29 septiembre, 2017 »

Bambamarca: Entregan mochilas de fumigar a productores

La Municipalidad provincial de Hualgayoc – Bambamarca a través de la Gerencia de Desarrollo Económico y la Sub Gerencia de promoción de la Competitividad agropecuaria representando por Wilson Salazar Vargas, entregaron 22 mochilas de fumigar a igual número de productores de papa que vienen trabajando en la comunidad Nueva Esperanza, centro poblado El Tuco.

Los beneficiarios expresaron el agradecimiento especial a la gestión del Alcalde Edy Benavides Ruiz por estar dando un espacio muy importante a la agricultura que les permite crear fuentes de ingresos para sus familias. El Teniente Gobernador, Víctor Rodríguez Vásquez indicó que este material entregado, forma parte del proyecto de producción de papa que en su momento la Municipalidad hizo entrega de 3,300 kilos y 66 sacos de abono y con esta implementación no tendrá ninguna dificultad para la producción cuya siembra ya se inició en los días anteriores.

“Necesitábamos mucho de estas mochilas porque anteriormente teníamos que estar con nuestro balde y con ramitas de árboles para curar nuestros sembríos poniendo en riesgo nuestra salud, pero ahora ya tenemos nuestras herramientas para poder fumigar”, afirmaron los pobladores

Finalmente el Antp. Wilson Salazar Vargas al hacer entrega de las mochilas fumigadoras señaló que la actual política del gobierno local es llegar a las comunidades campesinas con proyectos para nuestros hermanos de estos lugares para mejorar la produccion agropecuaria y muestra de ello es este importante apoyo que se viene dando en la comunidad de Nueva Esperanza. También les sugirió que no solo sean productores sino que comiencen a trabajar para dar el valor agregado a la producción que logren con este apoyo que les brinda la Municipalidad.

Comunicaciones Municipalidad de Bambamarca

29 septiembre, 2017 »

Cajamarca: Titularán 62 mil predios en la región Cajamarca

El Gobierno Regional de Cajamarca y el Ministerio de Agricultura y Riego -a través de la Unidad de Gestión de Proyectos Sectoriales del viceministerio de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego- firmaron el convenio de colaboración y cooperación interinstitucional para el levantamiento catastral, titulación y registro de tierras rurales, con la finalidad de titular 62 mil predios en la región Cajamarca; acto realizado en la sede regional el miércoles 27 de setiembre de 2017.

El director de Gestión de Proyectos Sectoriales del MInagri, José Revilla Vuelot, resaltó el trabajo que realiza el gobierno central en la titulación de predios, destacando la firma de este convenio y el trabajo en conjunto que su ministerio realiza con los gobiernos regionales, Sunarp y municipalidades, por lo que felicitó a las autoridades regionales por el trabajo realizado a favor de los campesinos de la región Cajamarca.

Revilla Vuelot comentó que destinaron 7 millones de soles para el proyecto de titulación en la región Cajamarca, resaltando que es fundamental la formalización de los productores campesinos, informando que el proceso de titulación es una acción de proceso que dura aproximadamente un año, por lo que en Cajamarca se emitirán los primeros títulos de este convenio en agosto y setiembre de 2018.

“La titulación de tierras trae un componente adicional de asistencia técnica, capacitación, financiamiento agrícola, asociatividad e interconexión al mercado, con la finalidad de mejorar sus condiciones de vida, elevar el valor y asegurar la titularidad de las propiedades”, comentó el funcionario del Minagri.

“Cajamarca es una enorme franja potencial de crecimiento en el campo agrícola”, afirmó José Revilla.

29 septiembre, 2017 »

Celendín: corrida bufa terminó en tragedia

La imprudencia de un ciudadano del centro poblado Piobamba en en distrito Oxamarca, provincia de Celendín, hizo que la jocosa corrida bufa terminara en tragedia.

Todo ocurrió la tarde del miércoles día 27 de septiembre cuando se celebrara la actividad bufa con motivo de la fiesta patronal en honor a la Virgen de las Mercedes en el distrito Oxamarca.

Fabiano Briones Martos (56) bajo los efectos del alcohol ingreso al ruedo acondicionado para el festin, siendo envestido por la brava novilla en reiteradas oportunidades ante la mirada atónita de los asistentes y recibiendo serios golpes que comprometieron órganos vitales.

Tras ser auxiliado del animal, de manera imprudente la víctima habría sido trasladado hasta su domicilio. Se dio a conocer que el personal médico del lugar no habría brindado los primeros auxilios.

Recién esta madrugada, la víctima habría sido trasladado al hospital Regional de Cajamarca, sin embargo, habría fallecido en el trayecto.

Foto: Referencial

29 septiembre, 2017 »

Cajamarca: Intervienen a sujeto con droga y municiones de arma de fuego

Efectivos Policiales del Departamento Antidrogas de la Región Policial Cajamarca, en operativo policial a la altura de la intersección de la Av. La Paz y Jr. Argentina, Barrio La Florida-Cajamarca, realizaron la intervención de Frank Jeferson Smid JAUREGUI SANCHEZ (21) (a) “tuna” o “Rambito”, en flagrante Delito Contra la Salud Pública – Tráfico Ilícito de Drogas y Contra la Seguridad Pública – Peligro Común, con el consiguiente decomiso de 400 gramos de PBC, 134 “ketes” conteniendo 50 gramos de PBC, 22 bolsitas herméticas conteniendo 22 gramos aprox. de clorhidrato de cocaína, 20 bolsitas herméticas conteniendo 15 gramos de marihuana, 4,000 semillas de marihuana.

Asimismo, la incautación de 50 cartuchos Cal. 9mm, una cacerina para pistola Cal. 9mm; 200 bolsitas herméticas utilizadas para envasar clorhidrato de cocaína, 90 recortes de papel bond utilizados para envasar PBC, Dos coladores, una cuchara, un sartén y una tapa de colinos con adherencias de PBC, 02 teléfonos celulares y la suma de 105 soles.

25 septiembre, 2017 »

Evo Morales inaugura el puente más largo de Bolivia

El presidente de Bolivia, Evo Morales, inauguró el puente más largo del país, de 1.440 metros, sobre el río Grande en la región de Santa Cruz (este), una obra que demandó una inversión estatal de 49,9 millones de dólares

El mandatario boliviano inauguró el puente más largo de ese país. (Foto: Archivo)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, inauguró este sábado 23 de septiembre el puente más largo del país, en la región de Santa Cruz, con una inversión de 49,9 millones de dólares.

Morales inauguró la obra junto con el gobernador de Santa Cruz, el opositor, Ruben Costas, y destacó en un discurso el trabajo realizado «sin ninguna diferencia de colores políticos».

El acto de inauguración se realizó en el municipio de Okinawa, a unos 109 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz (este).

El denominado puente Banegas permitirá a los vehículos cruzar el río Grande en cuestión de minutos, algo que hasta ahora tomaba al menos dos horas y se hace con el uso de precarios pontones.

Morales agregó que Bolivia tiene este puente de integración y «no muros de destrucción o de división» y cuestionó que países como Estados Unidos se planteen tener muros contra los migrantes.

A juicio de Costas, la nueva obra unirá el norte de la región de Santa Cruz y significará un aporte al progreso al integrar las regiones productoras de trigo, sorgo, maíz y soja.

«Todo el circuito que rodea el norte será un circuito de progreso, no solo para el norte cruceño, sino para todos los bolivianos», expresó Costas.

También enfatizó que, a pesar de las diferencias ideológicas con el Gobierno de Morales, trabajará en conjunto por el desarrollo.

La construcción de la estructura estuvo a cargo de la empresa surcoreana Hyundai, supervisada por la empresa Dohwa Engineering y controlada por la estatal Administradora Boliviana de Carreteras.

La obra, de once metros de ancho, fue hecha en 35 meses.

25 septiembre, 2017 »

Cabeceras de cuenca: La verdadera historia de la ley que alerta a los mineros

La protección de estas zonas está normada desde el 2009, pero hasta ahora no ha sido reglamentada. En Perumin, los empresarios dijeron que la Ley 30640 desincentivará la inversión minera.

La Ley 30640, que modifica el artículo 75 de la Ley de Recursos Hídricos en materia de cabeceras de cuenca, prendió todas las alarmas del sector minero esta semana en Perumin. La norma, que da un plazo de un año a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para que desarrolle el marco metodológico necesario para determinar qué es una cabecera de cuenca, fue aprobada el 19 de julio por el Congreso y promulgada hace poco más de un mes por el presidente Pedro Pablo Kuczynski.

Víctor Gobitz, CEO de Buenaventura y presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), encabeza la lista de quienes han manifestado su preocupación. “Debemos hacer una reflexión, porque puede traer nubarrones en el desarrollo de proyectos mineros. Esta ley sería un duro revés”, enfatizó durante el evento, preocupado por la ausencia de una definición clara sobre el concepto de cabecera de cuenca en la norma.

También se pronunció el titular de la Sociedad Nacional de Minas, Petróleo y Energía (SNMPE), Luis Marchese, para quien la norma no tiene sustento técnico y es una fantasía de la “gente que se opone a la minería”. Uno de los autores de la ley es Marco Arana, del Frente Amplio, conocido por su oposición al proyecto minero Conga con el argumento de que afecta, precisamente, una cabecera de cuenca.

Fuente: El Comercio

15 septiembre, 2017 »

Hualgayoc: Más de 300 pobladores tienen metales pesados en la sangre Investigación fue hecha por el Ministerio de Salud. La contaminación proviene de los relaves mineros.

Fuente: RPP: Más de 300 pobladores del distrito de Bambamarca (Cajamarca) presentan metales pesados en la sangre por encima de los límites permisibles, reveló un estudio que mandó a elaborar el Ministerio de Salud.

Los afectados viven en la cuenca de Chugur- Bambamarca, la cual está contaminada por los relaves mineros. El gobernador regional de Cajamarca, Porfirio Medina, se mostró preocupado y dijo que especialistas de Hungría harán una investigación para desintoxicar las tierras contaminadas.

Indicó que hasta el momento no se ha hecho otra investigación en otros lugares, es por ello que no se sabe si también se presenta el mismo problema. «Esperemos que esta situación no se repita en otros lugares que aún faltan investigar», detalló.

Foto: Armando Chilón

15 septiembre, 2017 »

Bambamarca: Presentan proyecto de ley para la creación del distrito de San Antonio

El lunes 11 de setiembre del año en curso fue presentado ante el Congreso de la República el proyecto de ley 1860 – 2017. El proyecto considera de carácter prioritario la creación del distrito de San Antonio en la provincia de Hualgayoc.

La iniciativa legislativa ha sido elaborada por el congresista es del congresista Osias Ramírez Gamarra, de la bancada de Fuerza popular.

Cabe indicar que este sueño de los san antoninos nació hace más de una década, formando un comité de gestión encabezado por el dinámico ciudadano sr. Valentín Mejía Vásquez.

15 septiembre, 2017 »

Del Solar: «el presidente va a recomponer su gabinete para defender sus políticas» El ministro de Cultura, que deberá renunciar luego de que el Congreso le negó la confianza a Fernando Zavala, dijo que el Gobierno de PPK vive "una crisis seria".

«El presidente tiene muy claro que va a recomponer su gabinete para defender las políticas en las que cree». El ministro de Cultura, Salvador del Solar, conversó este viernes con La Rotativa del Aire de RPP Noticias solo horas después de que el Congreso le negó la confianza al presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala. Por ley, él y todos los miembros del gabinete pondrán sus cargos a disposición, lo que llevará a una reestructura obligatoria en el Ejecutivo.

“Esta nos parece nos parece una crisis absolutamente seria. Como ha dicho tan claramente el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, con quien para mí ha sido un honor trabajar bajo su liderazgo, no puede ser que la segunda ministra de Educación consecutiva sea censurada», dijo Del Solar. «Aquí se está atacando la política educativa y la gobernabilidad», agregó sobre el intento del fujimorismo de censurar a Marilú Martens, lo que motivó que se pida el voto de confianza.

Si el Congreso le niega la confianza a un segundo consejo de ministros, la Constitución le da la facultada al presidente de disolver el Congreso y convocar a nuevas elecciones legislativas.

Confianza negada. El pleno del Congreso rechazó la medianoche de este viernes la cuestión de confianza presentada por Zavala, quien tendrá un plazo de 72 horas para renunciar. La cuestión confianza fue negada con 76 votos en contra, 22 a favor y 16 abstenciones, tras un intenso debate de más de 7 horas. El primer ministro había presentado el pedido el día miércoles, luego de que Fuerza Popular anunciara que iba a presentar una moción de censura a Martens.

RPP

15 septiembre, 2017 »

Congreso niega cuestión de confianza al gabinete y provoca crisis ministerial

Contra las cuerdas. La decisión del Parlamento obliga a todos los ministros a presentar su carta de renuncia ante el presidente de la República. Pedro Pablo Kuczynski, deja en suspenso su viaje al exterior para elegir, en un plazo de 72 horas, a un nuevo Premier y equipo ministerial.

Luego de un acalorado debate que duró más de siete horas y terminó minutos después de la medianoche, el Congreso de la República decidió negar la cuestión de confianza que solicitó el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, en representación del gabinete ministerial.

Con 77 votos en contra, 22 a favor y 16 abstenciones, el Legislativo optó por llevar al Ejecutivo a su primera crisis ministerial, y con ello incrementó la tensión entre ambos poderes del Estado.

Las bancadas de Fuerza Popular y Frente Amplio votaron en contra del pedido de Zavala, mientras que Peruanos por el Kambio (PPK) lo hizo a favor. En tanto Alianza para el Progreso (APP) votó de manera dividida. Integrantes del APRA, Acción Popular y Nuevo Perú se abstuvieron.

La decisión del Congreso obliga a todos los ministros a renunciar para que el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), designe a sus reemplazos, según estipula el artículo 133 de la Constitución Política del Perú.

Este escenario se presentó luego de que Zavala solicitara la cuestión de confianza al Parlamento el último miércoles con la finalidad de impedir que la ministra de Educación, Marilú Martens, fuera censurada.

Otras noticias

ECONOMIA

Éstas serían las fechas para solicitud y retiro de fondos de las AFPs

Las solicitudes para los retiros de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se realizarán a partir del 21 de octubre y los retiros serán a partir... 

Pleno del Congreso aprobó por mayoría el octavo retiro de los fondos de las AFP

El dictamen, que permitirá a los aportantes retirar hasta cuatro UIT, pasará ahora al Poder Ejecutivo para que esta decida si lo promulga o no. El Pleno del Congreso... 

Agroexportaciones superaron los US$ 6,730 millones en los primeros siete meses del año

Ventas de productos agropecuarios al exterior registraron un crecimiento de 19.3% en comparación al mismo período del año pasado Los principales mercados de destino... 

Opinion

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que... 

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte... 

Hildebrandt a Dina Boluarte: «Claro que irá a penales, no tenga dudas»

El periodista César Hildebrandt criticó duramente las recientes...