13 junio, 2024 »

Gold Fields se ubica en el Top 5 de mejores empresas para atraer y retener talento en el Perú

Según el Ranking Merco Talento 2024, la compañía minera destaca en el sector minero por el compromiso con su gente y proporcionar programas innovadores que impactan en el bienestar integral de cada uno de sus colaboradores.

En el más reciente Ranking Merco Talento 2024, un barómetro que evalúa el aporte de las empresas locales en su dimensión de marca empleadora; Gold Fields ha sido reconocida como una de las mejores empresas dentro del sector minero para retener, cuidar y fidelizar a sus talentos, ubicándose en la cuarta posición y escalando cuatro posiciones en relación a la misma evaluación del año pasado.

En esta evaluación empresarial se consideraron 3 dimensiones clave: Calidad Laboral, Marca Empleadora y Reputación Interna. Y gracias a un excelente resultado, Gold Fields alcanzó el cuarto lugar de 13 empresas mineras evaluadas. Además, repite su presencia dentro de las empresas Top 100 de este ranking, tomando la ubicación 35 y ascendiendo 25 posiciones con respecto al 2023.

“Estamos muy orgullosos de los logros alcanzados por nuestro equipo. El ascenso en este ranking es un hito que nos llena de gratitud y nos impulsa a seguir adelante, porque no solo refuerza nuestra Marca Empleadora, sino que también demuestra nuestro firme compromiso con el desarrollo de nuestro talento. Este reconocimiento es un reflejo de nuestra dedicación continua para ofrecer oportunidades de aprendizaje que permitan a cada miembro de nuestro equipo alcanzar su máximo potencial. Seguiremos fortaleciendo la experiencia de nuestra gente y desbloqueando todas sus capacidades para lograr su excelencia”, comentó Verónica Valderrama, Vicepresidenta de Recursos Humanos, Región Américas de Gold Fields.

Cabe mencionar que el Ranking Merco Talento 2024 fue verificado y validado por la consultora KPMG y se realizaron 35 mil encuestas a directivos, expertos en RSC, analistas financieros, Gobierno, sindicatos, periodistas, consumidores y otros, quienes se encargan de ofrecer las puntuaciones según las dimensiones evaluadas para todas las empresas.

Forma de Ser Gold Fields:

Gold Fields pone en el centro del negocio a las personas y mantiene firme su compromiso con el bienestar y desarrollo de su equipo, esforzándose por crear un ambiente donde todas/os se sientan orgullosas/os de pertenecer a la empresa y contribuyan en el propósito de crear valor que perdure más allá de la minería.

La empresa guía su accionar a través de políticas de liderazgo, conexión y cercanía; valores, ambiente apto, crecimiento y desarrollo; diversidad e inclusión. Entre sus principales programas destacan: Centro de Alto Rendimiento; #BastaYa!, Protagonistas Mineras, Programa de Reconocimientos; entre otros. Todo bajo una robusta cultura de seguridad.

12 junio, 2024 »

Inicia construcción de nueva infraestructura educativa inicial en la Huaylla – Bambamarca

La obra será ejecutada con un monto de 838 mil 338 soles.

En el caserío La Huaylla, perteneciente al centro poblado La Hualanga, del distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, el gobierno municipal, que lidera el alcalde Hernán Vásquez Saavedra, inicia la construcción de la Institución Educativa Inicial N° 591 en dicho lugar.

La construcción de la infraestructura de esta nueva institución educativa demandará una inversión de S/ 838,338.38 (ochocientos treinta y ocho mil trescientos treinta y ocho con treinta y ocho soles), y será ejecutada en el plazo de 90 días calendarios (tres meses).  

Según el diseño arquitectónico, el módulo A, contará con un aula, comedor, deposito 1 y deposito 2, servicios higiénicos para niños, y también para niñas. Mientras que el módulo B, tendrá dirección, despensa, cocina, archivo, servicios higiénicos para docentes y servicios higiénicos para discapacitados.  

Asimismo, tendrá obras exteriores como: patio de formación, cerco perimétrico con malla olímpica, gradas, rampas, equipamiento y mobiliario.

La educación inicial es crucial, ya que sienta las bases para el aprendizaje futuro de los niños desde su nacimiento hasta los 6 años de edad; en ese contexto, la municipalidad provincial de Hualgayoc, ha priorizado la construcción de moderna infraestructura por un mejor futuro de niñas y niños de la educación inicial.

12 junio, 2024 »

Inicia ejecución de proyecto de agua y saneamiento en Frutillo Bajo – Bambamarca

La obra de agua y saneamiento demanda una inversión de S/. 13 millones 845 mil 948 soles y beneficiará a 752 familias.

Cerrar brechas en agua y saneamiento, es una prioridad del actual gobierno provincial de Hualgayoc, es por ello que, hoy lunes, día 10 de junio del presente, el alcalde provincial Hernán Vásquez Saavedra, junto a algunos regidores y su equipo técnico, hicieron entrega de terreno y expediente para la ejecución del proyecto de agua potable y saneamiento básico del caserío Frutillo Bajo de la ciudad de Bambamarca.

Esta obra trascendental de agua y saneamiento, demanda una inversión de S/. 13,845,948.11 (trece millones ochocientos cuarenta y cinco mil novecientos cuarenta y ocho con 11/100 Soles), y beneficiará a 750 familias de Frutillo Bajo, de la localidad de Bambamarca, y será ejecutada en el plazo de 180 días calendarios (06 meses).  

En el sistema de agua se realizará la reconstrucción de 10 captaciones; 90 metros de línea de impulsión; 3,270 metros de línea de conducción; construcción de 7 reservorios; 30,110 metros de red de distribución; 181 válvulas; 5320 metros de instalación de tubería; 741 conexiones domiciliarias. Mientras que, en el sistema de saneamiento, se realizará la construcción de 752 unidades básicas de saneamiento tipo arrastre hidráulico con biodigestor.

Este megaproyecto se hace realidad luego que el alcalde provincial Hernán Vásquez Saavedra, firmara el convenio entre la municipalidad y el Programa Nacional de Saneamiento Rural – PNSR del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en la ciudad de Lima. Lo que da a entender, que las gestiones del burgomaestre provincial en el más alto nivel, vienen dando frutos.

Las autoridades comunales y pobladores beneficiados con esta importante obra, expresaron su agradecimiento y satisfacción hacia la autoridad provincial, por haber hecho realidad esta obra de agua y saneamiento, reconociendo la vital importancia que representa para mejorar la calidad de vida de todas las familias de este caserío.

12 junio, 2024 »

Inicia elaboración del expediente técnico para la construcción de dos pozos tubulares adicionales en Cajamarca

A una semana de la firma de convenio entre de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Universidad Nacional de Cajamarca y Newmont ALAC, para la construcción de dos nuevos pozos tubulares, hoy se realizó la entrega oficial del terreno donde se realizará la obra, a la empresa contratista a cargo. Este hito inicia la elaboración del expediente técnico que culminará en 180 días calendario.

Esta nueva infraestructura hídrica, que consta de dos pozos tubulares, un reservorio de 1000 metros cúbicos de capacidad y la instalación de 6 km. de tubería, estará ubicada en Ajoscancha y Agopampa, y será construida bajo la modalidad de obras por impuestos.

Gracias a este proyecto vamos a cubrir las necesidades de agua de sectores como: Shudal, La Paccha, Las Begonias, Mártires del Magisterio, Eloína Pajares y Villa Huacariz. Esta alianza pública y privada es muy importante porque permite apalancar recursos, y de esa manera acotar la brecha de acceso al agua”, expresó Daniel Sánchez, gerente de Sedacaj.

Con esta obra, serán 4 pozos tubulares los que tendrá a disposición la ciudad de Cajamarca. Y en total, serán 8 los que se construirán y beneficiarán a 70,000 cajamarquinos aproximadamente. Nuestro programa colectivo, “Agua para Cajamarca”, continúa avanzando con una programación clara para darle solución a la problemática del acceso del agua en la ciudad.

“Los plazos contractuales están establecidos y a partir de mañana inicia la elaboración del expediente técnico. Este avance es una muestra de que la suma de esfuerzos entre la Municipalidad de Cajamarca, la UNC, Sedacaj y Newmont ALAC, está permitiendo atender la necesidad de la población mejorando el acceso al agua potable”, precisó Raúl Arévalo, jefe de Agua e Infraestructura de Newmont ALAC.

11 junio, 2024 »

PJ solicitó al TC declarar improcedente demanda competencial del Congreso por caso JNJ

Congreso decidió por mayoría autorizar al presidente de la Mesa Directiva para que interponga el mencionado recurso.

Este martes 11 de junio, el procurador adjunto del Poder Judicial envió un documento dirigido hacia el presidente del Tribunal Constitucional solicitando que se declare improcedente la demanda competencial presentada por el titular del Congreso Alejandro Soto. Ello en marco del caso de los magistrados Inés Tello y Aldo Vásquez.

El 10 de abril, el pleno del Parlamento decidió por mayoría autorizar al presidente de la Mesa Directiva presentar ante el TC una demanda competencial y medida cautelar para que los integrantes de la máxima institución interpretativa de la Constitución establezcan cuáles son las facultades del Congreso conforme a lo establecido por la carta magna.

«Habiendo sido notificados con la Resolución N.º 01 del 10 de mayo de 2024, actuando en representación y defensa de los intereses del Estado – Poder Judicial- y en el marco de las competencias y funciones que el ordenamiento jurídico peruano me asigna, Contesto la Demanda a fin de que declare improcedente la demanda», se lee en el documento enviado por Jhonny Tupayachi Sotomayor, Procurador Público Adjunto del Poder Judicial.

11 junio, 2024 »

Hildebrandt sobre baja aprobación de Boluarte: “Es un figurón inútil para que el Congreso ejerza el poder.

César Hildebrandt critica el gobierno de Dina Boluarte, indicando que la presidenta cuenta con un récord histórico negativo de aprobación del 5%, superando incluso a expresidentes como Alan García y Alejandro Toledo.

En un nuevo podcast de Hildebrandt en sus trece, el periodista César Hildebrandt señaló que Dina Boluarte sería vista como una figura de indignidad, y, por lo tanto, no se debería permitir la continuación de un gobierno percibido de esta manera. Asimismo, comentó que la ciudadanía habría caído en una trampa y que es el «Congreso de los delincuentes» quien maneja el Gobierno.

Con respecto a los resultados de la encuesta realizada por Datum para el diario Comercio, el periodista expresó que Boluarte habría alcanzado un récord histórico negativo con solo un 5% de aprobación. Este bajo nivel de aceptación pareciera reflejar un amplio rechazo, independientemente de las apariencias públicas o declaraciones de la presidenta. Este nivel de repudio sería el más bajo registrado en la historia reciente del país, superando incluso las bajas aprobaciones de expresidentes como Alan García y Alejandro Toledo.

«5% de aprobación tiene usted señora Boluarte. No importa el reloj que se ponga, los pendientes que use, las pulseras que tintineen en sus muñecas. No importan las mentiras que diga, las corridas que se dé, las fugas ante la prensa. No importa nada. Está usted batiendo el récord mundial de repudio y el récord nacional absolutamente, que lo tenía Alan García, quien llegó al 6% por la catástrofe de su primer gobierno, y Alejandro Toledo con 7% en el segundo lugar. Bueno, usted los barrió: 5% de aprobación y 91% de desaprobación», manifestó Hildebrandt.

El director de Hildebrandt en sus trece también comentó que Boluarte parece ser más una figura simbólica que una líder efectiva, con el Congreso ejerciendo el verdadero poder. Esto habría llevado a una crisis de legitimidad que muchos sienten que debería resolverse políticamente a través de partidos e instituciones democráticas, que puedan transformar el descontento popular en decisiones políticas equilibradas y meditadas.

«Nadie le cree, nadie la respeta, nadie piensa que usted gobierna. Todo el mundo sabe que usted es un figurón inútil para que el gobierno de los delincuentes, a través del Congreso, sea el que ejerza el poder. Esto es una crisis de ilegitimidad absoluta y una crisis que tendría que resolverse políticamente. Claro, si tuviésemos partidos, si tuviésemos instituciones democráticas atentas que pudieran interpretar este repudio y convertirlo en decisiones democráticas», dijo el periodista en su programa. La República.

11 junio, 2024 »

Entregan terreno para ejecución de proyecto de agua y saneamiento en Bambamarca

La obra de agua y saneamiento demanda una inversión de S/. 13 millones 845 mil 948 soles y beneficiará a 752 familias.

Cerrar brechas en agua y saneamiento, es una prioridad del actual gobierno provincial de Hualgayoc, es por ello que, hoy lunes, día 10 de junio del presente, el alcalde provincial Hernán Vásquez Saavedra, junto a algunos regidores y su equipo técnico, hicieron entrega de terreno y expediente para la ejecución del proyecto de agua potable y saneamiento básico del caserío Frutillo Bajo de la ciudad de Bambamarca.

Esta obra trascendental de agua y saneamiento, demanda una inversión de S/. 13,845,948.11 (trece millones ochocientos cuarenta y cinco mil novecientos cuarenta y ocho con 11/100 Soles), y beneficiará a 750 familias de Frutillo Bajo, de la localidad de Bambamarca, y será ejecutada en el plazo de 180 días calendarios (06 meses).  

En el sistema de agua se realizará la reconstrucción de 10 captaciones; 90 metros de línea de impulsión; 3,270 metros de línea de conducción; construcción de 7 reservorios; 30,110 metros de red de distribución; 181 válvulas; 5320 metros de instalación de tubería; 741 conexiones domiciliarias. Mientras que, en el sistema de saneamiento, se realizará la construcción de 752 unidades básicas de saneamiento tipo arrastre hidráulico con biodigestor.

Este megaproyecto se hace realidad luego que el alcalde provincial Hernán Vásquez Saavedra, firmara el convenio entre la municipalidad y el Programa Nacional de Saneamiento Rural – PNSR del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en la ciudad de Lima. Lo que da a entender, que las gestiones del burgomaestre provincial en el más alto nivel, vienen dando frutos.

Las autoridades comunales y pobladores beneficiados con esta importante obra, expresaron su agradecimiento y satisfacción hacia la autoridad provincial, por haber hecho realidad esta obra de agua y saneamiento, reconociendo la vital importancia que representa para mejorar la calidad de vida de todas las familias de este caserío.

4 junio, 2024 »

MINEM aprueba de la expansión de la minera Cerro Verde y el proyecto Tantahuatay

Ministro Rómulo Mucho también anunció la próxima aprobación del proyecto Pucamarca y destaca que la actividad minera es el motor económico del país

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, anunció la aprobación del Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la expansión de la unidad minera Cerro Verde, en Arequipa, por más de US$ 600 millones; y la aprobación de la modificación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Tantahuatay, en Cajamarca, por más de US$ 1,500 millones.

“El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) promueve proyectos mineros sostenibles en el país, porque la actividad minera es el principal sustento de nuestra economía. Esta actividad es la que genera los grandes recursos para que se puedan realizar obras de infraestructura, proyectos de electrificación, entre otros, que mejoren la calidad de vida de los peruanos”, señaló.

Desde la ciudad de Tarapoto, en la región San Martín, en donde participó en la novena sesión extraordinaria descentralizada de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, el ministro Rómulo Mucho también anunció la próxima aprobación del proyecto minero aurífero Pucamarca, ubicado en el sur del país, en la provincia de Tacna, región Tacna.

“La minería genera miles de empleos y recaudación para el Estado, a través de impuestos y regalías; la minería genera comercio, desarrollo económico, y los recursos que empleamos para obras de electrificación rural, de saneamiento, hospitales, entre otros. Nosotros apoyamos la buena minería, que se realiza sin bajar las vallas ambientales, para que los peruanos nos sintamos seguros y orgullosos de nuestra minería”, comentó el titular de sector.

En ese sentido, el ministro agradeció a los ministerios del Ambiente, de Desarrollo Agrario y Riego, y al de Transportes y Comunicaciones por hacer posible que estos proyectos mineros se ejecuten, generando progreso.

De otro lado, el ministro Rómulo Mucho señaló, durante su intervención en la comisión congresal, que sin energía no habrá desarrollo en el país, por ello el MINEM impulsa obras de electrificación rural en todo el país, a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), para que las familias eleven su calidad de vida y tengan mayores oportunidades para socioeconómicas.

El titular del sector señaló también que el Gobierno impulsa la transición energética hacia fuentes más limpias, a través de la promoción de proyectos de generación eléctrica con energías renovables, como la solar o eólica, porque la descarbonización de la matriz energética es una corriente y un compromiso mundial.

Por su parte, el viceministro de Electricidad, Víctor Carlos, informó que la DGER, tiene a cargo los proyectos de construcción de la subestación Picota en el tramo LT 138 kV Bellavista-Picota y la Ampliación de potencia de la subestación de transmisión de Moyobamba, por más de S/ 65 millones, que beneficiará a la población con un servicio eléctrico de calidad, entre otras obras del sector.

Finalmente, el viceministro de Minas, Henry Luna, explicó la actual situación y cronograma de operaciones del proyecto de exploración minera San Martín, que desarrolla la empresa Hannan Metals Perú SAC, en el distrito de Tabalosos, provincia de Lamas, región San Martín, y que fue aprobado en enero de 2024.

Posteriormente, se desarrolló la Octava Audiencia Pública de la comisión de Energía y Minas, en la región San Martín, en la que también participaron el presidente del ente regulador Osinergmin, Omar Chambergo; el presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado (COES), Cesar Butrón; los congresistas Karol Paredes y Segundo Quiroz; además de representantes del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) y la empresa Electro Oriente.

4 junio, 2024 »

Archivan denuncia constitucional contra Dina Boluarte

Este martes 4 de junio, los integrantes de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso decidieron archivaron la denuncia constitucional n°223 contra Dina Boluarte luego que la ciudadana Mónica Yaya la acusara de que la mandataria tuviera un familiar contratante en el Estado. Dicha medida fue aprobada por mayoría de los votos.

En febrero de 2022, la militante del partido Aprista informó a través de sus redes sociales que presentó dicha acusación ante la mesa de parte del Legislativo a la entonces vicepresidenta de la República y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, puesto que no habría informado en sus declaraciones juradas que su cuñado era contratante con el Estado.

Su familiar identificado como Alfredo Pezo Paredes habría tenido contratos con el Estado peruano cuando Dina Boluarte formaba parte del Gobierno del entonces presiente Pedro Castillo, por lo que, a consideración de Mónica Yaya, esta acción estaría impedida por las leyes peruanas. La denuncia constitucional fue admitida por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Sin embargo, no obtuvo la aprobación para que se pueda seguir con los procesos correspondientes. La República.

4 junio, 2024 »

Gold Fields fortalece la salud integral en Hualgayoc

Este proyecto beneficia a más de 15,900 pobladores de todo el distrito.

La compañía minera Gold Fields reafirma su compromiso con la salud integral de la población del distrito de Hualgayoc mediante la implementación de programas de atención médica preventiva y curativa, la mejora de la infraestructura hospitalaria y la promoción de la educación sanitaria para fomentar estilos de vida saludables durante los últimos años.

En el presente año, con una inversión superior a los S/. 717 mil soles, Gold Fields busca marcar una diferencia significativa en la calidad y eficiencia de los servicios de salud comunitarios en Hualgayoc, garantizando una adecuada atención desde el Primer Nivel de Atención en Salud (PNAS).

Este proyecto beneficiará a más de 15,900 habitantes de todo el distrito, asegurando que reciban una atención integral, completa y efectiva en los establecimientos de salud, cubriendo de esta manera sus necesidades de acceso a los servicios de salud.

Para la realización de estas actividades, se involucrado al ente rector de la salud, siendo la Red de Servicios de Salud Hualgayoc – Bambamarca quienes a través de sus programas de servicios mejorarán la atención en los establecimientos de salud, y en este proceso se ha involucrado la participación del gobierno local, así como líderes y autoridades de las localidades y centros poblados del distrito de Hualgayoc.

Con el fin de cerrar las brechas de profesionales de la salud y brindar un servicio eficaz y oportuno a la comunidad, el proyecto realiza la contratación de 24 profesionales, técnicos de la salud y personal de apoyo. Estos serán asignados según las necesidades específicas en los centros y puestos de salud de Hualgayoc y sus caseríos.

De esta manera, Gold Fields continúa cumpliendo con su compromiso de priorizar la gestión en salud como un pilar fundamental para el desarrollo de las comunidades en su área de influencia.

Otras noticias

ECONOMIA

Éstas serían las fechas para solicitud y retiro de fondos de las AFPs

Las solicitudes para los retiros de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se realizarán a partir del 21 de octubre y los retiros serán a partir... 

Pleno del Congreso aprobó por mayoría el octavo retiro de los fondos de las AFP

El dictamen, que permitirá a los aportantes retirar hasta cuatro UIT, pasará ahora al Poder Ejecutivo para que esta decida si lo promulga o no. El Pleno del Congreso... 

Agroexportaciones superaron los US$ 6,730 millones en los primeros siete meses del año

Ventas de productos agropecuarios al exterior registraron un crecimiento de 19.3% en comparación al mismo período del año pasado Los principales mercados de destino... 

Opinion

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que... 

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte... 

Hildebrandt a Dina Boluarte: «Claro que irá a penales, no tenga dudas»

El periodista César Hildebrandt criticó duramente las recientes...