Poder Judicial ordenó al Congreso otorgar pensión vitalicia a Pedro Castillo
El juez Alexis Anicama determinó también que se vulneró el derecho a la igualdad del expresidente Pedro Castillo. La Procuraduría del Congreso de la República anunció que presentará una apelación.
La Corte Superior de Justicia de Lima, a través del Segundo Juzgado Constitucional Transitorio, ordenó otorgar una pensión vitalicia al expresidente Pedro Castillo, tras declarar fundada la demanda de amparo que presentó la defensa del exmandatario contra una resolución del Congreso que rechazaba su solicitud.
A través de una resolución, el juez Alexis Anicama Budiel ordenó a la Dirección General de Administración del Congreso emitir un nuevo pronunciamiento otorgando la pensión vitalicia correspondiente al exjefe de Estado desde el 8 de diciembre de 2022, con todos los beneficios inherentes.
El magistrado precisó que Castillo Terrones, procesado por el fallido golpe de Estado de 2022, requirió acceder al beneficio conforme a lo establecido a la Ley 26519, al igual que el fallecido exmandatario Alberto Fujimori (1990-2000); por lo que el juez cuestionó que en un caso sí se otorgue la pensión vitalicia y en el otro no.
3 octubre, 2025 »
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas en el primer semestre del año anterior
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al mercado externo.
En el periodo de enero a junio del 2025, el valor de los productos mineros exportados por el Perú registró US$ 26 553 millones, superando en un 16.6% las cifras obtenidas en el primer semestre de 2024, lo que reafirma a la minería como un sector que sustenta el comercio exterior y ejerce un impacto estratégico en el desempeño macroeconómico nacional.
Así lo afirmó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en la última entrega del Boletín Estadístico Minero (BEM), el resultado del primer semestre estuvo favorecido por el adelanto de pedidos en el mercado de metales debido a los anuncios de los cambios en las políticas arancelarias.
Y solo en el mes de junio de 2025, el valor de las exportaciones metálico y no metálicos sumó US$ 4525 millones, lo que representó un incremento de 12.3% en comparación al mismo mes de 2024.
Este resultado obedeció, principalmente, a los mayores precios internacionales de minerales como cobre, oro y zinc, impulsados por la recuperación de la demanda en China y un contexto que favoreció a los metales.
El documento señala que, dentro del proceso de transición hacia energías limpias, la minería peruana desempeña un papel esencial como principal fuente de divisas para el país, y el valor de minerales metálicos y no metálicos constituyen el 66.3% del valor total de las exportaciones peruanas.
En este abanico de minerales exportados al mercado internacional, sobresalen el cobre, oro, zinc y plomo, representando el 91.3% del valor total de exportaciones mineras y el 60.5% de las exportaciones nacionales.
Respecto a las exportaciones de cobre, en el primer semestre del año registraron un ascenso del 10.2% en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que consolida al metal rojo como el líder entre los productos mineros exportados, representando un sólido 30.7% del total de las exportaciones peruanas.
En referencia al valor de las exportaciones auríferas, el valor acumulado de las exportaciones de oro de enero a junio del 2025 evidenció una expansión significativa de 41.3% respecto al mismo periodo de 2024.
Con respecto al valor de las exportaciones de zinc, al primer semestre del 2025, reportaron un ascenso de 16.4% frente a lo reportado en el mismo periodo del 2024, favorecido por una mejor percepción del mercado inmobiliario e industrial chino.
3 octubre, 2025 »
Lunes 6 de octubre inicia paro regional en Cajamarca
xr:d:DAFFjHDzHsQ:1652,j:1549395354,t:23010715
Johan Fernández, presidente de la Federación de Rondas Campesinas de Cajamarca, señaló que el paro incluirá el bloqueo de seis puntos en las carreteras a nivel regional, ubicados en Chiple, Chamaya, Cutervo, Chota, El Empalme y Chilete, con el objetivo de visibilizar las demandas de la población como la culminación de obras y protesta contra la minería ilegal.
Las rondas urbanas y campesinas de la región Cajamarca anunciaron este viernes un paro regional para el próximo lunes 6 de octubre, según confirmó a RPP Aladino Fernández, vicepresidente de la Central Única Nacional de Rondas (CUNARC-Perú).
El dirigente mencionó que el paro busca demandar acciones concretas frente a la violencia, la minería ilegal que afecta a la región, así como la culminación de obras.
«Las rondas campesinas, a nivel de Cajamarca, se está preparando ya para un paro regional para el día 6 de octubre, que va a ser contundente en toda la región. Y nos preparamos con más contundencia para la gran jornada de lucha de carácter nacional, y me refiero para el 17 de noviembre, convocatoria que lo está haciendo ya la CUNARC-Perú, que es por acuerdo de la Segunda Asamblea Nacional, para encarar los diversos problemas que ya hemos adelantado», declaró el dirigente a RPP.
Bloqueos
Por su parte, Johan Fernández, presidente de la Federación de Rondas Campesinas de Cajamarca, señaló a RPP que el paro incluirá el bloqueo de seis puntos en las carreteras a nivel regional.
Los piquetes de bloqueo estarán ubicados en Chiple, Chamaya, Cutervo, Chota, El Empalme y Chilete, con el objetivo de visibilizar sus demandas, detalló el dirigente rondero Fernández.
Entre ellas destacan la exigencia de culminar la carretera Longitudinal de la Sierra en sus tramos Chiple-Cutervo–Cochabamba, Lajas-Chota, Bambamarca-Cajamarca, Cajabamba-Cajamarca, Chota-Chongoyape y Cutervo-Cuyca.
xr:d:DAFFjHDzHsQ:1652,j:1549395354,t:23010715
Johan Fernández, presidente de la Federación de Rondas Campesinas de Cajamarca, señaló que el paro incluirá el bloqueo...
Las solicitudes para los retiros de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se realizarán a partir del 21 de octubre y los retiros serán a partir...
El dictamen, que permitirá a los aportantes retirar hasta cuatro UIT, pasará ahora al Poder Ejecutivo para que esta decida si lo promulga o no.
El Pleno del Congreso...