológicos, además, exigirá que las regalías de las empresas mineras no se paguen del valor de las utilidades, sino del proceso productivo.

Reiteró que impulsará una segunda reforma agraria a través del Gabinete de Desarrollo Rural y Agrario para plantear políticas públicas para modernizar la produccióne los pequeños agricultores, y no solo beneficiar a las grandes agroexportadoras.

Mendoza propuso la creación de una Banca de Desarrollo y Fomento Nacional, con créditos baratos en favor a los pequeños empresarios que compita con los grandes bancos, y culminar la construcción del gasoducto del sur del país para los pueblos más alejados del país.

Finalmente, dijo que, de llegar al poder, el mismo 28 de julio convocara a un referéndum para el cambio de Constitución, además, de una Asamblea Constituyente que integre a todos los sectores productivos, sociales, políticos y que tengan representación los pueblos originarios del país.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Gobierno aprueba medidas de austeridad para garantizar eficiencia del gasto público

Ejecutivo informó que el Decreto de Urgencia permitirá ahorrar S/1,200 millones El Gobierno aprobó medidas extraordinarias de austeridad y eficiencia en el gasto... 

Municipalidad de Bambamarca impulsa biohuertos en escuelas y comedores

Con el propósito de promover una alimentación saludable y fomentar la producción sostenible en la población, la Municipalidad Provincial de Hualgayoc viene ejecutando... 

“El café que nos une”: Concurso Nacional de Fotografía celebra la identidad del café peruano

La Cámara Peruana del Café y Cacao lanza la cuarta edición del certamen que busca retratar, a través de la fotografía, las historias y emociones que giran en torno... 

Opinion

Día de los Difuntos

MIGUEL SILVA/. El conglomerado humano se traslada a los cementerios... 

Dejó de ser útil.

En menos de 24 horas, el pacto corrupto se deshizo de Dina Ercilia... 

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que...