La Contraloría elaborará una lista de las infracciones que tendrán estas sanciones, señaló el contralor Nelson Shack, quien en entrevista con Gestión adelantó algunos casos pasibles de suspensión o inhabilitación.
Esta semana el Congreso aprobó la ley de fortalecimiento de la Contraloría General de la República, la cual facultará a esta entidad a suspender o inhabilitar a gobernadores regionales y alcaldes, en caso de encontrar irregularidades en su gestión.
El Contralor General de la República, Nelson Shack, refirió que actualmente los funcionarios públicos elegidos por voto popular están excluidos de ser sancionados por responsabilidad administrativa. Esto cambiará cuando se promulgue la ley aprobada en el Congreso.
“Esta ley elimina la exclusión de la responsabilidad administrativa. Ahora serán procesados como cualquier otro funcionario público. Si tras la auditoría se determina que se ha cometido una infracción, se podría sancionar con hasta dos años de suspensión o una inhabilitación de hasta por cinco años”, subrayó Shack.
Casos de sanción
El Contralor explicó algunos ejemplos de infracciones graves o muy graves que pueden desencadenar en una suspensión o inhabilitación.
“Por ejemplo, si al hacer auditorías encontramos que hubo direccionamiento que causó perjuicio económico para el Estado al contratar a un proveedor y no a otro, es una infracción muy grave”, señaló.
Otro caso es cuando no se respetó la ley de contrataciones y adquisiciones, en determinado procedimiento.
“Creen que algo es una emergencia (cuando no lo es) y compran rompiendo todos los procesos. Y eso pasa más cotidianamente de lo que creemos”, anotó Shack.
El informe sancionador de Contraloría también será enviado al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), donde se podría disponer la vacancia del funcionario público.
Plazos
La ley aprobada dispone que la Contraloría tenga un periodo de 120 días para implementar los cambios.
En ese tiempo también se elaborará una lista de infracciones y sus respectivas sanciones.
“Todos los funcionarios públicos tienen que tener claro todas las conductas infractoras por las cuales serán sujetos de sanción. En muchos casos hay una tipificación ambigua, por lo que tendremos un proceso riguroso de retipificación”, refirió.
Agregó que con la reforma los procesos sancionadores se volverán más céleres y predecibles, por lo que se espera reducir el tiempo promedio que toma un proceso sancionador de dos años a seis meses.
“Los resultados de este cambio se empezarán a dar desde fin de año”, apuntó Shack.

En el “Domingo de Ramos” autoridades de Bambamarca capital de la provincia de Hualgayoc dieron cumplimiento a la ceremonia de Izamiento en plaza principal de nuestra ciudad, ante la presencia de los integrantes de la parroquia San Carlos quienes escenificaron la entrada de Jesús en Jerusalén.
La intensa lluvia de los últimos días provocó que el suelo en el sector de Porcón, altura del kilómetro 20 de la carretera Cajamarca – Bambamarca, se humedezca, por ello se produjo el deslizamiento del terreno y esto provocó que tres viviendas colapsen pues fueron desplazadas entre 20 a 50 metros.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, evitó expresar su opinión sobre la diligencia de allanamiento fiscal efectuada en unos inmuebles de propiedad del expresidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.
Gracias al convenio entre Gold Fields y la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (UPAGU), 12 estudiantes egresados en el 2017 como primeros puestos de sus respectivos colegios en el distrito de Hualgayoc, recibieron en una ceremonia especial, becas para cursar una carrera profesional en ésta casa de estudios.
El Gobierno Regional Cajamarca, a través de la Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas, organiza el III taller de fortalecimiento de capacidades en comunicación gubernamental.
En el auditorio de la Sub Región de Salud Jaén inició hoy un taller de capacitación sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT), dirigido a los coordinadores de esta estrategia. Este evento culmina mañana con la toma de acuerdos y compromisos.
Tres profesionales adquirirán la técnica de transferencia de embriones para replicarlo con los técnicos de nuestra región en el proyecto ganadero.
Minedu aseguró que los colegios del país han quedado habilitados para recibir a los escolares.
El gobernador regional de Cajamarca, Porfirio Medina Vásquez, participó del buen inicio del año escolar en la institución educativa N° 82012 – “Toribio Casanova” de la ciudad del Cumbe, donde expresó que la gestión regional despliega todos sus esfuerzos y acciones para tener una mejor educación que ayude a consolidar el progreso de la región Cajamarca.
