22 noviembre, 2021 »

Más de 54,000 familias perderían sus puestos de trabajo tras cierre de 4 mineras en Ayacucho

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) indicó que de concretarse esta acción se terminaría perdiendo 6,000 puestos de trabajo formales de manera directa y 48,000 indirectos. En tanto, Confiep sostuvo que se está atropellando la inversión privada al país.

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y las empresas mineras Compañía Minera Ares, Apumayo y SAMI (Breapampa) expresaron su rechazo ante el cierre de cuatro operaciones mineras en Ayacucho anunciada por el Poder Ejecutivo. Además también se mostraron en contra del anuncio de que no habrá ninguna ampliación para procesos de explotación y exploración.

En conferencia de prensa, los empresarios alertaron que esta “medida arbitraria de cierre de minas” ha sido anunciada como un piloto, es decir que se pretendería aplicar en la totalidad del sector minero, lo que impactaría en desmedro de los más de 2 millones de puestos de trabajo que genera el sector, así como el 23% de la inversión privada, el 60% de las exportaciones del país y el 25% de los impuestos recaudados por el Estado.

El presidente de la Confiep, Óscar Caipo, reiteró que los mensajes “erráticos” y “contradictorios” de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) continúan generando inestabilidad y vulnerando el Estado de Derecho.

“En una misma semana, el presidente Pedro Castillo, y el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, anuncian ser respetuosos de la propiedad privada e invocan a los inversionistas a apostar por el Perú; y, luego, la primera ministra, Mirtha Vásquez, firma un acuerdo para cerrar cuatro empresas mineras en Ayacucho de manera arbitraria e ilegal”, mencionó.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Productores de asociaciones y cooperativas serán capacitados en Bambamarca

Participarán del evento productores de la cadena productiva del cuy, aguaymanto, trucha, fresa y papa. A fin de preparar a las asociaciones y Cooperativas para que... 

Más de S/ 264 millones del presupuesto para enfrentar el Fenómeno El Niño

Ya se firmaron contratos para la adquisición de más de 400 maquinarias, vehículos y equipos que realizarán trabajos preparatorios y atención a la emergencia en Tumbes,... 

Realizan primer chaccu para esquilar vicuñas en Celendín

Gobierno Regional de Cajamarca impulsa el aprovechamiento de fibra de vicuña En el caserío Nueva Unión, (distrito La libertad de Pallan, Celendín) se realizó... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...