PJ evaluará pedido fiscal de impedimento de salida del país contra Betssy Chávez
El requerimiento de la fiscal Zoraida Ávalos busca que se ordene esta medida restrictiva contra la expresidenta del Consejo de Ministros, a fin de asegurar su presencia en el juicio oral que afronta ante el Poder Judicial por este caso.
La suerte de la exjefa del Gabinete Ministerial, Betssy Chávez, quedó en poder del juez supremo provisional Edhin Campos Barranzuela, quien este este jueves 11 de setiembre evaluará si ordena que no salga del país por un plazo de 12 meses como parte del proceso penal que se le sigue por su presunta participación en el fallido golpe de estado que protagonizo el expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre del 2022.
En una audiencia virtual a realizarse desde las 2:30 de la tarde, el magistrado evaluará el requerimiento que hizo la fiscal suprema titular Zoraida Ávalos, el último 8 de setiembre, para que se ordene el impedimento de salida del país de Chávez Chino por un plazo de 12 meses con el fin de asegurar su presencia en el juicio oral que afronta ante el Poder Judicial por este caso.
10 septiembre, 2025 »
Fiscalía pide 18 meses de prisión preventiva para César Hinostroza por caso ‘Cuellos Blancos’
Sobre el exjuez supremo César Hinostroza pesan otras investigaciones fiscales, así como un pedido de extradición que está en trámite ante las autoridades del Reino de Bélgica, donde se encuentra radicando en la actualidad.
El Ministerio Público solicitó al Poder Judicial que dicte mandato de prisión preventiva por 18 meses contra el exjuez supremo César Hinostroza como parte de una investigación preparatoria que se le inicio por los presuntos delitos de tráfico de influencias agravado y otros vinculado al caso ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’.
Este pedido fue hecho el último 27 de agosto por la Primera Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos que tiene a su cargo dicha investigación preparatoria seguida contra Hinostroza Pariachi en su actuación como juez superior y presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, respecto al trámite de tres demandas de habeas corpus presentadas en favor de Orlando Velasquez, Jesús Alvarado y Juan Antonio Pesantes.
Este requerimiento fiscal de prisión preventiva fue presentado ante el despacho del juez supremo provisional, Juan Carlos Checkley, quien programó para el miércoles 10 de setiembre a las 2:30 de la tarde una audiencia virtual para su evaluación con la participación de las partes involucradas a fin de emitir una decisión al respecto en los próximos días. RPP
10 septiembre, 2025 »
“Betssy Chávez no está impedida de desarrollar actividades como profesional»
El parlamentario de la bancada Podemos Perú señaló que la exjefa del Gabinete «no estaría asumiendo» funciones de «congresista» si es que es contratada en algún despacho congresal. «Una cosa es el tema laboral y otra cosa es representar», precisó.
Bellido precisó que la extitular de la Presidencia del Congreso de Ministros (PCM) “no estaría asumiendo la función de ser congresista” si es que es contratada en algún despacho. | Fuente: Andina
El congresista Guido Bellido, integrante de la bancada Podemos Perú, señaló que la suspensión que recibió Betssy Chávez de sus funciones parlamentarias en 2023, no le impide “desarrollar sus actividades laborales como profesional” en el Congreso de la República tras su excarcelación.
En esa línea, el parlamentario precisó que la extitular de la Presidencia del Congreso de Ministros (PCM) “no estaría asumiendo la función de ser congresista” si es que es contratada en algún despacho, sino que solo ejercerá funciones como profesional. Asimismo, resaltó que ello solo será posible si es que Chávez cumple con “los grados académicos y niveles de experiencia” que el cargo requiera.
“Al incorporarse a la actividad laboral no recobra sus funciones de congresista, sino va a cumplir un tema laboral. [La suspensión] no le impide desarrollar sus actividades laborales como profesional. Si cumple los requisitos, puede trabajar. Una cosa es el tema laboral y otra cosa es representar. Ya se le ha suspendido de su representación, pero ¿hay algo que impida que pueda trabajar?”, manifestó el parlamentario en Las Cosas Como Son.
9 septiembre, 2025 »
Delia Espinoza: «JNJ no tiene facultad para decidir quién es fiscal de la Nación»
Delia Espinoza, fiscal de la Nación, rechazó la propuesta de suspensión por seis meses presentada por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), argumentando que la medida sería inconstitucional. Explicó que «la JNJ no tiene la autoridad ni la atribución constitucional para imponer o elegir al fiscal de la Nación». Espinoza aclaró que, si bien la JNJ puede restituir a un fiscal en su cargo tras un procedimiento, la decisión sobre el puesto asignado corresponde exclusivamente a la Junta de Fiscales Supremos.
A esto se suma que la JNJ fue demandada vía acción de amparo por querer removerla del cargo de fiscal de la Nación, generando un claro conflicto de intereses. «Ellos son los primeros interesados en que su resolución ilegal 231 se termine de cumplir. Si me llegan a sancionar a través de este procedimiento, lo que vendrá es que repongan forzadamente a la doctora Benavides en el cargo de fiscal de la Nación y eso es inconstitucional», precisó Espinoza.
A través de su defensa legal, Delia Espinoza solicitó que María Teresa Cabrera, integrante de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y quien propuso su suspensión por seis meses, se apartara del proceso disciplinario en su contra. Argumentó que existe un conflicto de intereses que podría afectar la imparcialidad de la autoridad encargada del caso. Fuente: RPP.
9 septiembre, 2025 »
Pan American Silver Shahuindo respalda la construcción de la tercera institución educativa en Cachachi a través de OxI
Más de 280 estudiantes accederán a una infraestructura moderna y segura en la IEP N° 82314 del centro poblado Araqueda
Con la colocación de la primera piedra, se encaminó la construcción de la Institución Educativa N.° 82314 del Centro Poblado de Araqueda, proyecto que Pan American Silver Shahuindo ejecutará mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) en convenio con la Municipalidad Distrital de Cachachi.
Se trata de la tercera institución educativa que se construye en Cachachi bajo este mecanismo, consolidando un modelo de articulación público-privada que viene fortaleciendo el acceso a servicios educativos en el distrito. La nueva infraestructura contará con ambientes modernos y seguros, diseñados conforme a los parámetros técnicos del Ministerio de Educación (MINEDU).
El plazo de ejecución es de 13 meses e incluye un proceso de supervisión a cargo de la municipalidad y de una consultora privada, con el fin de asegurar calidad y transparencia en cada etapa.
El director de la institución educativa, Aníbal Saavedra, señaló: “Hoy vemos hacerse realidad la construcción de la institución al servicio de todo el centro poblado” y destacó que “las y los estudiantes contarán con aulas y espacios modernos para ser atendidos de la mejor manera”.
A su turno, el alcalde del distrito de Cachachi, Manuel Salazar, subrayó la importancia de la obra para el distrito y precisó que “aquí se suman esfuerzos del sector público, del sector privado y de las familias para mejorar la calidad educativa en Araqueda”.
Desde Pan American Silver Shahuindo, William Guerrero, superintendente de Gestión Social, enfatizó que la educación es clave para el desarrollo y reiteró el compromiso de la empresa con proyectos que abren oportunidades y aseguran condiciones de aprendizaje de calidad para niñas y niños locales.
9 septiembre, 2025 »
SERFOR inicia el V Censo Nacional de vicuñas 2025
La jornada permitirá actualizar la información sobre la población de esta especie emblemática de los Andes en 16 regiones del país.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), iniciará este 8 de setiembre el V Censo Nacional de Vicuñas 2025, que permitirá actualizar la información sobre la población de esta especie silvestre y fortalecer las acciones para su conservación y manejo sostenible.
Gracias a este trabajo, el país contará con datos precisos sobre la abundancia, distribución y amenazas que enfrenta la vicuña, como la caza furtiva y la degradación de su hábitat. Esta información será clave para diseñar políticas públicas, impulsar investigaciones científicas y respaldar a las comunidades campesinas, protagonistas en su protección y aprovechamiento responsable.
El censo, organizado por el SERFOR, se desarrollará en 16 departamentos del país. La primera fase abarcará Cajamarca, La Libertad, Áncash y Huánuco. Posteriormente, se incorporarán Lima, Pasco, Junín, Cusco, Ayacucho, Apurímac, Ica, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna. Las actividades culminarán el 31 de octubre.
“El despliegue de un total de 190 brigadas, integradas por un observador, un registrador y un guía comunal, permitirá realizar conteos directos con metodologías estandarizadas y herramientas tecnológicas como GPS. Estas brigadas recorrerán áreas previamente delimitadas en los mapas censales, que incluyen zonas de presencia de vicuñas, áreas de manejo sostenible y áreas de no manejo sostenible”, explicó Jorge Lozada Cañote, director de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre del SERFOR.
Asimismo, Lozada destacó que la vicuña simboliza nuestra riqueza natural al estar representada en el Escudo Nacional y es una especie protegida por el Estado peruano y convenios internacionales como CITES y el Convenio para la Conservación de la Vicuña, suscrito por Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador y Perú
Es importante mencionar que en la ejecución del censo se contará con el apoyo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) del Ministerio del Ambiente (MINAM), gobiernos regionales y locales, comunidades campesinas, universidades, instituciones científicas y el sector privado.
Para garantizar la seguridad de las brigadas, el SERFOR ha coordinado con la Policía Nacional del Perú, mientras que a nivel internacional el Ministerio de Relaciones Exteriores articula esfuerzos con Bolivia y Chile para cubrir zonas fronterizas y proteger al personal. El V Censo Nacional de Vicuñas 2025 es un hito liderado por el SERFOR que reafirma el compromiso del Estado peruano con la preservación de la vicuña, especie emblemática de los Andes y símbolo de nuestra riqueza natural y cultural.
La jornada permitirá actualizar la información sobre la población de esta especie emblemática de los Andes en 16 regiones del país.
El Servicio Nacional Forestal...
El alcalde provincial de Hualgayoc participó en una importante reunión de coordinación con los comuneros del centro poblado de Atoshaico, con la finalidad de impulsar...
Este trabajo del programa de inseminaciones y dosificaciones, tiene proyectado beneficiar, durante el presente año, a 1,000 ganaderos, contribuyendo al crecimiento productivo...