30 septiembre, 2025 »

Éstas serían las fechas para solicitud y retiro de fondos de las AFPs

Las solicitudes para los retiros de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se realizarán a partir del 21 de octubre y los retiros serán a partir del 20 de noviembre, tras la norma de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicada ayer, según señaló Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School.

Refirió que la Resolución SBS Nº 03444-2025, establece el procedimiento operativo del nuevo retiro de hasta 4 UIT de los fondos de AFP (ley N° 32445).

Indicó que en dicho documento, se especifica que las solicitudes se podrán realizar desde el martes 21/10/25, por lo tanto, los retiros se harán efectivos a partir de las siguientes fechas:

• 1er retiro (hasta 1 UIT): (30 días calendario luego de la solicitud).

• 2do retiro (hasta 1 UIT): (30 días calendario luego del 1er retiro).

• 3er retiro (hasta 1 UIT): (30 días calendario luego del 2do retiro).

• 4to retiro (hasta 1 UIT): (30 días calendario luego del 3er retiro).

Asimismo, el plazo para solicitar los retiros vencerá a los 90 días del inicio de vigencia del procedimiento operativo.

Ante ello, en los siguientes días, las AFP deberán publicar un calendario de solicitudes de retiro en función del último dígito del DNI (como ocurrió en años anteriores), así como establecerán una página web única para la presentación de solicitudes. Fuente: Andina.

30 septiembre, 2025 »

Inversión minera en el Perú supera los US$ 2,823 millones entre enero y julio del presente año

En el periodo enero-julio de 2025, la inversión minera acumulada llegó a US$ 2,823 millones, lo que representa un crecimiento de 10.7% frente al mismo periodo de 2024, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a través del Boletín Estadístico Minero (BEM) que edita la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera.

Este desempeño estuvo liderado por el crecimiento en los rubros Exploración (37.1%) e Infraestructura (23.5%), acompañado por avances en Planta Beneficio (5.3%), Desarrollo y Preparación (5.1%) y Otros (3.8%), consolidando la recuperación sostenida del sector.

El BEM precisa que, sólo en julio de 2025, la inversión minera alcanzó los US$ 517 millones, registrando un aumento de 10.7% respecto a junio, impulsado por el mayor dinamismo en los rubros Infraestructura (39.0%), Desarrollo y Preparación (40.2%) y Exploración (10.3%).

En tanto, en términos interanuales, la inversión mostró un crecimiento de 29.6% frente a julio de 2024 (US$ 399 millones), destacando la expansión en Infraestructura (86.0%), Desarrollo y Preparación (59.8%), Exploración (49.3%) y el rubro Otros (26.5%), lo que refleja un renovado impulso en proyectos de desarrollo y ampliación de operaciones.

En relación a los rubros, en julio 2025, se apreció una mayor ejecución en Exploración, que alcanzó los US$ 66 millones, registrando un incremento de 10.3% respecto a junio y un crecimiento interanual de 49.3% respecto al mismo mes de 2024, consolidando así una trayectoria ascendente en el desarrollo de proyectos en etapa temprana.

En tanto, en el rubro Infraestructura, en julio de 2025 se registraron inversiones por US$ 154 millones, un incremento de 39.0% frente a lo registrado el mes anterior, así como un avance de 86.0% en comparación con lo reportado en julio de 2024.

En el rubro de Equipamiento Minero, en julio de 2025 ascendió a US$ 80 millones; mientras en el rubro Otros la inversión minera ascendió a US$ 44 millones, lo que representó un incremento de 26.5% respecto al mismo mes de 2024.

Respecto a la inversión a nivel departamental, Moquegua se ubica en primer lugar con US$ 411 millones representando el 14.6% del total. Le sigue Arequipa con US$ 349 millones (12.4%), Áncash con US$ 303 millones (10.7%) y Apurímac con US$ 297 millones (10.5%).

30 septiembre, 2025 »

APP no apoyará moción de censura contra Juan José Santiváñez

César Acuña afirmó que mantiene la misma postura desde hace dos años, pues aseguró que APP apuesta por la gobernabilidad y la estabilidad del país.

El fundador de Alianza Para El Progreso (APP) y gobernador de La Libertad, César Acuña, insistió este lunes en que la bancada de su partido en el Congreso no apoyará la moción de censura contra el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santivañez.

Acuña Peralta, remarcó que mantiene la misma respuesta desde hace dos años, pues apuestan por la gobernabilidad y la estabilidad del país.

«Buscamos estabilidad, buscamos gobernabilidad. Somos una bancada sensata. A pocos meses de tener nuevo presidente sería irresponsable censurar a los ministros. Creo que ahorita el Congreso de la República debería dar estabilidad al país», dijo el líder de APP.

En medio de una conferencia que brindó al término de la sesión del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana, Acuña también se refirió también a las investigaciones del Jurado Especial Electoral en su contra por supuestamente infringir la neutralidad electoral. RPP.

30 septiembre, 2025 »

López Aliaga debe declarar como testigo en juicio de Susana Villarán

El fiscal José Domingo Pérez, miembro del Equipo Especial Lava Jato, anunció este lunes en el programa Prueba de Fuego de RPP que la Fiscalía solicitará al Poder Judicial que el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, declare en calidad de testigo en el juicio oral que se sigue contra la exalcaldesa Susana Villarán.

Pérez indicó que la petición se formalizará bajo la figura de «prueba nueva» y explicó que este requerimiento surge a raíz de una reciente presentación de López Aliaga ante la fiscalía, relacionada con las concesiones de peajes vinculadas al caso.

José Domingo Pérez, quien ha ratificado el pedido de 29 años de prisión para Villarán por delitos como asociación ilícita, colusión y lavado de activos, señaló que en el escrito presentado este lunes por el alcalde de Lima se pide a la Fiscalía «adoptar ciertas medidas en relación (a) los peajes que corresponden a la concesión de Rutas de Lima».

«A partir de lo que está presentando el señor alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima (es) que tiene que ser escuchado por los jueces que están juzgando el caso de la señora Susana Villarán«, dijo.

23 septiembre, 2025 »

Poder Judicial niega nuevo pedido de liberación a Pedro Castillo

El Poder Judicial declaró infundado el recurso presentado por la defensa del expresidente Pedro Castillo que buscaba el cese de su prisión preventiva, la cual cumple por el delito de presunta rebelión en agravio del Estado tras el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.

La decisión fue emitida por el juez supremo provisional Edhin Campos Barranzuela, del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, el pasado 17 de septiembre. En su resolución, el magistrado señaló que la medida sigue siendo “idónea, necesaria y proporcional” para garantizar la presencia del exmandatario en el proceso, ya que persisten riesgos de fuga y de obstrucción a la justicia.

La defensa de Castillo había alegado irregularidades en la prolongación de la prisión preventiva, argumentando que la Fiscalía no presentó una denuncia constitucional completa y que la medida se resolvió fuera del plazo inicial. Sin embargo, el juez precisó que estas observaciones deben presentarse mediante recursos legales o acciones constitucionales, y que el cese de la medida solo procede si existen nuevas pruebas que desvirtúen los riesgos procesales.

En paralelo, jueces de la Corte Suprema evalúan la posibilidad de añadir el delito de conspiración para rebelión al caso, lo que podría ampliar el marco acusatorio contra el exmandatario, aunque de momento se mantiene la acusación original.

22 septiembre, 2025 »

Tomás Gálvez fue designado fiscal de la Nación interino

Tomás Gálvez fue reincorporado como fiscal supremo titular en junio pasado, luego de que la JNJ le rehabilitara el título, en cumplimiento de un fallo judicial.

En una sesión que inició este lunes a las 9 am., la Junta de Fiscales Supremos, conformada por 5 magistrados tras la suspensión de Delia Espinoza, designó a Gálvez Villegas como nuevo titular del Ministerio Público, de manera interina.

La Junta de Fiscales Supremos (JFS) designó al magistrado Tomás Gálvez Villegas como fiscal de la Nación interino, en una sesión extraordinaria convocada por el fiscal supremo Pablo Sánchez, la cual se realizó este lunes, desde las 9 am., en la sede del Ministerio Público.

A través de un pronunciamiento de la JFS, difundido en las redes sociales del Ministerio Público, la máxima instancia de gobierno de la entidad precisó que dicha elección tuvo lugar luego de que el magistrado Sánchez Velarde declinara ocupar el cargo y la fiscal suprema Zoraida Ávalos renunciara también a dicha designación. «Ante lo cual, a partir de la fecha, el doctor Tomás Aladino Sánchez Villegas asume el cargo de Fiscal de la Nación interino, contando con el apoyo unánime de los miembros de la junta en pleno», resaltó el Ministerio Público.,

18 septiembre, 2025 »

Entregan expediente técnico para asfaltado de la carretera Bambamarca – El Tambo – Cruce Pomagón Llaucán

Proyecto demanda una inversión de 77, 329, 644.28 soles (Setenta y siete millones trescientos veintinueve mil seiscientos cuarenta y cuatro) y será licitado en los próximos días por la Gerencia Subregional de Chota.

Hoy, miércoles 17 de setiembre de 2025, el alcalde provincial de Hualgayoc, acudió a la Gerencia Subregional de Chota para entregar los 31 archivadores que forman parte del expediente técnico para la ejecución de la carretera que une Bambamarca con los centros poblados de El Tambo, Cruce Pomagón, Llaucán. El proyecto tiene una inversión que supera los 77 millones de soles para una carpeta asfáltica en más de 17 kilómetros.

La obra contempla la colocación de una carpeta asfáltica de dos pulgadas de espesor, junto con la construcción de cuatro puentes, la instalación de cunetas de concreto, señalización y guardavías para garantizar la seguridad de conductores y transeúntes y marca el inicio de un proyecto vial de gran envergadura destinado a dinamizar la economía local y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

La mejora de la carretera, cuya licitación para la ejecución de la obra será responsabilidad de la Gerencia Subregional de Chota, facilitará el transporte de productos agrícolas y ganaderos desde las zonas rurales hasta los mercados urbanos, reduciendo costos y los tiempos de viaje. Esto, a su vez, permitirá a los productores locales acceder a mejores precios por sus bienes.

Además de mejorar el aspecto económico, también tendrá un gran impacto social, mejorando significativamente el acceso a servicios esenciales como salud y educación, permitiendo a los habitantes de los centros poblados de El Tambo, Llaucán y zonas aledañas, desplazarse con mayor rapidez y seguridad. La ejecución de este proyecto forma parte de una serie de gestiones de la actual administración municipal, que ha emprendido para impulsar obras de infraestructura trascendentales para la provincia de Hualgayoc. La culminación de esta carretera representará un logro significativo en el desarrollo integral de la provincia.

18 septiembre, 2025 »

Pleno del Congreso aprobó por mayoría el octavo retiro de los fondos de las AFP

El dictamen, que permitirá a los aportantes retirar hasta cuatro UIT, pasará ahora al Poder Ejecutivo para que esta decida si lo promulga o no.

El Pleno del Congreso aprobó este miércoles, con 116 votos a favor, 0 en contra y cinco abstenciones, el dictamen que autoriza el retiro de hasta 4 UIT de los fondos de la AFP, equivalente a S/21.400.  Fue exonerada de segunda votación.

La norma también incorpora la restitución el 95,5% de los fondos privados en favor de trabajadores menores de 40 años y la derogatoria del aporte obligatorio para los trabajadores independientes.

Según el dictamen, la medida no contempla ninguna excepción, así los trabajadores podrán disponer de su dinero de forma voluntaria. El documento indica que los aportantes podrán realizar su solicitud para retirar el dinero dentro de los 90 días posteriores a la reglamentación. El desembolso se realizará en cuotas cada 30 días.

Esta norma, tras ser aprobada por el Parlamento, será enviado al Poder Ejecutivo para que la promulgue o en su defecto la observe y devuelva al Congreso. Para ello, el Gobierno tendrá 15 días hábiles para evaluarla antes de tomar una decisión. Fuente: RPP.

16 septiembre, 2025 »

Agroexportaciones superaron los US$ 6,730 millones en los primeros siete meses del año

Ventas de productos agropecuarios al exterior registraron un crecimiento de 19.3% en comparación al mismo período del año pasado

Los principales mercados de destino fueron, Estados Unidos, Holanda, España, Chile, México, Ecuador, Inglaterra, China, Alemania, Canadá

Las agroexportaciones alcanzaron ventas por más de US$ 6,730 millones en los primeros siete meses del año (enero-julio), una cifra que representó un aumento de 19.3% en comparación a lo registrado en el mismo periodo del año pasado, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

Durante los meses analizados, las exportaciones agrarias tradicionales alcanzaron US$ 532 millones, cifra que representó un aumento de 19.6% respecto a lo obtenido en 2024, impulsado por las mayores exportaciones de café sin tostar sin descafeinar (US$ 483 millones); melaza de caña (US$ 5 millones); lana sin cardar ni peinar (US$ 4.3 millones), cuyas ventas ascendieron en 21.9%, 23.8% y 62.6% respectivamente. Estos productos explican el 92.7% de las agroexportaciones tradicionales.

Mientras las exportaciones agrarias no tradicionales alcanzaron ventas por US$ 6,198 millones, lo que significó un aumento de 19.3% a lo observado en el 2024. Los principales productos del ranking agroexportador fueron: paltas US$ 1,080 millones (17.4% de participación), uvas frescas US$ 692 millones (11.2%), cacao en grano crudo US$ 510 millones (8.2%), y los arándanos frescos US$ 380 millones (6.1%).

También se destacaron las colocaciones de mangos frescos US$ 233 millones (3.8%), espárragos frescos US$ 172 millones (2.8%), mango congelado US$ 137 millones (2.2%), los demás cítricos US$ 129 millones (2.1%), alimentos para animales US$ 124 millones (2.0%), las demás frutas frescos US$ 117 millones (1.9%). Estos diez productos en conjunto concentrarían el 57.7% de la oferta exportable no tradicional.

Los productos de mayor contribución positiva al mes de julio de este año respecto al 2024 fueron:  uvas frescas (+41.5%), cacao en grano crudo (+36.9%), mango congelado (+183.3%), paltas (+6.4%), mangos frescos (+26.8%), carmín de cochinilla (+124.4%), las demás frutas (+68.3%), grasa y aceite de cacao (+52090%), cacao en polvo (+141.3%), entre otros productos.

Asimismo, en los primeros siete meses del año, dentro de la canasta de productos no tradicionales, resaltaron las ventas de frutas y hortalizas que sumaron 3,479 millones (56.1% de las agroexportaciones no tradicionales) a julio del 2025, cifra que significó un aumento de 17.0% respecto al 2024.

De otro lado, los diez principales países de destino de las exportaciones agrarias peruanas fueron: Estados Unidos, Holanda, España, Chile, México, Ecuador, Inglaterra, China, Alemania, Canadá. Este grupo de países concentraron el 75.4% del total del valor exportado en el periodo de estudio.

Del mismo modo, entre enero-julio la balanza comercial agraria registró un superávit de US$ 2,733 millones, cifra mayor en 33.0% en comparación con el monto registrado el mismo periodo del año pasado, incremento explicado en el mayor aumento en dólares de las exportaciones agrarias (US$ 1,088 millones de aumento respecto a 2024).

16 septiembre, 2025 »

JNJ evaluará suspensión temporal de Delia Espinoza por un plazo de 6 meses

La Junta Nacional de Justicia evaluará este viernes 19 de setiembre si dispone o no la suspensión temporal de la doctora Delia Espinoza en su función de Fiscal Suprema Titular y como Fiscal de la Nación por un plazo de 6 meses.

En una audiencia a realizarse desde las 10 de la mañana en su sede principal ubicada en el distrito limeño de San Isidro, dicha institución analizará la propuesta que hizo la vicepresidenta de esta entidad, Maria Teresa Cabrera, para que se ejecute dicha medida de suspensión preventiva contra Espinoza Valenzuela como parte del procedimiento disciplinario ordinario que se le inició por presuntamente haber cometido faltas graves y faltas muy graves e infringir la ley de carrera fiscal al no ejecutar una resolución administrativa que emitió la Junta Nacional de Justicia el ultimo 12 de junio, en la que disponía la reposición de la doctora Patricia Benavides como fiscal de la Nación y su reincorporación como Fiscal Suprema Titular.

Mediante una resolución emitida este lunes 15 de setiembre a la que tuvo acceso RPP, la Junta Nacional de Justicia dispuso que esta propuesta de suspensión temporal sea puesta en conocimiento de la doctora Delia Espinoza para que pueda ejercer su defensa durante dicha audiencia que tiene «carácter presencial e improrrogable».

La Junta Nacional de Justicia notificó este lunes 15 de setiembre a la doctora Espinoza Valenzuela la resolución en la que aprobó iniciarle este procedimiento disciplinario ordinario por cuatro cargos graves y muy graves tras una votación en la que se adoptó esta decisión con el voto unánime de seis miembros titulares de esta institución frente a la abstención del miembro titular Francisco Távara. Fuente: RPP.

Otras noticias

ECONOMIA

Lunes 6 de octubre inicia paro regional en Cajamarca

xr:d:DAFFjHDzHsQ:1652,j:1549395354,t:23010715 Johan Fernández, presidente de la Federación de Rondas Campesinas de Cajamarca, señaló que el paro incluirá el bloqueo... 

Éstas serían las fechas para solicitud y retiro de fondos de las AFPs

Las solicitudes para los retiros de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se realizarán a partir del 21 de octubre y los retiros serán a partir... 

Pleno del Congreso aprobó por mayoría el octavo retiro de los fondos de las AFP

El dictamen, que permitirá a los aportantes retirar hasta cuatro UIT, pasará ahora al Poder Ejecutivo para que esta decida si lo promulga o no. El Pleno del Congreso... 

Opinion

Dejó de ser útil.

En menos de 24 horas, el pacto corrupto se deshizo de Dina Ercilia... 

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que... 

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte...