31 marzo, 2016 »

Realizarán I Congreso Internacional de Investigación Científica y Tecnológica Esta actividad tiene carácter internacional y contará con ponentes de trayectoria mundial.

congreso en ChotaEn conferencia de prensa desarrollada en el auditorio de la Unidad de Gestión Educativa Local de Chota, integrantes del Consejo Participativo Local de Educación (COPALE), presentaron oficialmente el Primer Congreso Internacional de Investigación Científica y Tecnológica que se desarrollará en la ciudad de Chota los días 4, 5 y 6 de Abril del presente año.

El Dr. José Gálvez Vásquez, en representación de la comisión técnica encargada de la elaboración del Proyecto Educativo Local (PEL) de Chota, invitó a los estudiantes y profesionales a participar de esta actividad que tiene carácter internacional y contará con la participación de ponentes de vasta trayectoria en el Perú y en el mundo.

Por su parte el representante de la Ugel Chota, Mg. Rogerio Díaz Vásquez, indicó que esta actividad tiene un valor de 120 horas académicas y contará con certificación oficial. Asimismo señaló que la Unidad de Gestión Educativa Local de Chota brindará la autorización respectiva a los docentes que deseen asistir a dicho certamen académico.

A su turno el representante de los estudiantes del Instituto Superior de Educación Público “Nuestra Señora de Chota”, Jeiner Omar Tantajulca, detalló que los investigadores que participarán han desarrollado estudios e investigaciones muy importantes en diversas partes del mundo.

Explicó, por ejemplo, que el Phd. Julio Valdivia es investigador del Centro de Investigaciones AMES de la NASA de Estados Unidos y desarrolla estudios en temas vinculados a biología molecular e inmunología del cáncer. El Dr. Jordi Bartolomé de la Universidad Autónoma de Barcelona – España, aborda estudios sobre ganadería, producción ecológica y razas en peligro de extinción.

Además dio a conocer que el Phd. Heinner Guio Chunga desarrolla investigaciones contra la tuberculosis en el Perú y en el mundo, el Phd. Edward Málaga investiga sobre la cura de enfermedades neurodegenerativas y el Dr. Edgar Quispe de la UNACH tiene una línea de investigación sobre fibras de camélidos sudamericanos y mejoramiento genético animal.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Municipalidad de Bambamarca construirá Coliseo Cerrado a través de Obras por Impuesto

Importante obra para prácticas deportivas demanda una inversión aproximada a los 15 millones de soles y será ejecutada bajo el mecanismo de Obras por Impuestos con... 

SERFOR promueve participación de piuranos en avistamiento de aves

Universitarios y voluntarios ambientales observaron aves en el campus de la Universidad de Piura (UDEP); y escolares, en el humedal de Veintiséis de Octubre. El Servicio... 

Midis anuncia incremento presupuestal adicional de S/ 180 millones para comedores y ollas comunes a nivel nacional

Además, se implementará el proyecto Mi Emprendimiento Mujer, que incentivará las iniciativas de negocio de las socias de comedores y ollas comunes El Gobierno,... 

Opinion

Mario Vargas Llosa (1936 – 2025): un peruano irrepetible

Gabriel Ruiz Ortega/. Mario Vargas Llosa no solo deja un vacío en... 

Susel Paredes critica proyecto del Gobierno que atenta contra labor la prensa

La congresista comparó la iniciativa del Gobierno de Boluarte con... 

César Hildebrandt sobre condena a Alejandro Toledo: «La impostura lo llevó al abismo»

El periodista aprovechó la sentencia contra Toledo Manrique para...