21 noviembre, 2017 »

Cajamarca: Difunden logros de cultivos andinos

La Dirección Regional de Agricultura, a través del proyecto “Mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de los cultivos andinos: quinua, tarwi y haba en las provincias de Cajabamba, Cajamarca, San Marcos, Celendín, Hualgayoc, Cutervo, Chota y San Pablo de la región Cajamarca”, realizó un taller de difusión de los logros obtenidos con este proyecto, hasta la fecha.

Para ello se contó con la presencia de alumnos de los últimos ciclos de las carreras profesionales de ingeniería en gestión empresarial y economía y planificación de la universidad Agraria La Molina, quienes realizaron la visita a esta ciudad en una misión de estudios.

En tal sentido, el director regional de Agricultura de Cajamarca, Miguel Vera Goicochea, felicitó la iniciativa realizada por esta casa de estudios, a quienes les dio la bienvenida e invitó a fortalecer las capacidades técnicas de los alumnos para motivar a otras universidades a realizar este tipo de encuentros, intercambiando de experiencias con resultados obtenidos en esta parte del país.

Por su parte la docente del departamento de Gestión Empresarial de la universidad Agraria La Molina, Karina Yachi del Pino, indicó que se eligió Cajamarca para la X edición de la misión de estudios que ellos anualmente programan porque esta región tiene un interesante bagaje de desarrollo agroindustrial, la formalización de organizaciones de productores agrícolas con la participación activa de instituciones como la Dirección Regional de Agricultura.

Con estas misiones se busca que el estudiante conozca de cerca la realidad del campo, sus problemas, los retos que enfrentan los productores desde el lado empresarial y a esto se añade el trabajo de la fusión que existe entre la universidad, la comunidad, las organizaciones y las entidades públicas, conociendo a fondo las dificultades que enfrentan los productores en el campo.

Finalmente felicitó al equipo técnico del proyecto por los logros obtenidos en el desarrollo de sus actividades y animó a alcanzar las metas que se propusieron hasta el término del proyecto.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Inauguran proyecto de agua potable para 377 pobladores de La Coipa

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inauguró el proyecto de instalación del servicio de agua potable y saneamiento, que brinda servicios básicos... 

Maestros recibirán desde este mes aumento de S/ 250 a S/ 699

Incremento beneficia a más de 405 000 docentes nombrados y contratados de educación básica y técnico-productiva El ministro de Educación, Oscar Becerra, anunció... 

65 fallecidos, 128 heridos, 9423 damnificados y más de 65,000 afectados dejó las lluvias

Además, se reportan 5 desparecidos desde el 1 de enero hasta el 18 de marzo 2023, según reporte del Indeci Las intensas lluvias registradas en varias regiones del... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...