15 junio, 2018 »

Licencia por paternidad ahora será de 10 días

El pleno del Congreso aprobó un proyecto de ley que incrementa los días de descanso por licencia por paternidad a los trabajadores de la actividad pública y privada

El pleno del Congreso aprobó el miércoles un proyecto de ley que incrementa de 4 a 10 días la licencia por paternidad para los trabajadores del sector público y privado.

El dictamen, que recogió las propuestas de los proyectos de las parlamentarias Ana María Choquehuanca (Peruanos Por el Kambio) y Úrsula Letona (Fuerza Popular), fue aprobado por 92 votos. El pleno decidió exonerar el documento de una segunda votación, por lo que quedó listo para su promulgación u observación del gobierno.

DESCANSO POR 30 DÍAS

Además de ampliar la licencia por paternidad, el proyecto de ley establece que el inicio de la licencia por paternidad iniciará desde la fecha que el trabajador lo indique, comprendida entre la fecha de nacimiento de su nuevo hijo y la fecha en que la madre o hijo sean dados de alta por el centro médico respectivo.

También se norma que si el hijo nace prematuro, la licencia por paternidad con remuneración se prolongará por 10 días más. Y el número de días se elevará a 30 días, si el hijo nace con una una enfermedad degenerativa, terminal, irreversible o con un grado de discapacidad severa.

“Con el proyecto de ley, los trabajadores también podrán hacer uso de su descanso vacacional pendiente de goce cuando sus parejas dan a luz”, explicó Choquehuanca a El Comercio .

La congresista dijo, además, que con la ampliación de la licencia por paternidad se fortalecerá los vínculos no solo del padre e hijo, sino de las familias. “Cuatro días de permiso son insuficientes. Si la madre es sometida a una cesárea, se queda sola. El proyecto representa un cambio para que el padre tenga una mayor intervención en el cuidado y relación con los hijos, de esa manera la relación de la familia será más estrecha y fecunda”, acotó.

LA MAYORÍA A FAVOR

​Durante el debate del proyecto de ley, todas las bancadas se mostraron a favor de los planteamientos del documento.

La única voz disidente fue la del legislador Rolando Reátegui. En su opinión, la ampliación de la licencia por paternidad podrá ser cumplida por las grandes empresas del sector privado, pero no por la pequeña empresa.

“Una pequeña empresa no va a poder soportar [una mayor licencia por paternidad], va a ir más a la informalidad”, cuestionó.

Sin embargo, otros parlamentarios objetaron la posición de Reátegui y dijeron que los costos de una mayor licencia por paternidad lo asumirá Essalud, no las empresas.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Municipalidad de Bambamarca construirá Coliseo Cerrado a través de Obras por Impuesto

Importante obra para prácticas deportivas demanda una inversión aproximada a los 15 millones de soles y será ejecutada bajo el mecanismo de Obras por Impuestos con... 

SERFOR promueve participación de piuranos en avistamiento de aves

Universitarios y voluntarios ambientales observaron aves en el campus de la Universidad de Piura (UDEP); y escolares, en el humedal de Veintiséis de Octubre. El Servicio... 

Midis anuncia incremento presupuestal adicional de S/ 180 millones para comedores y ollas comunes a nivel nacional

Además, se implementará el proyecto Mi Emprendimiento Mujer, que incentivará las iniciativas de negocio de las socias de comedores y ollas comunes El Gobierno,... 

Opinion

Mario Vargas Llosa (1936 – 2025): un peruano irrepetible

Gabriel Ruiz Ortega/. Mario Vargas Llosa no solo deja un vacío en... 

Susel Paredes critica proyecto del Gobierno que atenta contra labor la prensa

La congresista comparó la iniciativa del Gobierno de Boluarte con... 

César Hildebrandt sobre condena a Alejandro Toledo: «La impostura lo llevó al abismo»

El periodista aprovechó la sentencia contra Toledo Manrique para...