José Jerí expulsa a la encargada de la embajada de México en Perú
El presidente José Jerí ordenó la expulsión de la encargada de la embajada de México, Karla Ornelas, luego de la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países tras el asilo a la exministra de Pedro Castillo.
El presidente José Jerí ordenó la expulsión de la encargada de la embajada de México en el Perú, Karla Tatiana Ornelas Loera, tras el asilo político a la ex primera ministra de Pedro Castillo, Betssy Chávez. La medida fue conocida a través de redes sociales luego de que el canciller Hugo de Zela anunciara la ruptura de relaciones diplomáticas con el país de la mandataria Claudia Sheinbaum.
«¡Respeto a nuestra patria! Con motivo de la ruptura de las relaciones diplomáticas, la encargada de la embajada de México en el Perú, Karla Ornelas, fue informada hoy por el canciller de que tiene un plazo perentorio para abandonar nuestro país», se lee en el post.
3 noviembre, 2025 »
Betssy Chávez se encuentra asilada en la embajada de México en Perú
El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, confirmó la situación de la ex primera ministra acusada de rebelión en una conferencia de prensa
La ex primera ministra del Gobierno de Pedro Castillo y acusada de rebelión, Betssy Chávez, se encuentra asilada en la embajada de México en Perú. Asi lo confirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela. “Hemos conocido con sorpresa. La expremier Betsy Chávez, está siendo asilada en la residencia de la embajada de México en el Perú”, declaró el canciller en conferencia de prensa. Según detalló el titular de la cartera de Relaciones Exteriores, esta información fue confirmada en cancillería pocas horas antes de su anuncio.
De Zela consideró que este hecho provoca un quiebre en las relaciones diplomáticas entre Perú y México: “Frente a este acto, y teniendo en cuenta las reiteradas intervenciones del anterior presidente en los asuntos internos del Perú, el gobierno peruano ha decidido romper relaciones diplomáticas con México”, indicó. Además, el canciller señaló que el gobierno mexicano, desde la presidencia del exmandatario Manuel López Obrador, ha venido promoviendo una “realidad paralela”, fomentando una narrativa incoherente con los hechos ocurridos el 7 de diciembre, cuando Pedro Castillo intentó cerrar el Congreso de la República.
“Han intentado convertir a los autores del intento de golpe de Estado en víctimas, cuando la realidad demuestra que los peruanos vivimos y queremos seguir viviendo en democracia, tal como lo reconocen todos los países del mundo, con la única y solitaria excepción de México. Incluso en tiempos recientes, la presidenta de México ha tenido expresiones inaceptables y falsas al afirmar que Pedro Castillo es un perseguido político. Con este acto, pretende ahora sostener que la cómplice de Pedro Castillo, Betssy Chávez, también es una perseguida política”, apuntó De Zela al continuar con su disertación.
No obstante, De Zela menciono que el asilo a Chávez solo se quedará en la arena política y no interferirá con la situación de los peruanos radicados en México: «El hecho de que hayamos roto relaciones diplomáticas con México no significa que hayamos roto relaciones consulares; por consiguiente, nuestros compatriotas en México continuarán bajo la protección de nuestro cónsul en ese país así como los mexicanos que viven en el Perú continuarán bajo la protección de las autoridades consulares mexicanas en nuestro país», señaló. RPP.
3 noviembre, 2025 »
Día de los Difuntos
MIGUEL SILVA/. El conglomerado humano se traslada a los cementerios haciendo gala de la costumbre y tradición que se mantiene en cada pueblo: «voces desentonadas, humareda de tabaco, rosarieros por doquier, conjugan el camposanto. Tumbas cubiertas de pastos, cruces de madera con textos casi invisibles, lujosos adornos florales y lápidas doradas, evidencian diferencias sociales».
Ha llegado el «Día de los Muertos», y con ello, una tradición en la que las almas de los difuntos regresan al mundo de los vivos, en tanto, los vivos vuelven a evocar y rememorar a los seres queridos que por causas naturales o accidentales partieron a la eternidad y que yacen en la retentiva u olvido con el paso del tiempo.
El Día de los Difuntos, es una costumbre popular de visitar los cementerios: encender velas, limpiar las tumbas y echar agua bendita. Es también una oportunidad para el comerciante de acrecentar sus ingresos, pero también una preocupación para las familias; hay que preparar las ofrendas: los bollos, comidas, pago a rosarieros, pintar lápidas y rejillas y comprar los adornos florales.
En esta fecha, el conglomerado humano se traslada a los cementerios haciendo gala de la costumbre y tradición que se mantiene en cada pueblo: «voces desentonadas, humareda de tabaco, rosarieros por doquier, conjugan el camposanto. Tumbas cubiertas de grama, cruces de madera con textos casi invisibles, lujosos adornos florales y lápidas doradas, evidencian diferencias sociales».
Recordar a nuestros seres queridos es una acción justa y necesaria por sus acciones y actitudes en vida, hechos que se guardan y perduran en nuestra memoria a pesar del tiempo. El homenaje a ellos, debería realizarse durante su existencia; sin embargo, muchos de nosotros hacemos memoria de ellos, solo en esta fecha, es decir, una vez al año.
La vida o muerte en la eternidad de nuestros seres queridos depende de nosotros. El sentimiento y respeto que guardemos por ellos prescribirá su existencia o extinción; porque, aunque visitemos una y mil veces el camposanto, echemos en pecho melancólicos salmos o saturemos las tumbas con perfumadas flores, somos conscientes que, bajo las suntuosas lápidas u olvidados sepulcros cubiertos de grama, solo es un cementerio, de esqueletos y calaveras.
3 noviembre, 2025 »
Financistas de minería ilegal trasladan operaciones criminales desde Pataz hacia Cajamarca
El director de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Cajamarca, Víctor Cusquisiban, alertó sobre el ingreso progresivo de financistas vinculados a la minería ilegal provenientes de la provincia de Pataz, en la región La Libertad. La presión policial y militar en esa zona habría generado el desplazamiento de estas redes criminales hacia diversos distritos cajamarquinos, donde ya se evidencia un incremento de delitos asociados a esta actividad ilícita.
Según la autoridad regional, las localidades más afectadas por esta expansión serían Cajabamba, Sorochuco, Sinchao, Chugur, El Tingo y San Ignacio, donde se han detectado también ciudadanos extranjeros —principalmente ecuatorianos y venezolanos— involucrados en estas operaciones.
Cusquisiban explicó que las organizaciones dedicadas a la minería ilegal no solo trasladan personal, sino toda su estructura criminal: logística, maquinaria, financiamiento y redes de extorsión. Esta situación estaría generando un clima creciente de violencia, amenazas, disputas territoriales y conflictos sociales.
“Este fenómeno es consecuencia directa de permitir que actividades ilegales avancen sin freno. Ahora estamos viendo cómo se replican en zonas vulnerables de Cajamarca”, sostuvo.
El funcionario detalló además el modelo de operación de estas mafias:
Participan tres actores: el propietario del terreno superficial, el titular de la concesión minera —que en algunos casos se involucra activamente— y un financista, quien aporta el capital y dirige toda la operación ilícita.
La expansión de estas redes ilegales coloca a varias provincias en una situación de alto riesgo, dada la limitada presencia del Estado en zonas rurales donde los grupos criminales aprovechan la informalidad y el descontrol normativo para consolidarse.
Ante este panorama, la DREM exhortó al Gobierno Central y a las fuerzas del orden a redoblar esfuerzos de interdicción y control permanente, con el fin de impedir que Cajamarca se convierta en el nuevo eje de minería ilegal en el norte del país.
3 noviembre, 2025 »
Municipalidad de Bambamarca impulsa biohuertos en escuelas y comedores
Con el propósito de promover una alimentación saludable y fomentar la producción sostenible en la población, la Municipalidad Provincial de Hualgayoc viene ejecutando un proyecto de instalación de biohuertos familiares y comunitarios en diferentes sectores de Bambamarca.
La iniciativa, se implementa en 18 puntos entre instituciones educativas y comedores populares ubicados en los sectores de Atoshaico, Chicolón, Llaucán, San Juan de Cuñacales, Cashapampa, Maraypampa, Marco Laguna, El Mirador, Frutillo, El Granero, Maygasbamba, Lucma El Vado, Bambamarca, Malecón Quiliche y Alán, entre otros.
Durante las jornadas de trabajo, los participantes recibieron capacitaciones prácticas en la preparación del terreno, técnicas de siembra y manejo de hortalizas. Estas actividades fortalecen sus conocimientos sobre el beneficio responsable de los recursos naturales, al tiempo que promueven el autoconsumo y la mejora de la nutrición familiar.
En los biohuertos instalados se cultivan hortalizas de alto valor nutricional, como acelga, betarraga o remolacha, brócoli, coliflor, espinaca, lechuga, rabanito, repollo y zanahoria. Estos cultivos contribuyen a mejorar la dieta de las familias, reforzando, además, la seguridad alimentaria y la autosuficiencia de los hogares bambamarquinos.
Con esta iniciativa, la Municipalidad Provincial de Hualgayoc continúa trabajado en favor del desarrollo sostenible, la educación ambiental y la mejora de la calidad de vida de la población.
3 noviembre, 2025 »
Congreso investigará uso de cámara del Estado en mitin de Keiko Fujimori
Mediante un comunicado indicaron que el trabajador involucrado en el hecho ya presentó su carta de renuncia, sin embargo, no se conoce quién es o a qué despacho pertenece.
El Congreso de la República inició una investigación preliminar para sancionar a quienes se vean implicados en el uso de una cámara de grabación durante el anuncio de la candidatura de Keiko Fujimori. El hecho, descrito como uso indebido de bienes de propiedad estatal para cubrir un evento proselitista de la lideresa de Fuerza Popular, ocasionó la renuncia de un trabajador del grupo parlamentario, sin embargo, no sé conoce de quién se trataría ni a qué despacho pertenece.
La denuncia que inició con la apertura de un procedimiento administrativo sancionador, se centra en una posible infracción a las normas que regulan el uso de recursos públicos con fines partidarios o personales, lo cual representa una falta grave que atenta contra el principio de neutralidad que debe regir la administración pública.
La investigación fue dada a conocerse mediante un comunicado firmado por Oficialía Mayor y difundido por el parlamentario Fernando Rospigliosi. Este proceso iniciado desde el 31 de octubre, buscará establecer quién autorizó el traslado y uso del equipo estatal, cuál fue la participación exacta del personal público y si Keiko Fujimori o su equipo de campaña solicitaron o tenían conocimiento de este presunto servicio irregular.
«A fin de encontrarse responsabilidad administrativa y se sancione de manera inmediata a quienes incumplen con dicha normativa prohibitiva», se lee en el comunicado.
Por su parte, la agrupación Fuerza Popular ha intentado minimizar lo grave de las acusaciones, argumentando que el servidor involucrado en los hechos referidos ya habría presentado su carta de renuncia el sábado 1 de noviembre. Esto genera suspicacia, pues las solicitudes de renuncia son presentadas días hábiles y no fin de semana.
A pesar del comunicado del Congreso, las imágenes difundidas por Sol TV han mostrado que el partido Fuerza Popular estaría haciendo un uso inadecuado de los bienes del Estado, lo que podría configurarse en un caso de peculado de uso, lo que agrava la investigación iniciada por el Parlamento. Fuente RPP.
Con el propósito de promover una alimentación saludable y fomentar la producción sostenible en la población, la Municipalidad Provincial de Hualgayoc viene ejecutando...
La Cámara Peruana del Café y Cacao lanza la cuarta edición del certamen que busca retratar, a través de la fotografía, las historias y emociones que giran en torno...
Con el objetivo de promover el desarrollo económico sostenible en el sector ganadero, la Municipalidad Provincial de Hualgayoc brinda acompañamiento técnico y capacitación...