ANA capacitó en formalización de derecho de uso de agua en la cuenca alta de Jequetepeque
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) a través de la Administración Local de Agua Jequetepeque, realizó en San Miguel – Cajamarca, el evento «Formalización de derechos de uso de agua, en marco de la R. J. N° 058-2018-ANA», con el objetivo de formalizar 50 comités de usuarios, que serán beneficiados con el proyecto cosecha y siembra de agua, impulsado por el Gobierno Regional de Cajamarca.
En el evento, la ANA exhortó a los diferentes gobiernos locales y regional; así como a las diferentes instituciones vinculadas a la gestión del agua, trabajar de manera conjunta para que se brinden todas las facilidades y lograr el objetivo trazado, que beneficiará a familias de la cuenca alta de Jequetepeque.
El Gobierno Regional de Cajamarca estableció como labor prioritaria en el sector agro-productivo, la siembra y cosecha de agua a fin de prevenir estrés hídrico, garantizar campañas agrícolas y hacer frente a los efectos del cambio climático. Participaron las nuevas autoridades de las diferentes municipalidades distritales de la provincia de San Miguel y del Gobierno Regional de Cajamarca, representante de la Agencia Agraria y de la Junta de Usuarios No Regulado del Alto Jequetepeque.
31 enero, 2023 »
Agro Rural invertirá más de S/. 68 millones para aprovechamiento de agua de lluvia en 14 departamentos
Se construirán 87 cochas, 135 reservorios y 32 Km de canales de aducción junto con la recuperación y manejo de 12,000 hectáreas de praderas.
Agro Rural invertirá más de S/68 millones este 2023, con el fin de mejorar la capacidad de retención del agua de lluvia para uso agrario, en 70 microcuencas de 14 departamentos del país.
El director ejecutivo del programa Agro Rural, Mirbel Epiquién Rivera, informó que, durante este año, en el marco del proyecto “Mejoramiento del servicio de recarga hídrica y aprovechamiento de agua de lluvia en 14 departamentos”, se proyecta la construcción de 87 cochas, 135 reservorios y 32 Km de canales de aducción junto con la recuperación y manejo de 12,000 hectáreas de praderas.
“Nuestro objetivo es incrementar la capacidad de almacenamiento, infiltración y aprovechamiento del agua de lluvia mediante intervenciones que consideran un monto superior a los S/68 millones para beneficiar la siembra y cosecha de agua en las comunidades de la sierra del Perú”, señaló la autoridad.
Detalle de inversiones en regiones
En ese sentido, el director Mirbel Epiquién detalló que, a nivel regional, se invertirá más de S/.7.2 millones en Puno, S/.5.3 millones en Ayacucho, S/.5 millones en Arequipa, S/.4.4 millones en Cusco, S/.4.1 millones en Cajamarca y S/.3.7 millones en Apurímac. Otras regiones consideradas en el proyecto son: Moquegua y Junín con un monto superior a los S/.3 millones cada uno, S/.2.7 millones en la región Lima, más de S/.2.5 millones tanto en Huancavelica como Huánuco, más de S/.2.4 millones en Áncash y La Libertad, y S/.2.2 millones en Pasco.
29 enero, 2023 »
PNP recibe de Ecuador 12.000 granadas lacrimógenas para enfrentar protestas
La Policía Nacional del Perú solicitó a su similar de Ecuador la devolución de un lote de 12.000 granadas lacrimógenas, que recibió en préstamo para responder a la ola de protestas que se desató luego que el expresidente Lenin Moreno lanzó un paquete de medidas económicas, el 19 de mayo de 2020.
Ante la carencia de material antidisturbios debido a las sucesivas protestas contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, que se registran continuamente desde hace más de 50 días, la PNP resolvió dirigirse a la Policía Nacional de Ecuador (PNE) para que le retorne las granadas lacrimógenas que le había confiado en un contexto de emergencia.
Según fuentes del Ministerio del Interior, el lote de granadas fue recibido por la Policía Nacional del Perú en la frontera con Ecuador. Luego el cargamento fue trasladado al aeropuerto de Tumbes, de donde una aeronave de la Aviación Policial hizo el traslado hacia Lima.
Los pertrechos antidisturbios fueron movilizados con un cordón de seguridad hasta los almacenes del Departamento de Armamento y Municiones, de la División de Logística de la PNP, ubicado en el Rímac.
Las granadas serán distribuidas en Lima y provincias de acuerdo a las necesidades.
Por otro lado, el 23 de enero la Policía Nacional del Perú solicitó de manera “muy urgente” la compra de 230.000 granadas y cartuchos de gases lacrimógenos, además de otros artículos antidisturbios, por el aumento de las protestas sociales en diversos puntos del territorio nacional.
Ante esta situación de emergencia, el ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, anunció que gestiona la adquisición de 100.000 proyectiles lacrimógenos para que las fuerzas del orden sigan cumpliendo su labor de sofocar las constantes movilizaciones sociales en Lima y en el interior del país.
El 28 de enero, el Ejecutivo transfirió S/22,9 millones a favor del Ministerio del Interior para contratación del suministro de materiales antidisturbios para la Policía Nacional del Perú, viáticos y alimentos (rancho frío) para el personal policial.
La transferencia fue aprobada mediante decreto supremo publicado ayer en el diario oficial El Peruano y llevan las firmas de la presidenta Dina Boluarte, y del ministro de Economía y Finanzas, Álex Contreras. Fuente RPP
29 enero, 2023 »
Adelanto de elecciones generales vuelve a fojas cero tras decisión del congreso
El adelanto de elecciones generales volvió a fojas cero tras la decisión del Congreso de no aprobar el texto sustitutorio que proponía realizar nuevos comicios para la elección del presidente de la República, congresistas y parlamentarios andinos en octubre de este año.
Lo que toca ahora es retomar el tema en la Comisión de Constitución donde también se deberá acelerar el debate y aprobación de las principales reformas políticas. Así lo señalaron a Perú21 los voceros de Alianza para el Progreso, Eduardo Salhuana, y de Fuerza Popular, Patricia Juárez.
Como se sabe, la madrugada del último sábado, el Pleno del Congreso rechazó por 65 votos el proyecto que anticipaba las elecciones generales a octubre de 2023 y que, consecuentemente, daba por concluido el mandato de la presidenta Dina Boluarte el 31 de diciembre.
Esos 65 votos provinieron casi en bloque de los bloques de izquierda: Perú Libre, Bloque Magisterial, Perú Bicentenario, Perú Democrático, a quienes se sumaron legisladores de Acción Popular, Renovación Popular, Avanza País, Podemos y Somos Perú. Solo hubo 45 votos a favor y 2 abstenciones. Apenas concluida la votación, sin embargo, se presentó un pedido de reconsideración de la votación que se votará este lunes 30 de enero en el Pleno. Perú 21
27 enero, 2023 »
Siembra y cosecha de agua toma impulso en la región Cajamarca
DRAC y municipalidades distritales que son parte de la cuenca hidrográfica del Jequetepeque, desarrollaron mesa de trabajo para la construcción de cochas y reservorios.
La Dirección Regional de Agricultura, del Gobierno Regional de Cajamarca, viene impulsando la siembra y cosecha de agua a fin de garantizar la provisión de recursos hídricos a los pobladores de las comunidades que pertenecen a las diferentes cuencas hidrográficas del departamento de Cajamarca.
En tal sentido, el director regional de Agricultura Cajamarca, Ing. Néstor Mendoza Arroyo, sostuvo una segunda mesa de trabajo, esta vez con las autoridades ediles y gerentes de desarrollo económico de los distritos que forman parte de la cuenca hidrográfica del Jequetepeque.
Esta importante reunión se desarrolló con el propósito de establecer compromisos y estrategias que permitan el mejoramiento del servicio de agua para riego y la recuperación de los servicios ecosistémicos de regulación hídrica y control de erosión de suelos, mediante la construcción de reservorios y cochas.
Además, se acordó trabajar de forma tripartita (gobierno regional, gobiernos locales y la comunidad) con la finalidad de asegurar el recurso agua, permitiendo de esta manera combatir el stress hídrico, fortalecer la agricultura familiar y favorecer a la forestación y reforestación en la región.
Néstor Mendoza, menciono que es importante que los niveles de gobierno apuesten por la siembra y cosecha de agua, ya que es un importante motor que potencia la agricultura familiar y constituye una oportunidad frente a la crisis alimentaria y escasez de agua en las alturas. Cabe mencionar, que en el transcurso de los días las mesas de trabajo continuarán con las demás provincias y distritos según área de cuencas hidrográficas.
27 enero, 2023 »
«Que se adelanten las elecciones a la fecha y hora que el Congreso diga»
Presidenta Dina Boluarte respaldó iniciativa del fujimorismo para adelantar las elecciones a diciembre de este año. También confirmó que el Ejecutivo evaluó dicho escenario.
Al ser consultada sobre el pedido de Fuerza Popular para adelantar las elecciones generales para diciembre de este 2023, la presidente Dina Boluarte exhortó al Congreso a fijar «la fecha y hora» para el recorte de mandato. La jefa de Estado también confirmó que dicha propuesta se barajó esta semana en la sesión del Consejo de ministros que preside el jefe del gabinete Alberto Otárola.
«Desde el Ejecutivo habíamos planteado para que estas elecciones se adelanten a abril de 2024, proyecto que en el Congreso se votó una vez y se está esperando la segunda votación. Sin embargo, las protestas continúan, hay más bloqueos y violencia. Y sí, lo conversamos con el ministro de Justicia y con el premier, y lo pusimos a consideración de los ministros este proyecto de ley para adelantar a diciembre de 2023. Sin embargo, si es que estas van sin reformas políticas y demás, quizás se pueda acordar un poco más los meses», dijo Boluarte desde el grupo 8.
En ese sentido, Boluarte no objetó la propuesta de Fuerza Popular, pero alertó que la insistencia de las bancadas de izquierda para que junto al recorte de mandato se haga un referéndum constituyente «es una justificación más para poder radicalizar y seguir ensangrentado el país».
«Que se retome esa propuesta que no tiene ningún condicionamiento y esta nos va a sacar de este atolladero en el que estamos. (…) Que se adelanten las elecciones a la fecha y hora que el Congreso diga. Inmediatamente nosotros desde el Ejecutivo estaremos convocando a esas elecciones. Nadie tiene ningún interés de aferrarse al poder, nadie tiene ese interés. Y yo, Dina Boluarte, no tengo ningún interés en quedarme en la Presidencia. Si estoy aquí es porque asumí mi responsabilidad constitucional y estaremos acá hasta que el Congreso (…) diga tal día las elecciones», apuntó. Fuente: RPP
25 enero, 2023 »
Protestas en Ica exigiendo la renuncia de Dina Boluarte dejó 57 policías heridos
Un total de 57 policías heridos dejó los enfrentamientos en dos tramos de la carretera Panamericana Sur, tanto en el kilómetro 263, zona de Barrio Chino, como en el kilómetro 290, zona de La Expansión, distrito de Salas Guadalupe, en la provincia de Ica.
Los enfrentamientos se produjeron luego de que un contingente policial fue desplegado para retomar el control de los puntos bloqueados en la Panamericana Sur por los manifestantes quienes exigien la renuncia de Dina Boluarte.
Al respecto, el jefe de la Oficina Defensorial de Ica, Jorge Hernández, señaló que uno de los efectivos de la Policía Nacional tuvo que ser intervenido por “fuertes golpes y cortes en la cabeza”, los cuales habría recibido por el impacto de una piedra durante los enfrentamientos en la zona de La Expansión. Fuente: RPP
25 enero, 2023 »
Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»
El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la que se detuvo a estudiantes y manifestantes del interior del país que rechazan el Gobierno de Dina Boluarte.
César Hildebrandt se pronunció sobre la intervención que realizó la Policía Nacional del Perú en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El periodista —en su podcast semanal— cuestionó que los agentes del orden ingresaran con una tanqueta e hicieran uso de bombas lacrimógenas para detener a más de 100 estudiantes que llegaron del interior del país en rechazo al Gobierno de Dina Boluarte.
“La derecha peruana celebró mucho cuando la Policía tumbó una puerta y entró a San Marcos a detener a hombres, ‘flagrantes terroristas’, ‘inminentes bombarderos’, ‘dinamiteros’. Sí, claro, 193 detenidos. Ha quedado uno retenido porque tiene una requisitoria por delito común”, expuso Hildebrandt. Fuente: La República.
En esa línea destacó: “La hipócrita rectora, que se suma a la hipócrita presidenta, ahora quiere lavarse las manos y dice: ‘No, no, yo no consentí, no autoricé, yo no dije que se metieran’. Claro que dijo que se metieran, exigió que se metieran, demandó que se metieran, hizo la denuncia ante la Fiscalía. ‘Están en mi casa, son gente sospechosa, están robando’ y ya está”.
25 enero, 2023 »
Marchas siguen y se agudiza el desabastecimiento en regiones
Foto Internet
Anoche se registraron enfrentamientos entre policías y manifestantes en varias calles del centro de la capital. Madre de Dios se quedó sin combustible por los bloqueos y Arequipa está a punto de seguirle los pasos.
Entre gases lacrimógenos y piedras el centro de Lima vivió ayer, por largas horas, una nueva jornada de enfrentamientos. Una imagen que se repite en la capital desde que grupos de manifestantes llegaran desde provincias del sur del Perú para protestar.
Esta vez la violencia se repartió por distintas calles. Los manifestantes se apostaron hasta por seis puntos, obligando a la Policía a desplegar piquetes y enfrentarlos para contener la movilización.
Las columnas de agentes formadas a lo largo de la avenida Abancay, Plaza Grau, y el Paseo de los Héroes Navales no impidieron a los protestantes llegar al Centro Histórico. Algunos vehículos fueron apedreados por los extremistas. Fuente: Perú 21
25 enero, 2023 »
Ministerio de Vivienda y Cofopri entregan 822 de títulos de propiedad gratuitos provincias de Lima
Los pobladores de Barranca, Huaral y Huaura se beneficiaron con la titulación de viviendas y equipamientos urbanos
Con el propósito de cerrar la brecha de la informalidad predial en el país, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), entregó hoy un total de 822 títulos de propiedad para viviendas y equipamiento urbano a las provincias limeñas de Barranca, Huaral y Huaura.
De dicha cifra, 792 títulos destinados a vivienda beneficiarán directamente a 2930 personas y 30 corresponden a predios de equipamiento urbano a favor de instituciones públicas de las tres provincias con la finalidad de que mejorar calidad de vida de la población. Las provincias beneficiadas con la titulación gratuita de Cofopri son: Huaral con 702 títulos, Huaura con 73 y Barranca con 47.
En la ceremonia protocolar, realizada en Huaral, la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, explicó que se tratan de «títulos de esperanza porque representan el cumplimiento de un sueño de las familias en tener una casa construida en un terreno formalizado que les da seguridad jurídica sobre sus predios y la protección de poder dejarlo en herencia a sus hijos”.
“Les hablo como madre. La obtención de este título de propiedad, es dar futuro a nuestros hijos y eso se visibiliza en nuestra lucha de todos los días”, agregó.
Asimismo, dijo que “un título de propiedad es garantía de esperanza para todos ustedes. Esto permitirá que los centros de salud e instituciones educativas inviertan en infraestructura y (puedan) acceder a nuevas inversiones”, remarcó Hania Pérez de Cuéllar.
Por otra parte, el director ejecutivo de Cofopri, Sigifredo Del Castillo Miranda, dijo “nosotros este año tenemos programado formalizar en la provincial de Huaral 40 centros poblados. Tenemos una meta ascendente a 5 mil títulos de propiedad”.
Asimismo, anunció que se va celebrar un convenio que ya se viene trabajando con el alcalde provincial de Huaral. “Estamos a punto de celebrar nuevamente renovando este convenio, para continuar con la formalización de sus predios”.
Títulos entregados
Durante el acto protocolar, se resaltó la entrega simbólica de una caja con 702 títulos de propiedad gratuitos para Huaral. De esta cifra, 677 son para lotes de vivienda que benefician a 2504 pobladores y 25 para equipamiento urbano dentro de los cuales hay 4 para educación, 2 para salud y 20 para diversos usos.
Asimismo, la entrega de un total de 73 títulos para la provincia de Huaura siendo 71 para vivienda en beneficio de 262 pobladoras y pobladores, y 2 para equipamiento urbano de diversos usos. También se destacó la entrega de 44 títulos gratuitos para vivienda, 1 para educación y 2 para diversos usos en beneficio de la población de Barranca.
Cabe precisar que, Cofopri entrega a las instituciones públicas los títulos destinados a equipamiento urbano como son: parques y jardines, parroquias, predios para educación, salud y diversos usos con la finalidad de que sus autoridades puedan gestionar su construcción o mejorar la infraestructura y/o los recursos financieros necesarios para ello en beneficio de la población. La ceremonia protocolar se realizó en el asentamiento humano Peralvillo Bajo del distrito de Chancay, provincia de Huaral, contó también con la participación del alcalde provincial de Huaral, Fernando Cárdenas; la teniente alcaldesa del distrito de Chancay, Giuliana Carrizales Castillo; y el alcalde distrital de Aucallama, Edwin Valdivia Santiago.
Las solicitudes para los retiros de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se realizarán a partir del 21 de octubre y los retiros serán a partir...
El dictamen, que permitirá a los aportantes retirar hasta cuatro UIT, pasará ahora al Poder Ejecutivo para que esta decida si lo promulga o no.
El Pleno del Congreso...
Ventas de productos agropecuarios al exterior registraron un crecimiento de 19.3% en comparación al mismo período del año pasado
Los principales mercados de destino...