31 enero, 2019 »

Gobierno Regional no suscribiría contrato para la ejecución de la Carretera Bambamarca – Amazonas

Por falta de asignación de recursos por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, el Gobierno Regional de Cajamarca no suscribiría el contrato con la empresa Superconcreto del Perú SA para la Construcción y mejoramiento de la carretera Bambamarca –Paccha – Chimbán – Pión con Amazonas.

Según carta notarial N° 05-2019-GR.CAJ/GGR, de fecha 28 de enero de 2019, firmada por el Gerente General del Gobierno Regional Cajamarca, Alex Martín Gonzales Anampa, comunica al gerente de la empresa Superconcreto del Perú SA, la NO suscripción del contrato derivado de la licitación pública N° 006-2018-GR.CAJ que corresponde al proyecto: Construcción y mejoramiento de la carretera Bambamarca –Paccha – Chimbán – Pión con Amazonas El Triunfo.

ANTECEDENTES

Nuestro equipo de prensa tuvo acceso a fuentes documentales que nos permite dilucidar con exactitud la realidad del proyecto. Se sabe que, el financiamiento devino de la suscripción del convenio N° 562-2018-MTC/21 suscrito con Provías Descentralizado para la transferencia de recursos bajo la modalidad de modificación presupuestaria a favor del Gobierno Regional de Cajamarca; siendo el caso que en el ejercicio fiscal 2018, ya se habría transferido 36 millones 7 mil 552 soles como parte del objeto del convenio.

Según el portal transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas, el Gobierno Regional de Cajamarca tendría en sus arcas 41 millones 469 mil 372 soles, monto transferido que correspondería a un primer desembolso; el resto sería transferido conforme al avance de obra según convenio.

Al parecer, funcionarios de la gestión regional que lidera Mesías Guevara, ni siquiera habrían leído el convenio firmado entre Provias Descentralizado y Porfirio Medina Vásquez; pues en su cláusula sexta refiere que Provías garantiza la disponibilidad de recursos que otorguen continuidad al proyecto de inversión señalado en la Cláusula Tercera del convenio, hasta su culminación, de acuerdo a los informes financieros y avance físico que presente el Gobierno Regional.

DE CUIDADO

Asimismo, entre las obligaciones de Provías, está emitir alertas que se refieran a la no utilización de los recursos transferidos, demora de convocatorias e incumplimiento del envío de la ficha técnica de seguimiento.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Municipalidad de Bambamarca construirá Coliseo Cerrado a través de Obras por Impuesto

Importante obra para prácticas deportivas demanda una inversión aproximada a los 15 millones de soles y será ejecutada bajo el mecanismo de Obras por Impuestos con... 

SERFOR promueve participación de piuranos en avistamiento de aves

Universitarios y voluntarios ambientales observaron aves en el campus de la Universidad de Piura (UDEP); y escolares, en el humedal de Veintiséis de Octubre. El Servicio... 

Midis anuncia incremento presupuestal adicional de S/ 180 millones para comedores y ollas comunes a nivel nacional

Además, se implementará el proyecto Mi Emprendimiento Mujer, que incentivará las iniciativas de negocio de las socias de comedores y ollas comunes El Gobierno,... 

Opinion

Mario Vargas Llosa (1936 – 2025): un peruano irrepetible

Gabriel Ruiz Ortega/. Mario Vargas Llosa no solo deja un vacío en... 

Susel Paredes critica proyecto del Gobierno que atenta contra labor la prensa

La congresista comparó la iniciativa del Gobierno de Boluarte con... 

César Hildebrandt sobre condena a Alejandro Toledo: «La impostura lo llevó al abismo»

El periodista aprovechó la sentencia contra Toledo Manrique para...