30 julio, 2024 »

Perú reconoce a Edmundo González como presidente electo de Venezuela

Las elecciones presidenciales de Venezuela se realizaron el último domingo, 28 de julio, y han sido cuestionada por la oposición y algunos países de la región.

El Perú considera al candidato de la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, después de las denuncias de fraude que recaen sobre las elecciones que dieron como ganador a Nicolás Maduro para un tercer mandato presidencial en Venezuela, según informó esta mañana el canciller Javier González-Olaechea Franco.

En Ampliación de Noticias, el canciller alegó que se pueden verificar las actas electorales que corroborarían la victoria del bloque opositor liderado por la inhabilitada exdiputada María Corina Machado; sin embargo, hizo énfasis en la negativa del régimen “dictatorial” de Maduro de disponer un reconteo o verificación.

“Es evidente que la voluntad de fraude existe. Más o menos de un conteo inicial del domingo ya estaban en las pantallas [y] la diferencia era más de 30 puntos a favor del señor González, lo cual era irreversible. Y el señor González es el presidente electo de Venezuela”, comentó.

González-Olaechea anunció que el Ejecutivo peruano no descarta considerar al régimen de Maduro como un “gobierno de facto” desde enero de 2025, fecha en que culmina el segundo mandato del gobernante chavista.

“Hasta que termine su mandato es un presidente… y al final del mandato se convertiría en un gobierno de facto”, alegó. RPP.

25 julio, 2024 »

Fiscalía solicita nueva audiencia de impedimento de salida del país tras viaje a Chile

La exfiscal de la Nación permanecerá en Santiago de Chile hasta el 28 de julio de este mes. Su viaje fue comunicado con solo horas de anticipación por su defensa legal.

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema ordenó que se realice una nueva audiencia de impedimento de salida del país en contra de Patricia Benavides Vargas, luego de que la fiscal viajó a Chile el último 24 de julio. La extitular del Ministerio Público permanecerá fuera de Perú hasta el 28 de julio, a pesar de que las investigaciones en su contra por el presunto delito de negociación incompatible.

En ese contexto, la Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, a cargo de la fiscal suprema Delia Espinoza, comunicó que desde el 23 de abril de este año existe un requerimiento vigente de impedimento de salida del país contra la referida investigada.

Asimismo, informaron que el viaje de Benavides Vargas fue anunciado con poca anticipación por su abogado.

«El 24 de julio de 2024, a las 9:39 a. m., el abogado de la investigada Liz Patricia Benavides Vargas presentó a este despacho un escrito adjuntando copia del pasaje vía Latam, a nombre de su patrocinada, con destino a la ciudad de Santiago de Chile, él mismo 24 de julio, a las 11:55 a. m. (hora de salida), indicando que se trataría de un viaje familiar a realizarse del 24 al 28 del presente año», se lee en el comunicado.

24 julio, 2024 »

Ministra Hania Pérez de Cuéllar colocó primera piedra de obra de agua potable en Chota

Titular del sector destacó aprobación de crédito suplementario que incluye 5 proyectos de agua, saneamiento y mejoramiento de barrios para Chota.

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, participó en la colocación de la primera piedra de la obra de agua potable y saneamiento en la ciudad de Chota, en Cajamarca, y reafirmó el compromiso del Gobierno de llevar servicios básicos a los peruanos más vulnerables, con el fin de cerrar brechas.

“Es este gobierno liderado por una mujer que tomó la decisión política de darle prioridad a este proyecto de Chota, sabemos lo que significa para ustedes haber esperado por años tener acceso al agua potable. Es importante que cada caño que llegue a su casa traiga agua segura, y también saneamiento”, sostuvo la ministra, quien participó de la actividad junto al ministro de Salud, César Vásquez.

Este importante proyecto en el centro poblado de Cochopampa beneficiará a 5,319 personas de 18 sectores de las zonas periféricas de Chota, quienes actualmente se abastecen mediante pozos.

“Lo que importa es la brecha que se cierra. A veces un proyecto pequeño le cambia la vida a las personas. La obra de agua y saneamiento es una realidad. Llevamos un año y medio en el gobierno, y este proyecto que han esperado años ya es una realidad”, manifestó la titular del sector.

El proyecto, financiado por el Ministerio de Vivienda, a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), y ejecutado por la Municipalidad Provincial de Chota, mejorará la calidad de vida de la población, brindándole un servicio seguro y continuo.

Asimismo, la ministra destacó la aprobación del crédito suplementario y la inclusión de 5 proyectos de agua y saneamiento, y pistas y veredas para Chota.

El alcalde de Chota, Aníbal Gálvez, expresó su agradecimiento a la ministra Pérez de Cuéllar por dar inicio a un proyecto emblemático para esta zona del país, y así como por ser incluidos en el crédito suplementario.

“Gracias ministra porque este significativo proyecto para Chota cierra brechas en un sector postergado por años, los alrededores de la ciudad, que consumen agua en malas condiciones, llevarles agua es apostar por una mejor calidad de vida”, afirmó.

Como parte de la ceremonia, la ministra presentó un camión cisterna que el Ministerio de Vivienda, a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) cedió en sesión de uso a la Municipalidad Provincial de Chota, para atender a vecinos de Sarabamba, Cochopampa, Chororco e Iraca.

En tanto, el ministro de Salud suscribió un convenio para la construcción del centro de salud Nuestra Señora de Chota.

Transferencia a la EPS Sedacaj

Como parte de la actividad, la ministra también hizo entrega de la Resolución Ministerial que aprueba la transferencia de recursos del “Proyecto Construcción del Sistema de Tratamiento de Aguas residuales de San Miguel de Pallaques”, obra que estuvo paralizada por 14 años y que mediante gestiones del MVCS, se ha reactivado en beneficio de 3500 pobladores.

Desde el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) se transfirió más de S/ 7 millones a la EPS SEDACAJ, para culminar el saldo de obra del proyecto en San Miguel de Pallaques.

En la actividad también participaron el Gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara, y el alcalde provincial de Chota, Aníbal Gálvez.

24 julio, 2024 »

Avanza ensanche de la carretera Bambamarca – El Tambo, cruce Pomagón – Llaucán

Importante trabajo tiene por objetivo hacer realidad el proyecto de asfaltado de la carretera Bambamarca – Chicolón – El Tambo, Cruce Pomagón – Llaucán, a través de cortes para liberación de pases en dicho tramo.

El alcalde del centro poblado Llaucán, Clodomiro Huamán Montenegro, destacó el trabajo unificado entre el alcalde de la Provincia de Hualgayoc, Hernán Vásquez Saavedra, y el gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara, que trabajan mancomunadamente para hacer realidad este trascendental proyecto y lograr desarrollo y bienestar para la población.

Huamán Montenegro, manifestó que la liberación de pases desde el Cruce Pomagón hasta Llaucán está garantizado, asimismo, expresó su agradecimiento a la población por el apoyo brindado en favor del desarrollo de los pueblos.

“Este proyecto de asfaltado siempre ha sido caballito de batalla en diferentes campañas electorales, pero todo ha quedado en palabras, sin embargo, gracias a la acertada gestión municipal, liderada por Hernán Vásquez Saavedra, este importante proyecto vial será una realidad”, manifestó Clodomiro Huamán.

En tanto, el alcalde provincial de Hualgayoc, Hernán Vásquez Saavedra, resaltó el compromiso de la población por ceder gratuitamente los pases para los trabajos de ensanche de esta importante obra vial que contribuirá enormemente al desarrollo económico de este sector de la población.

24 julio, 2024 »

Aprueban proyectos de inversión por más de US$ 5000 millones en primer semestre de este año

Las evaluaciones técnicas fueron realizadas por el Senace. La ciudadanía tiene acceso libre a información sobre certificaciones ambientales mediante plataforma virtual implementada por dicha entidad.

En el marco del impulso de las inversiones y el sinceramiento en la tramitología, un total de 103 proyectos de inversión vinculados a los sectores minería, transportes, electricidad, agricultura, residuos sólidos, hidrocarburos, saneamiento y vivienda fueron aprobados en el primer semestre de 2024 por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), entidad perteneciente al Ministerio del Ambiente (Minam).

En conjunto, todos esos proyectos representan un total de US$ 5400 millones en inversiones sostenibles, que aportan al crecimiento económico del país con rigurosos estándares ambientales.

Entre ellos se encuentran la certificación a la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) de minera Antamina (Áncash), del proyecto “Modernización y desarrollo del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry” (La Libertad), de minera Tantahuatay (Cajamarca) y de Pucamarca (Tacna).

Senace en cifras

El citado organismo técnico del Minam ha implementado una plataforma informativa online llamada “Senace en cifras”, que es de acceso libre y transparente para la ciudadanía.

Aquí, por ejemplo, se podrá conocer que, desde el inicio de sus funciones en 2015, el Senace aprobó 77 estudios de impacto ambiental detallados (EIA-d) y MEIA-d por un monto superior a US$ 34 000 millones en inversiones sostenibles.

Asimismo, contiene datos actualizados sobre los procesos de certificación ambiental, estadísticas e indicadores; montos de inversión, titulares de los proyectos, consultoras ambientales, estudios aprobados y en evaluación; e indicadores de gestión social para promover la participación ciudadana, entre otras informaciones de interés para investigadores, estudiante y ciudadanía en general.

El Senace evalúa la viabilidad ambiental de los proyectos de inversión más complejos del país, con solidez técnica y participación ciudadana efectiva, generando confianza de la población en el proceso de evaluación ambiental.

24 julio, 2024 »

La actividad minera generó transferencias por más de S/ 2,895 millones entre enero y mayo

Entre enero y mayo del 2024, se han logrado transferir más de S/ 2895 millones por conceptos de Canon, Regalías Mineras y Derechos de Vigencia y Penalidad, proporcionando los recursos necesarios para financiar proyectos de desarrollo y obras de impacto regional y local, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

En el Boletín Estadístico Minero (BEM), que elabora la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, se señala que los recursos transferidos están destinados a la realización de proyectos y la provisión de servicios públicos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades en las áreas cercanas a las actividades mineras.

Además, un porcentaje se destina a las universidades para promover la investigación científica y tecnológica.

En el análisis detallado por concepto, destacamos el adelanto en la distribución del Canon Minero del 2024, que ascendió a más de S/ 1893 millones. Este concepto representa la mitad del impuesto a la renta que las empresas mineras pagan por explotar recursos mineros, tanto metálicos como no metálicos.

Por su parte, las transferencias por Regalías Mineras Legales y Contractuales hasta mayo de 2024, se registraron más de S/ 987 millones. Este concepto hace referencia a la contraprestación económica que pagan las empresas mineras al Estado por explotar los recursos metálicos y no metálico.

En cuanto al Derecho de Vigencia y Penalidad, hasta abril del presente año, se contabilizaron más de S/ 14 millones. De esta manera, el pago por el Derecho de Vigencia se realiza para mantener los derechos mineros activos, mientras que el pago por Penalidad es un monto que debe abonar el titular minero entre el primer día hábil de enero y el 30 de junio.

En relación al análisis geográfico, Áncash mantuvo su liderazgo en transferencias con más de S/ 578 millones; seguido de Arequipa, que recibió un monto superior de S/ 395 millones; y en tercer y cuarto lugar se posicionaron Ica y Moquegua, con más de S/ 336 millones y S/ 314 millones respectivamente.

3 julio, 2024 »

Formalizan compra de terreno para la construcción de la PTAP para Bambamarca.

Gestión del alcalde Hernán Vásquez dio resultados positivos en favor de la ciudad de Bambamarca.

Proyecto marcará un hito para las generaciones futuras de Bambamarca.

En una trascendental reunión, Hernán Vásquez Saavedra, burgomaestre provincial, recibió el documento de la compra del área de terreno donde se construirá la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) para la ciudad de Bambamarca.

“Mi compromiso siempre ha sido dotar a mi pueblo agua de calidad, y ahora nos sentimos contentos, porque gracias al compromiso de Gold Fileds, este sueño, esperado por muchos años, se está haciendo realidad esta gran obra que estará al servicio de Bambamarca”, señaló la primera autoridad provincial.

El Ing. Ronal Díaz Vásquez, Gerente de Operaciones de Gold Fields; destacó el trabajo mancomunado que favorece el cumpliendo los compromisos asumidos con la Municipalidad Provincial de Hualgayoc.

Destacar, el trabajo articulado entre municipalidad y empresa privada, las plantas de tratamiento de agua potable son esenciales para garantizar agua que cumpla con los estándares de calidad.

El alcalde provincial continúa realizando otras gestiones con el afán de buscar el desarrollo integral de nuestra provincia.

3 julio, 2024 »

Tía María: Hoy reinician las actividades del proyecto minero, anunció Southern Perú

El presidente ejecutivo de Southern comunicó a su personal el reinicio de actividades en Tía María para el 1 de julio próximo

A través de un memorando interno, el presidente ejecutivo de Southern Perú, Óscar González, indicó a su personal que están «dadas las condiciones sociales y políticas en la provincia de Islay, la región y a nivel nacional», por lo que reiniciarían las actividades mineras.

La compañía minera Southern Perú informó que desde este lunes 1 de julio reiniciará sus actividades en el proyecto cuprífero Tía María, ubicado en la provincia de Islay, en la región de Arequipa.

En un memorando interno, el presidente ejecutivo de la empresa extractiva, Oscar Gonzales Rocha, indicó a su personal que desde 2019 cuentan con la autorización para la construcción de la unidad minera y que, a nivel provincial, regional y nacional, ya están «dadas las condiciones sociales y políticas» para retomar la iniciativa privada.

Southern Perú aseguró, en dicho documento, que, en lo que va del año, «han venido desarrollando actividades que forman parte del acondicionamiento y preparación del área, así como otras que deberán considerarse como parte de los costos del proyecto, en tanto son necesarias para la construcción y operación del mismo».

El ejecutivo de la compañía añadió que «deberá evaluarse la condición de los equipos almacenados y la vigencia de los estudios de ingeniería y otros intangibles a fin de registrar los ajustes necesarios de ser el caso».

3 julio, 2024 »

Alberto Fujimori: «Quiero volver a trabajar por todos los peruanos”

El exmandatario, sentenciado por diversos hechos ilícitos, se afilió a Fuerza Popular el pasado 15 de junio

En una carta dirigida al Diario El Comercio, el expresidente Alberto Fujimori reafirmó su «decisión» y «voluntad» de «asumir todos los riesgos» de una eventual postulación a cargos de gobierno.

La eventual participación del expresidente Alberto Fujimori en futuras elecciones presidenciales y legislativas es una posibilidad abierta, según afirmaron Luis Galarreta, secretario general de Fuerza Popular; y Miguel Torres, asesor de la bancada del referido partido.

En ese sentido, la afiliación del indultado exmandatario a dicha agrupación política, el pasado 15 de junio, ha generado todo tipo de comentarios respecto a la procedencia legal de una candidatura suya. No obstante, Keiko Fujimori, líder de Fuerza Popular, consideró como «una gran noticia» que su padre se haya inscrito en su partido, a pocas semanas del 12 de julio, fecha límite dispuesta por el JNE para que posibles candidatos se inscriban en alguna organización política. RPP

3 julio, 2024 »

Municipalidad de Bambamarca es reconocida por cumplimiento de pactos regionales

La Municipalidad Provincial de Hualgayoc, liderado por su alcalde Hernán Vásquez Saavedra, recibió el reconocimiento en la CATEGORIA DORADA por parte del gobierno regional de Cajamarca por el cumplimiento de Pactos Regionales en favor del Desarrollo Infantil Temprano y el Desarrollo y Autonomía de la Mujer, pactos ejecutados en el marco de la implementación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030.

Como Municipalidad Provincial de Hualgayoc, estamos trabajando para revertir los indicadores negativos que afecten el normal desarrollo infantil temprano; es por ello, hemos puesto especial énfasis en la actualización del Padrón Nominal de 0 a 5 años con actas de homologación registradas oportunamente; contribuir al desarrollo infantil temprano de las niñas y niños de 24 meses con paquete integrado de salud y niñas – niños de 36 meses de edad con tratamiento completo de hierro y entregando paquetes integrales a la gestante.

Como se sabe, la Municipalidad Provincial de Hualgayoc, firmó el Pacto Regional en marzo del año 2023, mostrando de esta manera el firme compromiso hacia la población bambamarquina y su dedicación a los más necesitados. La firma de este Pacto Regional ha permitido a la comuna provincial, alinearse con los objetivos estratégicos del Gobierno Regional de Cajamarca, promoviendo políticas y acciones en la salud, el bienestar social, económico y ambiental.

En Mejora de la Salud y Nutrición: Trabajamos para garantizar que nuestros programas de salud lleguen a todas las familias, especialmente a las más vulnerables, promoviendo ferias de salud y mejorando los servicios de atención primaria.

Educación de Calidad: Nos hemos enfocado en asegurar que todos los niños tengan acceso a una educación de calidad desde temprana edad, trabajando en la mejora de la infraestructura educativa y promoviendo la matrícula escolar.

Desarrollo Infantil Temprano: A través de diversas iniciativas, hemos impulsado el desarrollo infantil temprano, asegurando que los niños y niñas reciban los cuidados y la atención necesarios para un crecimiento sano y seguro.

Agua y Saneamiento: Hemos implementado proyectos para mejorar el acceso a agua potable y sistemas de saneamiento, esenciales para la salud y bienestar de nuestra población.

Proyectos Futuros

En el marco de nuestro compromiso con la salud pública y el bienestar ambiental, estamos trabajando en la construcción de una Planta de Tratamiento de Agua Potable. Este proyecto es crucial para garantizar que toda nuestra población tenga acceso a agua potable de alta calidad, lo que influirá significativamente en la salud y calidad de vida de nuestros ciudadanos.

La construcción de esta planta de tratamiento de agua no solo proporcionará agua limpia y segura, sino que también contribuirá a la reducción de enfermedades transmitidas por el agua, mejorando así la salud pública en nuestra comunidad.

Estos esfuerzos reflejan nuestra visión de una Bambamarca más próspera, inclusiva y sostenible. Cada paso que damos en el cumplimiento de los indicadores del Pacto Regional es un paso hacia un futuro mejor para todos.

Otras noticias

ECONOMIA

Éstas serían las fechas para solicitud y retiro de fondos de las AFPs

Las solicitudes para los retiros de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se realizarán a partir del 21 de octubre y los retiros serán a partir... 

Pleno del Congreso aprobó por mayoría el octavo retiro de los fondos de las AFP

El dictamen, que permitirá a los aportantes retirar hasta cuatro UIT, pasará ahora al Poder Ejecutivo para que esta decida si lo promulga o no. El Pleno del Congreso... 

Agroexportaciones superaron los US$ 6,730 millones en los primeros siete meses del año

Ventas de productos agropecuarios al exterior registraron un crecimiento de 19.3% en comparación al mismo período del año pasado Los principales mercados de destino... 

Opinion

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que... 

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte... 

Hildebrandt a Dina Boluarte: «Claro que irá a penales, no tenga dudas»

El periodista César Hildebrandt criticó duramente las recientes...