31 marzo, 2025 »

Piden concretar proyectos mineros que contribuyan con la economía

El Perú muestra cifras importantes de crecimiento sostenido del sector minero en el último año, señala el ministro Jorge Montero Cornejo

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que el Perú muestra cifras importantes de crecimiento sostenido y, actualmente, es el tercer mayor productor de cobre y el segundo de zinc a nivel mundial, por lo que es necesario concretar nuevos proyectos mineros clave que contribuyan con la economía y desarrollo del país.

Durante una reciente presentación en la Embajada de Canadá, donde abordó las conclusiones de la cumbre minera mundial PDAC 2025, el ministro Montero indicó que en dicho evento se dialogó sobre metalurgia, reinyección de aguas en el subsuelo, desalinización de aguas de mar, la seguridad jurídica a los inversionistas, la simplificación en la tramitología, el cierre de minas, entre otros temas vinculados al sector minero.

“Hablamos de la desalinización de agua de mar para retirar de la mesa de negociación el uso de las aguas superficiales”, sostuvo mientras explicó que las aguas de mar deberían ser principalmente para uso minero y las aguas superficiales para el riego, la agricultura, la agroexportación y otros negocios.

El titular del MINEM se refirió a los avances del proyecto minero Tía María y reiteró el inicio de su construcción para septiembre de este año; por ello, saludó el reciente anunció de su par de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, sobre la construcción de la represa Tambo Bajo, que impulsará el desarrollo sostenible en la provincia de Islay.

Explicó que la represa Tambo Bajo se ejecutará a pedido de la empresa Southern Perú Copper Corporation, bajo la modalidad de obras por impuestos y tendrá una capacidad de 50 millones de metros cúbicos con una inversión de US$ 240 millones. “Estamos listos para iniciar esta obra”, acotó.

El ministro Montero también destacó el trabajo social de las empresas mineras mediante un mejor acercamiento con las comunidades y autoridades de su zona de influencia. Explicó, por ejemplo, que el proyecto Las Bambas en Apurímac dejó atrás los paros y bloqueos que durante el año 2020 los paralizó durante 135 días.

El titular del MINEM también se refirió al apoyo del Banco Mundial, en la implementación de la Ventanilla Única Digital (VUD) para minería, herramienta clave para agilizar trámites y fortalecer la inversión minera apuntando a la simplificación administrativa y la progresiva desburocratización.

Finalmente, Montero Cornejo señaló que fortaleceremos los mecanismos de consulta previa para facilitar la viabilidad de proyectos y reforzaremos el equipo técnico que da seguimiento a la inversión pública y privada.

31 marzo, 2025 »

Susel Paredes critica proyecto del Gobierno que atenta contra labor la prensa

La congresista comparó la iniciativa del Gobierno de Boluarte con el comportamiento de las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

La congresista Susel Paredes (Bloque Democrático) criticó duramente el proyecto de ley del Gobierno de Dina Boluarte, presentado por el ministro de Justicia, Eduardo Arana, que busca obligar a los medios de comunicación a transmitir los «logros» del Ejecutivo como parte de una «franja informativa». Paredes comparó la propuesta de Boluarte con lo que ocurre en las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

«A mí me preocupa mucho porque así son las dictaduras. ¿Quién obliga a las empresas de comunicación a que publiciten los hechos del Estado? Venezuela, Cuba, Nicaragua, se encadenan a las emisoras particulares. Si el Estado quiere tener un espacio, tiene su canal, sus plataformas y si no, tiene que pagar, porque los medios de comunicación son empresas privadas que pagan sus impuestos. No puedes confiscarles su espacio que tienen en señal de radio y televisión y apropiarte del dinero que daría ese espacio como ingreso», enfatizó Paredes.

Es preciso resaltar que la iniciativa anunciada por Eduardo Arana el último 30 de marzo establece que los medios de comunicación deberán difundir de manera obligatoria, durante los estados de emergencia, las acciones y actividades del Ejecutivo contra la delincuencia. Sin embargo, esto podría limitar la labor de la prensa, ya que el Gobierno «marcaría la pauta» y definiría la manera en que los periodistas deben informar. Fuente: La República.

31 marzo, 2025 »

JNE exhortó a autoridades a respetar normativa de neutralidad electoral

El Jurado Nacional de Elecciones se pronunció tras la convocatoria de elecciones.

El ente electoral informó que la normativa rige desde el pasado 27 de marzo, un día después de que el decreto de la convocatoria de Elecciones Generales fuera publicado en el Diario Oficial El Peruano.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) exhortó a las autoridades, funcionarios y servidores de pública y sus dependencias al estricto cumplimiento de las normas de neutralidad electoral vigentes por las Elecciones Generales 2026.

Mediante un comunicado informaron que la normativa rige desde el pasado 27 de marzo, es decir, un día después de la publicación en el Diario Oficial El Peruano del Decreto Supremo N° 039-2025-PCM, mediante el cual el Poder Ejecutivo convocó a las Elecciones 2026.

Indicaron, en ese sentido, que quienes ostenten los cargos aludidos deberán abstenerse de interferir en la libertad de sufragio o direccionar el voto de sus subordinados. Tampoco podrán efectuar propaganda a favor o en contra de alguna opción política, entre otras prohibiciones determinadas por las normas electorales.

“Los funcionarios que postulen como candidatos a cargos de elección popular, deberán evitar realizar proselitismo político en la inauguración e inspección de obras públicas, así como repartir bienes adquiridos con dinero del Estado o como producto de donaciones de terceros al gobierno central”, indicaron.

30 marzo, 2025 »

93% de peruanos desaprueba el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte

Dina Boluarte alcanzó su mayor desaprobación desde que asumió la presidencia en enero del 2023, de acuerdo con la encuesta IEP.

La presidenta Dina Boluarte continúa alcanzando cifras históricas de desaprobación en lo que va de su Gobierno. En el mes de marzo del 2025, el 93% de todo el Perú indicó que rechaza la gestión de la mandataria, porcentaje mayor al de febrero, 90%, según reveló la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) para La República.

Es preciso resaltar que la desaprobación de Boluarte en enero del 2023 — un mes después de haber tomado la presidenta tras la caída de Pedro Castillo — era de 71%. A día de hoy, el rechazo de toda la ciudadanía hacia su mandato aumentó en un 22%. Por su parte, su aprobación cayó de un 6% a un 4% en el último mes.

En detalle, el mayor rechazo a Dina Boluarte proviene desde el sector urbano del país con un 95%, así como en sur con el mismo porcentaje. Además, el género que más desaprueba su mandato son tanto hombres como mujeres, con un 93%, mientras que los peruanos con una edad entre 25 a 39 años, son los que más la rechazan (95%).

Los resultados obtenidos por el estudio de IEP fueron recogidos vía llamada telefónica a 1203 entrevistados desde el jueves 20 hasta el miércoles 26 de marzo del 2025. Asimismo, cuenta con un margen de error de 2.8%.

30 marzo, 2025 »

Nueva denuncia contra Pedro Castillo por intento de golpe de Estado

El parlamentario acusa al expresidente por infracción a la Constitución y los delitos de rebelión, así como conspiración. Con esto busca su inhabilitación política por 10 años.

El congresista Alejandro Cavero presentó este martes una denuncia constitucional contra el expresidente Pedro Castillo por el intento de golpe de Estado del pasado 7 de diciembre de 2022.

Cavero acusa al exmandatario por infringir a la Constitución y la presunta comisión de delitos de rebelión, así como conspiración. Por ello pide que se le inhabilite por 10 años para ejercer cargos públicos.

“Al transgredir el marco constitucional, Pedro Castillo no solo vulneró el principio de separación de poderes consagrado en los artículos 43 y 45 de la Constitución, sino que pretendió también impedir el funcionamiento de los principales entes que imparten justicia y velan por el orden constitucional”, se lee en el documento.

Según el parlamentario, las medidas inmediatas adoptadas por el exmandatario, como la reorganización del sistema judicial y la restricción de libertades, evidenciaron un intento para instaurar un régimen contrario al estado de derecho.

30 marzo, 2025 »

TC anuló sentencia contra Vladimir Cerrón en ‘caso La Oroya’

De acuerdo con la hipótesis fiscal, Vladimir Cerrón se había interesado de manera directa en una obra de mejoramiento de agua potable y alcantarillado de la ciudad de La Oroya, para presuntamente beneficiar al consorcio Altiplano.

El Tribunal Constitucional declaró nula la sentencia que condenó a Vladimir Cerrón a cuatro años y ocho meses de prisión por ser autor del delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo en el caso denominado ‘La Oroya’.

De acuerdo con la hipótesis fiscal, Cerrón se había interesado de manera directa en una obra de mejoramiento de agua potable y alcantarillado de la ciudad de La Oroya, para presuntamente beneficiar al consorcio Altiplano.

Este fallo fue emitido inicialmente en 2019. De acuerdo con el abogado, la sentencia ya fue cumplida. No obstante, había una discusión a nivel constitucional sobre si la inhabilitación perpetua para cargos públicos que recae sobre él en mérito de una norma de 2017 se le debe aplicar.

30 marzo, 2025 »

PJ revisará fallo que anuló juicio oral por Caso Cócteles

La audiencia fue programada para las 10:30 a.m. y las partes procesales deberán unirse a través del aplicativo Google Meet.

La Fiscalía indicó en enero que el fallo del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional habría afectado “la garantía fundamental de la motivación de las resoluciones judiciales”; es decir, no se habría dado razones “que justifiquen la decisión” judicial.

El Poder Judicial, a través de la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional, programó para este jueves, 27 de marzo, evaluar la apelación interpuesta por el Ministerio Público y la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Lavado de Activos contra el fallo judicial que anuló el juicio oral contra Keiko Fujimori y otros investigados por el denominado Caso Cócteles.

La resolución señala “declarar bien concedidos” los recursos de apelación presentados contra el fallo emitido el pasado 13 de enero por el Tercer Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional, el cual anuló la mencionada etapa del proceso penal relacionado a los presuntos aportes ilícitos para las campañas presidenciales de Keiko Fujimori en el 2011 y 2016.

PJ aceptó apelaciones y suspendió la anulación del juicio oral contra Keiko Fujimori en el caso ‘Cócteles’

En ese sentido, la audiencia -de carácter inaplazable- se llevará a cabo a las 10:30 de la mañana, donde las partes procesales deberán unirse empleando el aplicativo Google Meet.

Asimismo, los jueces superiores Octavio Sahuanay Calsín y Javier Sologuren Anchante fueron notificados sobre esta causa, en cumplimiento de la resolución que dispuso la reconformación de la Segunda Sala Penal de Apelaciones.

30 marzo, 2025 »

Denunciarán penalmente a Medifarma por suero fisiológico

Según indicó la Digemid, se ha verificado que Medifarma «liberó un producto que no cumple con las especificaciones técnicas de calidad», lo que constituiría no solo una infracción administrativa, sino un «hecho de materia penal».

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) solicitó a la Procuraduría del Ministerio de Salud (Minsa) que formalice una denuncia penal contra el laboratorio Medifarma S.A. debido a la «liberación» de un lote de suero fisiológico que no habría cumplido con los estándares de calidad.

Cabe indicar que ayer, jueves, en conferencia de prensa, el ministro de Salud, César Vásquez, anunció la interposición de esta demanda, debido a que, según dijo, se ha encontrado “suficientes indicios” de negligencia por parte del referido laboratorio.

En virtud de ello, a través de un oficio remitido por el director general de la Digemid, Moisés Mendocilla Risco, al procurador José Díaz López Aliaga, se indica que, acorde a lo dispuesto por titular del sector, se «proceda a formalizar la denuncia penal correspondiente contra quienes resulten responsables de la comisión del presunto ilícito».

30 marzo, 2025 »

Municipalidad de Bambamarca construirá Coliseo Cerrado a través de Obras por Impuesto

Importante obra para prácticas deportivas demanda una inversión aproximada a los 15 millones de soles y será ejecutada bajo el mecanismo de Obras por Impuestos con cargo a los fondos del Gobierno Regional de Cajamarca.

El alcalde provincial de Hualgayoc, Hernán Vásquez Saavedra, se reunió esta mañana con el Gobernador Regional de Cajamarca, Roger Guevara Rodríguez, a fin de ultimar detalles para el financiamiento de la construcción del Coliseo Cerrado Las Canchitas de la ciudad de Bambamarca.

Esta importante obra será ejecutada en el marco de la Ley 29230, Ley que impulsa la inversión pública regional y local con la participación del sector privado.

En ese sentido, el Gerente de Gestión y Desarrollo Social de la empresa Gold Fields La Cima, hizo llegar al Gobierno Regional de Cajamarca, la carta de intención para el financiamiento y ejecución del proyecto denominado: «Mejoramiento del Complejo Deportivo Las Canchitas de la ciudad de Bambamarca”.

Cabe indicar, este proyecto, que beneficiará a toda la población bambamarquina, tiene como objetivo modernizar las instalaciones de dicho recinto, creando un espacio adecuado para la práctica de deportes y la realización de eventos culturales. La mejora del Complejo Las Canchitas representa un avance significativo para el desarrollo de actividades que favorecen el bienestar de niños, jóvenes y adultos.

Otras noticias

ECONOMIA

Éstas serían las fechas para solicitud y retiro de fondos de las AFPs

Las solicitudes para los retiros de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se realizarán a partir del 21 de octubre y los retiros serán a partir... 

Pleno del Congreso aprobó por mayoría el octavo retiro de los fondos de las AFP

El dictamen, que permitirá a los aportantes retirar hasta cuatro UIT, pasará ahora al Poder Ejecutivo para que esta decida si lo promulga o no. El Pleno del Congreso... 

Agroexportaciones superaron los US$ 6,730 millones en los primeros siete meses del año

Ventas de productos agropecuarios al exterior registraron un crecimiento de 19.3% en comparación al mismo período del año pasado Los principales mercados de destino... 

Opinion

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que... 

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte... 

Hildebrandt a Dina Boluarte: «Claro que irá a penales, no tenga dudas»

El periodista César Hildebrandt criticó duramente las recientes...