27 mayo, 2025 »

Hildebrandt a Dina Boluarte: «Claro que irá a penales, no tenga dudas»

El periodista César Hildebrandt criticó duramente las recientes declaraciones de la presidenta Dina Boluarte, quien afirmó que «irá a penales» por su 0% de aprobación en las encuestas.

Durante la última emisión de su pódcast, César Hildebrandt no dudó en responder a la polémica frase de Dina Boluarte, quien en su discurso por la inauguración de un colegio dijo «Qué bueno que me hayan puesto cero por ciento, porque eso es lo que les he dicho: pónganme cero cero y nos vamos a penales» y aseguró que efectivamente, la mandataria terminaría en un penal cuando haya un Congreso que decida sancionarla por sus delitos.

«Claro que va a ir a penales, usted va a ir a penales, de todas maneras, irá a penales, no tenga usted duda. Cuando deje el Congreso del hampa de blindarla, cuando tengamos un Congreso de veras, un Gobierno de veras, un país devuelto, regresado, usted va a penales, por supuesto que sí, desde luego y va a perder, volverá a perder», sostuvo el periodista.

Además, Hildebrandt se refirió al tratamiento mediático que ha recibido el expresidente Martín Vizcarra, especialmente por parte de algunos sectores de la prensa que lo han responsabilizado casi en solitario por las muertes durante la pandemia. Para el periodista, esa narrativa ha fracasado frente a una ciudadanía que, sin necesariamente apoyar a Vizcarra, desconfía profundamente de los ataques desmedidos y los “cargamontones” promovidos desde ciertos medios.

«Esa es la gran derrota de cierto sector de la prensa que ha convertido a Vizcarra en asesino, canalla maldito, homicida serial, que mató a 200.000 deliberadamente comprando vacunas que no debía y saboteando todo durante el Covid. La gente no le cree a la prensa y eso no significa que Vizcarra sea un gran candidato o buena persona. Significa que la gente rechaza los cargamontones», mencionó Hildebrandt.

27 mayo, 2025 »

Domingo Pérez pide adelantar juicio oral contra Susana Villarán

Domingo Pérez: «Yo solamente estoy a la expectativa de que se pueda adelantar la fecha y la hora del juzgamiento para que escuchen los alegatos que tiene la fiscalía y las pruebas» | Fuente: Andina

El fiscal José Domingo Pérez indicó que su pedido de adelantar el inicio del juicio oral contra Villarán es en correspondencia con un fallo del TC y consideró que, con audiencias diarias, podría finalizar al término de un año.

El fiscal provincial José Domingo Pérez, en diálogo con RPP, se pronunció respecto a su pedido para que se adelante el juicio oral contra la exalcaldesa de Lima Susana Villarán, cuyo inicio fue programado por el Poder Judicial para el próximo 23 de septiembre.

Como se sabe, horas antes, en entrevista con nuestro medio, la abogada de la exburgomaestre cuestionó dicha solicitud alegando que ya han sido notificadas sobre la fecha prevista y que genera preocupación que «la cooperación internacional falle».

«Lo que a nosotros nos preocupa es que la cooperación internacional falle y en el momento en que nosotros tengamos que interrogar a alguno de los testigos brasileños, estos no acudan. Tenemos la buena voluntad de la empresa, pero es solo buena voluntad. Si ellos deciden no acudir al juicio, ¿cómo los interrogamos?», indicó la letrada.

Al respecto, Pérez Gómez replicó que su solicitud se ha realizado dentro del plazo procesal establecido y que está acorde a un fallo del Tribunal Constitucional (TC) «donde exhorta tanto a las autoridades del Poder Judicial y del Ministerio Público para que se pueda llevar, de una manera debida y célere, este proceso penal que involucra a exfuncionarios de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML)». Fuente: RPP.

23 mayo, 2025 »

Exportaciones minero-metálicas crecieron un 21.5% en el primer bimestre del 2025

En el primer bimestre del 2025 el monto de las exportaciones minero metálicas en el Perú sumó más de US$ 8,072 millones, lo cual significó un incremento de 21.5% en comparación al mismo periodo de 2024 (US$ 6,642 millones), de acuerdo a lo registrado por el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Entre los productos mineros metálicos con mayor crecimiento, se registran la plata (48.5%), el oro (46.6%), molibdeno (38.4%), estaño (29.7%), cobre (15.1%) y zinc (14.2%).

Es importante mencionar que, dentro del amplio catálogo de minerales exportados al mercado internacional, destacan el cobre, oro, zinc y plomo, los cuales constituyen el 89.7% del valor total de las exportaciones mineras y el 56.1% del comercio exterior del país.

Asimismo, el valor de los productos mineros (metálicos y no metálicos) registró US$ 8227 millones superando en un 20.8% el valor del mismo periodo de 2024 (US$ 6811 millones).

Este impulso se debió al encarecimiento de los metales en los mercados internacionales y al aumento del interés global por estos recursos, lo que favoreció las ventas al exterior y consolidó la recuperación del sector minero.

Finalmente, la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del MINEM, responsable del documento, señaló que las exportaciones mineras peruanas compuestas por minerales metálicos (61.4%) y no metálicos (1.2%) representaron el 62.5% del valor total exportado por el Perú al mercado internacional, consolidándose como un motor clave de la economía nacional y un factor esencial para la estabilidad macroeconómica.

El MINEM señala que la actividad minera se mantiene como una de las más importantes para la economía nacional, convirtiéndose en una aliada del Estado, generando recursos para las regiones y contribuyendo a cerrar brechas sociales en salud, educación, conectividad y servicios básicos, especialmente en zonas rurales y altoandina

23 mayo, 2025 »

Archivan denuncia constitucional contra Dina Boluarte por caso Rólex

Con 14 votos a favor, 8 en contra y una abstención, se aprobó el informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que recomienda archivar la denuncia constitucional contra la jefa de Estado por presunto delito contra la administración pública.

La Comisión Permanente del Congreso aprobó este viernes el informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) que recomienda archivar la denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte por el caso Rólex.

De esta manera, con 14 votos a favor, 8 en contra y una abstención, se ratificó la decisión que tomó la SAC el 11 de abril pasado, cuando aprobó el referido informe final que concluye que «es constitucionalmente correcto y jurídicamente obligatorio declarar el archivo por no proceder formular acusación contra la presidenta, la señora Dina Boluarte, de conformidad al artículo 117 de la Constitución».

Los votos a favor fueron de Patricia Juárez, Alejandro Aguinaga, Luis Alegría, Martha Moyano, César Revilla, Héctor Ventura; todos ellos de la bancada de Fuerza Popular. Por Alianza para el Progreso (APP): Alejandro Soto, María Acuña y Lady Camones; por Acción Popular: Silvia Monteza y Wilson Soto; por Somos Perú: José Jeri y Héctor Valer; y el voto de José Cueto de Honor y Democracia.

21 mayo, 2025 »

Quiere permiso para viajar a Ecuador para la toma de mando de Daniel Novoa

La presidenta Dina Boluarte solicitó autorización al Congreso de la Republica para ausentarse del territorio nacional el 24 de mayo con el fin de participar en la ceremonia de posesión de mando de Daniel Novoa Azín como presidente de la Republica de Ecuador que tendrá lugar ese día en la ciudad de Quito.

La presidenta Dina Boluarte solicitó autorización al Congreso de la Republica para ausentarse del territorio nacional el 24 de mayo con el fin de participar en la ceremonia de posesión de mando de Daniel Novoa Azín como presidente de la Republica de Ecuador que tendrá lugar ese día en la ciudad de Quito.

El requerimiento fue mediante un oficio dirigido al titular del Parlamento Nacional, Eduardo Salhuana, el martes 20 de mayo, el cual lleva la firma de la mandataria y del jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana.

En el documento al que tuvo acceso RPP también se comunica que durante este viaje la jefa del Estado se mantendrá a cargo del despacho presidencial de manera “virtual” en el marco de lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (Ley 29158).

En la solicitud se precisa que la participación de la jefa de Estado en esta ceremonia permitirá ratificar al gobierno del presidente Daniel Noboa el compromiso del Perú para profundizar la cooperación y la integración fronteriza con Ecuador.

Esta solicitud de autorización de viaje de la presidenta Dina Boluarte deberá ser evaluada por el Pleno del Congreso de la República para emitir una decisión al respecto.

19 mayo, 2025 »

Aprueban Reglamento que otorga rectoría al MINEM en el proceso de formalización minera a nivel nacional

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ejercerá la rectoría sobre la actividad de la pequeña minería y minería artesanal e implementará el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA). El Decreto Supremo Nº 009-2025-EM que aprueba el reglamento de la Ley N° 32213 publicado en el diario oficial El Peruano señala también cómo se realizarán estas decisiones legislativas.

La norma precisa que, desde ahora, el MINEM ejercerá la formalización de la pequeña minería y minería artesanal mediante la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) en sustitución de los Gobiernos Regionales.

Asimismo, el decreto señala cómo hará el MINEM para implementar el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA) para supervisar la trazabilidad operativa de minerales, explosivos, insumos químicos y productos fiscalizados en la pequeña minería y minería artesanal.

Este sistema integra datos con imágenes satelitales de vigilancia ambiental, lo que facilita la detección de actividades ilegales. Según el decreto, estas medidas buscan fortalecer la trazabilidad del mineral desde su extracción, procesamiento, hasta su comercialización, evitando el ingreso de minerales provenientes de fuentes no autorizadas.

Entre las disposiciones también se establece que el plazo de vigencia del referido proceso culmina el 30 de junio de 2025, con posibilidad de ser prorrogado por única vez por seis meses más, hasta el 31 de diciembre de 2025.

Asimismo, una decisión importante de este reglamento es que la Dirección General de Formalización Minera del MINEM (DGFM) realizará la depuración gradual de los REINFO, eliminando a los que están siendo mal utilizados o se encuentran suspendidos sin razón aparente. Se ha iniciado la depuración de los REINFO en los tres distritos de la provincia de Pataz comprendidos en el Decreto Supremo Nº060-2025-PCM que prorroga el Estado de Emergencia.

Respecto a la supuesta “herencia del REINFO” hay que señalar que la minería a pequeña escala es mayoritariamente una actividad familiar. Si un minero está en proceso de formalización y fallece, es necesario y razonable permitir que sus herederos continúen con este esfuerzo de formalización conforme a las normas vigentes.

La transferencia por herencia no constituye una figura novedosa dentro del marco normativo. Ya se encuentra regulada en la Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 018-2017-EM, cuyo sustento radica en la jurisprudencia del Consejo de Minería, tal y como se puede evidenciar en lo resuelto por el Consejo de Minería mediante Resolución Nº 016-2016-MEM/CM del 04 de enero de 2016.

La Ley General del Ambiente establece que quien genera un impacto ambiental debe asumir los costos de la mitigación y rehabilitación. Al exigir que los herederos de un REINFO conformen una persona jurídica se busca proteger el medio ambiente refiriendo los impactos a una persona jurídica responsable que asegure el proceso de formalización minera integral.

19 mayo, 2025 »

10 peruanos detenidos tras protestas contra Dina Boluarte en el Vaticano

Diez peruanos fueron detenidos por portar carteles contra las muertes ocasionadas por el Gobierno de Dina Boluarte. La policía italiana investiga el caso, mientras la mandataria, sin culpa alguna, asistió a la entronización del Papa León XIV en el Vaticano.

Durante la ceremonia de entronización del papa León XIV en la Plaza de San Pedro del Vaticano, diez peruanos fueron retenidos por las autoridades italianas al intentar ingresar al evento portando carteles de protesta contra las muertes ocasionadas por el Gobierno de Dina Boluarte.

La policía de Roma informó que los manifestantes fueron interceptados por personal de seguridad cuando intentaban acceder a la zona con pancartas que contenían mensajes críticos hacia el gobierno peruano. Actualmente, los detenidos están siendo identificados por agentes de la DIGOS, la división especializada de la Policía de Estado italiana encargada de tareas de investigación y operaciones especiales.

No es el primer reporte de protestas en Roma

El día 17 de mayo, el portal Al Día Perú reportó que una ciudadana peruana se encontraba en una iglesia de Roma sujetando una parcantar con las frases: «Gobierno corrupto, impune, nefasto». Además, en otra parte del afiche colocó los casos Rolex y Cirugías, por los que la mandataria está siendo investigada.

El mismo medio publicó imágenes de manifestantes que, desde las calles, expresaron su rechazo a Dina Boluarte y exigieron justicia por las más de 50 personas fallecidas durante las protestas que siguieron a su llegada al poder. RPP.

9 mayo, 2025 »

MINJUSDH ejecuta requisas simultáneas en los penales de Arequipa y Cajamarca

Esta acción realizada en coordinación con el INPE forma parte de la estrategia para neutralizar hechos que vulneren la seguridad.

Conforme a lo dispuesto por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, para intensificar los operativos en los penales, el MINJUSDH, en coordinación con el INPE, realizó esta madrugada requisas focalizadas en los establecimientos penitenciarios de Arequipa y Cajamarca con el objetivo de neutralizar hechos que atenten contra la seguridad, incautándose sustancias y elementos prohibidos.

Desde Arequipa, el viceministro de Justicia, Juan Alcántara Medrano, acompañado del director de la Oficina Regional Sur de Arequipa (ORSA) del INPE, supervisó esta acción de seguridad en el establecimiento penitenciario de varones.

De manera simultánea, el vicepresidente del INPE, Marlon Florentini, inspeccionó la requisa en el penal de Cajamarca, que contó con la participación de agentes del GOES. Todo lo incautado fue puesto a disposición de la PNP y Ministerio Público para las diligencias de ley.

El MINJUSDH e INPE continuarán ejecutando acciones estratégicas orientadas a combatir el crimen organizado desde el interior de los penales para garantizar la seguridad.

7 mayo, 2025 »

Construyen 27 reservorios para riego por goteo en Bambamarca

El alcalde provincial de Hualgayoc, Hernán Vásquez Saavedra, inauguró 27 reservorios de riego por goteo, con el objetivo de mejorar la producción de fresa en el distrito de Bambamarca.

Este proyecto, implementado a través de PROCOMPITE y la Gerencia de Desarrollo Económico Local, beneficiará directamente a 108 familias de la Asociación de Productores Agropecuarios MARCOLPRO, de las zonas de La Colpa, Progresopampa, Tandalpata y Marcopata.

Los reservorios, recubiertos con geomembrana, tienen una capacidad total de almacenamiento de 1,890 metros cúbicos de agua, lo que permitirá optimizar el riego por goteo y garantizar una mejor cosecha de fresas. Además, como parte de la iniciativa, se brindaron capacitaciones especializadas en manejo integrado del suelo y control de plagas, mejorando la eficiencia y sostenibilidad de los cultivos.

El proyecto también incluyó la entrega de 27 toneladas de abono orgánico (guano de la isla) y 324 jabas de post cosecha de fresa, lo que fortalecerá la calidad y productividad del sector agrícola en la zona.

Durante su intervención, la primera autoridad provincial manifestó: “Pese al escaso presupuesto, vamos a continuar impulsando estos proyectos de mucho beneficio para la economía familiar y el desarrollo de las comunidades”.

Con esta acción, la Municipalidad Provincial de Hualgayoc promueve prácticas más eficientes y sostenibles para la producción de alimentos en beneficio de las familias de la provincia.

7 mayo, 2025 »

China controla 13 compañías famosas de Estados Unidos: desde comida hasta tecnología y hoteles de lujo

En los últimos diez años, el panorama del poder económico mundial ha experimentado una transformación progresiva impulsada por el aumento sostenido de las inversiones chinas en Estados Unidos. A través de operaciones millonarias, capitales provenientes de China han logrado insertarse en empresas fundamentales de sectores estratégicos, consolidando su influencia dentro de la economía estadounidense. Esta participación abarca áreas como la tecnología, el sector hotelero y la fabricación de electrodomésticos, con un impacto directo en la vida cotidiana de millones de ciudadanos del país.

Según Work and Money, estas adquisiciones chinas en EE. UU. no son menores. Involucran empresas con décadas de historia, activos estratégicos y proyección global. A través de grupos como WH Group, Haier, Lenovo, AVIC o Tencent, sobre negocios cruciales para el funcionamiento del país norteamericano, lo que ha despertado interrogantes en el medio de la guerra comercial y la imposición de nuevos aranceles.

Estas 13 grandes empresas estadounidenses ya son propiedad de China

Uno de los casos más conocidos sobre la adquisición de empresas estadounidense por parte de China ocurrió en 2013, cuando WH Group (antes Shuanghui International) compró Smithfield Foods, el mayor productor de carne de cerdo del mundo, por 4.700 millones de dólares. La compra incluyó más de 60.000 hectáreas de tierras agrícolas en EE. UU., lo que generó preocupaciones sobre soberanía alimentaria.

En el sector tecnológico, Lenovo adquirió Motorola Mobility a Google por 2.910 millones en 2014, mientras que el grupo chino Haier compró GE Appliances en 2016 por 5.400 millones. Aunque ambas marcas aún operan en territorio estadounidense, el control chino de estas empresas estadounidenses es total.

También destacan adquisiciones como Riot Games (creadora de League of Legends), ahora en manos del gigante tecnológico Tencent, o las compras de Cirrus Aircraft, Henniges Automotive, y Nexteer, todas absorbidas por la corporación estatal china AVIC. En el sector inmobiliario, HNA Group pagó 2.210 millones por el rascacielos 245 Park Avenue y Anbang Insurance Group adquirió el Waldorf Astoria y Strategic Hotels por 6.500 millones.

Otras noticias

ECONOMIA

SERFOR inicia el V Censo Nacional de vicuñas 2025

La jornada permitirá actualizar la información sobre la población de esta especie emblemática de los Andes en 16 regiones del país. El Servicio Nacional Forestal... 

Alcalde de Bambamarca se reúne con comuneros para encaminar proyecto vial

El alcalde provincial de Hualgayoc participó en una importante reunión de coordinación con los comuneros del centro poblado de Atoshaico, con la finalidad de impulsar... 

Impulsan la mejora genética del ganado en Bambamarca

Este trabajo del programa de inseminaciones y dosificaciones, tiene proyectado beneficiar, durante el presente año, a 1,000 ganaderos, contribuyendo al crecimiento productivo... 

Opinion

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que... 

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte... 

Hildebrandt a Dina Boluarte: «Claro que irá a penales, no tenga dudas»

El periodista César Hildebrandt criticó duramente las recientes...