19 agosto, 2022 »

Mejoran las condiciones de la I.E 821005 de Yanacancha Grande

Cajamarca/. Gracias al trabajo conjunto entre las autoridades locales, docentes, comunidad estudiantil y Newmont Yanacocha a través de Foncreagro, se construyó un cerco perimétrico de 487 metros.

67 niños y sus docentes realizarán sus actividades académicas y recreativas con mayor seguridad.

“Me siento bien contento, porque nos han dado una gran alegría. Antes nos sentíamos tristes, porque nuestra institución estaba descubierta, no había seguridad. Antes se perdían muchas cosas, por eso empezamos a gestionar y logramos iniciar con los trabajos”, comentó Jesús Quispe Ramos, presidente de la APAFA y presidente de rondas campesinas del centro poblado.

Como parte del trabajo integral que realizamos en conjunto, el jueves 18 de agosto se inauguró el cerco perimétrico alrededor de la I.E. 821005 del centro poblado Yanacocha Grande, distrito de La Encañada. Esta infraestructura cuenta con todos los componentes de seguridad para facilitar las condiciones indispensables para los estudiantes y profesores.

“El trabajo es por el bien de la niñez de esta institución. Yo creo que esta es una obra que beneficia a los alumnos. Este trabajo se realizó en coordinación con las autoridades y el pueblo. Los padres de familia y la comunidad hemos trabajado juntos para hacerlo realidad”, comentó Julio Ramos Paisig, teniente gobernador de Yanacancha Grande A través del proyecto Retorno Feliz, una coalición de varias instituciones públicas y privadas, seguimos trabajando para mejorar las condiciones de seguridad y aprendizaje de los estudiantes de 111 instituciones educativas de Cajamarca, Baños del Inca y La Encañada.

18 agosto, 2022 »

Lo mediático y el complot político

Por Reynaldo Núñez Idrogo/.  Lo que viene pasando en el Perú, impacta negativamente en el mundo. Estamos atados a posturas erráticas, contradictorias, mezquinas y otras situaciones negativas, con lo cual agudiza aún más la inestabilidad política y la crisis económica que golpea fundamentalmente a la gente más necesitada.

Por varios años, estamos enfrentados entre peruanos, en un ambiente donde predomina el odio, la discriminación y la polarización, debido a intereses personales y de grupo, actitudes que nos conducen al derrotero en el amplio sentido de la palabra.

Estamos asistiendo a un periodo particular de nuestra historia. Nunca un Presidente ha sido víctima de un complot y tanto ensañamiento con la intensión de sacarle del poder, porque sencillamente no es del agrado de los sectores que por años han estado en el poder, acostumbrados a los privilegios, usufructuando del erario nacional.

Los grupos golpistas del Congreso de la República, confabulados con la minoría dominante del poder económico y sus aliados las grandes corporaciones de prensa, han tomado una posición aniquiladora en agravio del jefe de Estado, infundiendo calumnias, mentiras y deshonrando la dignidad de las personas.

Recientemente, el parlamento nacional, demostró claramente su intransigencia ante toda intención del mandatario de la nación. Le negó por mayoría viajar a la hermana república de Colombia para la ceremonia de investidura del izquierdista Gustavo Pedro, una decisión que ha sido cuestionada por varios líderes de la región.

Estos hechos no hacen más que aumentar la tensión y confrontación política en ambos poderes del Estado. Pero también, menguar de cierto modo las relaciones internacionales con países de Latinoamérica, con quienes se tiene que fortalecer alianzas en temas comunes y globales.

Todos los acontecimientos que estamos viendo en el Perú, pone en evidencia el linchamiento político y jurídico en contra del jefe de Estado, su familia y entorno más cercano. Indudablemente, que, si hay acciones ilícitas, se tiene que investigar, respetando el debido proceso; pero vemos medidas céleres, algo que no ha ocurrido en gobiernos anteriores.

Hay muchos personajes y figuras políticas que enfrentan procesos por años; pero las instituciones que administran justicia dilatan el tiempo y no actúan con la dureza como ahora es víctima la administración de Castillo.

Indudablemente, que esta coyuntura de inestabilidad política no le hace nada bien al país, porque los más afectados siempre es la clase media y pobre. En la agenda mediática de la prensa, todos los días se difunden contenidos parametrados, haciendo que la mentira se imponga sobre la verdad. No se abordan los temas de interés nacional, sobre cómo superar la crisis económica, el costo de vida y el desarrollo en todos los sectores. Frente a cualquier circunstancia, no hay duda que la salida es mediante la toma de decisiones. El Presidente de la República, tiene que asumir un liderazgo más efectivo, poniéndose al servicio del pueblo, rodeándose de gente capaz y honesta; no claudicar a los cambios que necesita la patria, hacer que la distribución de la riqueza sea más justa, teniendo como razón de ser, la dignidad de la persona humana.

18 agosto, 2022 »

Fiscalía pedirá prisión preventiva para Yenifer Paredes y el alcalde de Anguía

El Ministerio Público solicitará prisión preventiva para Yenifer Paredes, cuñada del presidente Pedro Castillo, y el alcalde del distrito de Anguía, en Cajamarca, José Nenil Medina, según informaron fuentes de RPP Noticias. Ambos se encuentran actualmente con una orden de detención preliminar por 10 días.

La hermana de la primera dama permanece bajo detención preliminar desde el pasado 10 de agosto, cuando se entregó a las autoridades del Ministerio Público, luego de que el Equipo Especial de Fiscales y la Policía no la encontraran durante un operativo en Palacio de Gobierno el 9 de agosto.

La entrega de la pariente del presidente Pedro Castillo se dio luego de que en vísperas no fuera hallada por la Policía Nacional en Palacio de Gobierno, ante la orden de detención preliminar en su contra. Fuentes de RPP Noticias señalaron que el tiempo de espera para que los agentes ingresen habría sido utilizado para que escape. Pese a esta entrega, el abogado José Dionisio, defensor legal de Yenifer Paredes, señaló que «de ninguna manera» su patrocinada intentaría acogerse a una colaboradora eficaz como parte de la investigación que se le sigue por el presunto tráfico de influencias por supuestamente ofrecer una obra de saneamiento en Cajamarca. Fuente: Rpp

18 agosto, 2022 »

Municipalidad de Celendín prepara actividades por el Día Nacional del Adulto Mayor

Celendín/Cajamarca: Con motivo de celebrar el Día Nacional del Adulto Mayor, la Municipalidad Provincial de Celendín prepara una gran feria artesanal, gastronómica y cultural de los adultos mayores. La actividad está programada para el día viernes 26 de agosto del presente en la plaza principal de nuestra ciudad de Celendín.

El objetivo de esta actividad, es celebrar como se merece el Día del Adulto Mayor y exhibir algunos emprendimientos realizados por ellos.

Con este motivo especial, la Municipalidad Provincial de Celendín a través del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM) demostrará la destreza y dedicación de los trabajos realizados por manos de los adultos mayores, además de tener la oportunidad de vender sus manualidades y generar un ingreso adicional para sus hogares.

Cabe destacar, nuestros mayores constituyen una pieza muy importante en la sociedad; además, son transmisores de sabiduría y experiencia para las generaciones presentes y venideras.

16 agosto, 2022 »

Usuarios de programas Juntos, Pensión 65 y Contigo recibirán subvención adicional extraordinaria

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) inicia, desde este 15 de agosto, el pago de la subvención adicional extraordinaria para las usuarias y usuarios de los programas sociales Juntos, Pensión 65 y Contigo, que suman más de un millón de personas, con lo cual se da cumplimiento a la Ley n.° 31538 que financia dicha subvención para que puedan superar los efectos del incremento de precios en la canasta básica de alimentos.

De esta forma, los 643 157 hogares en situación de vulnerabilidad del programa Juntos, las 577 043 personas adultas mayores en situación de pobreza del programa Pensión 65; y las 77 063 personas en situación de discapacidad del programa Contigo, recibirán este apoyo económico dispuesto por el gobierno del presidente Pedro Castillo.

Los hogares del programa Juntos recibirán S/200; los adultos mayores del programa Pensión 65 contarán con S/250; y las personas con discapacidad del programa Contigo recibirán          S/300; para cuyo pago el Midis cuenta con el financiamiento de S/301 922 476.

A través del aplicativo Mi Juntos, los hogares del programa Juntos pueden conocer la fecha de abono y el lugar de cobro; los usuarios del programa Contigo pueden verificarlo en  www.contigo.gob.pe  y cobrarlo en cualquier agencia del Banco de la Nación, cajero automático o agente autorizado Multired. De igual forma, mediante el aplicativo móvil Yachaq, los adultos mayores de Pensión 65 pueden saber si cobrarán la subvención adicional extraordinaria junto al abono de julio-agosto.

El Midis recordó que esta es la segunda subvención extraordinaria que recibirán los usuarios de los tres programas sociales, dado que la primera se efectuó a fines de abril, junto al pago de las subvenciones de estos programas correspondientes al bimestre marzo-abril, con el mismo objetivo: afrontar el alza de precios de alimentos.

Cabe anotar que, esta subvención adicional extraordinaria fue aprobada mediante la Ley n.° 31538 (artículo 20), en la cual también se aprobó el Bono Alimentario que otorgará S/270 a aproximadamente 6 500 000 personas en situación de vulnerabilidad.

16 agosto, 2022 »

Yenifer Paredes: ¿por qué la Fiscalía ordena su detención preliminar?

La cuñada del presidente Pedro Castillo, Yenifer Paredes, se ha convertido oficialmente en prófuga de la justicia.

¿Qué es la detención preliminar?

La detención preliminar se encuentra regulada en el artículo 261° del Código Procesal Penal, y es definida como la privación de la libertad personal de un investigado por un breve tiempo, que se realiza por motivos de urgencia a fin de evitar que éste huya.

¿A qué se enfrenta Yenifer Paredes ahora qué es profuga?

A prisión preventiva. Según lo indicado por el doctor Víctor Cubas Villanueva, consiste en una medida coercitiva de carácter provisional y excepcional, que dicta el juez de la investigación preparatoria en contra de un imputado, para asegurar los fines del proceso penal y que se impone ante ciertos supuestos regulados por la ley.

Los referidos supuestos los encontramos en el artículo 268º del Nuevo Código Procesal Penal, aprobado por el Decreto Legislativo 957. Así, tenemos los siguientes:

(i) que existan fundados y graves elementos de convicción;

(ii) que la sanción a imponerse sea superior a cuatro años de pena privativa de libertad; y,

(iii) que el imputado permita colegir que tratará de eludir la acción de la justicia u obstaculizar la averiguación de la verdad. La República

15 agosto, 2022 »

“Nos siembran miles de cosas para hacer ver que soy corrupto”

El presidente señaló que las investigaciones en su contra se deben a que “el ladrón piensa que todos son de su condición”.

El presidente Pedro Castillo indicó que se han “sembrado miles de cosas” contra él y su familia para propagar la versión de que son corruptos. Desde Huánuco, afirmó que las investigaciones en su contra carecen de sustento.

“Ahora la lucha no está en el Congreso, la lucha está en otro espacio, en donde nos siembran miles de cosas para hacer ver que Pedro Castillo es corrupto”, afirmó.

“Están sembrando para hacer y jalar a mi familia y decir que el hijo, la familia, el entorno, sus sombras, todos son corruptos. El ladrón pensando que todos son de su misma condición, no es así. Nosotros hemos sido criados con las uñas cortadas”, añadió.

El pronunciamiento de Castillo Terrones se dio al finalizar su participación en la ceremonia del 483° Aniversario de la fundación de la ciudad de Huánuco.

Sus declaraciones se dan luego de que esta semana se conociera que el Ministerio Público abriera una sexta investigación en su contra y la quinta por hechos presuntamente cometidos en su gestión.

En la sexta investigación preliminar iniciada la fiscalía, se sindica al jefe de Estado, Pedro Castillo, y a Geiner Alvarado, en su condición de ministro de Vivienda, “por el presunto delito contra la tranquilidad pública, en la modalidad de organización criminal.

El objeto de la investigación está referido a las obras adjudicadas en las provincias de Chota-Cajamarca y Cajatambo-Lima”. Perú 21.

6 agosto, 2022 »

Gold Fields continúa creando valor sostenible desde la educación en su área de influencia directa

La empresa en asociación con Cedepas Norte y SENCICO Cajamarca, dio inicio al curso de Capacitación de Operadores Línea Amarilla que tiene como objetivo capacitar a más de 25 operadores de volquete y excavadora de sus comunidades.

Gold Fields guiado por propósito de entregar valor más allá de la minería y reafirmando su compromiso con la educación en el distrito de Hualgayoc, viene llevando a cabo una capacitación técnica para la formación de operadores de maquinaria amarilla. Como es sabido, desde el inicio de sus operaciones, Gold Fields ha venido otorgando capacitaciones a jóvenes de su AID con el objetivo de fortalecer sus capacidades técnicas y ocupacionales, así como generar empleabilidad dentro y fuera de la actividad minera.

Desde el 2005, en Gold Fields, venimos desarrollando diferentes convenios con nuestra AID, debido a ello, y cumpliendo con nuestros compromisos, este 2022 tenemos una serie de capacitaciones en beneficio de ustedes. Este curso les permitirá fortalecer sus capacidades técnicas y potenciar su empleabilidad en el sector minero, así como en otros sectores. Comentó a los estudiantes, Walterio Urbina, Coordinador de Relaciones Comunitarias de Gold Fields.

Cada participante del curso será acreedor a una subvención económica correspondiente al 50% del sueldo mínimo vital; alimentación y hospedaje para que puedan cumplir con sus estudios de la mejor manera. En esta primera parte del curso, se sabe que hay jóvenes de la Asociación de Trabajadores de Hualgayoc, de la comunidad El Tingo, Cuadratura, Pilancones, Esmeralda Punta Hermosa y Alto Coymolache.

Serán más de 300 horas teóricas y prácticas para los estudiantes y el curso finalizará con un certificado avalado por la nación como “Operador de Excavadora” y “Operador de Cargador Volquete”. Recordemos que también una de las grandes motivaciones para capacitar a personal de Hualgayoc en estos temas son las donaciones que ha venido haciendo la empresa en su AID con maquinarias como tractores agrícolas que servirán para potenciar la agricultura de Hualgayoc.

El conocimiento que adquirirán aquí servirá para que puedan mejorar su calidad de vida y su calidad profesional. Desde SENCICO les damos la más cordial bienvenida y nos ponemos a su servicio para cualquier apoyo que puedan necesitar. Fueron palabras de Caleb Bazán Villanueva, representante y jefe de SENCICO.

Otras noticias

ECONOMIA

Éstas serían las fechas para solicitud y retiro de fondos de las AFPs

Las solicitudes para los retiros de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se realizarán a partir del 21 de octubre y los retiros serán a partir... 

Pleno del Congreso aprobó por mayoría el octavo retiro de los fondos de las AFP

El dictamen, que permitirá a los aportantes retirar hasta cuatro UIT, pasará ahora al Poder Ejecutivo para que esta decida si lo promulga o no. El Pleno del Congreso... 

Agroexportaciones superaron los US$ 6,730 millones en los primeros siete meses del año

Ventas de productos agropecuarios al exterior registraron un crecimiento de 19.3% en comparación al mismo período del año pasado Los principales mercados de destino... 

Opinion

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que... 

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte... 

Hildebrandt a Dina Boluarte: «Claro que irá a penales, no tenga dudas»

El periodista César Hildebrandt criticó duramente las recientes...