20 diciembre, 2017 »

San Miguel: Entregan insumos agrícolas para cultivo de maíz morado En el caserío de Catamuche. Este trabajo es la continuidad del proyecto Ieparc.

Con la finalidad de apoyar al sector agropecuario, la Municipalidad Provincial de San Miguel continúa brindando asesoría y apoyando a diversas asociaciones de la provincia.

Esta vez, personal de la comuna entregó insumos a un grupo de productores en el caserío de Catamuche, para desarrollar cultivos demostrativos de maíz morado.

La distribución consistió de insumos agrícolas como 18 kilogramos de semilla de maíz morado variedad 601 INIA, 405 bolsas de guano de isla, 63 kilogramos de potasio, 31.5 kilogramos de urea, 18 bolsas de gallinaza, 2.25 litros de aceite y casi 3,000 mililitros de lorsban, así como otros materiales para sembrar media hectárea de este producto.

José Manuel Roque Cojal, explicó que el municipio está trabajando en la campaña 2017 – 2018, con asociaciones del caserío de Chuad, Catamuche, Cruzpampa y Chalaques, en cultivos de maíz morado y arveja. El primero ya inició hace unos días y el segundo comenzará en enero.

La asesoría que les brindan a los productores no solo se basa en la siembra, sino también en la producción de composteras para producir abonos orgánicos, el cual servirá como abono natural para sus cultivos y para la venta. El trabajo realizado por los especialistas, ayudará a aumentar la rentabilidad económica de los agricultores de la provincia.

El gobierno local continúa apoyando estas actividades en cumplimiento del compromiso asumido con el proyecto Ieparc (Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agrarios en la Región de Cajamarca) que está desarrollando una segunda fase. Es decir, el municipio asume todos los gastos logísticos y técnicos para promocionar el modelo de proyecto, en coordinación con instituciones regionales.

Hasta la fecha se ha distribuido el 70 % de los insumos que se utilizarán en una hectárea y media de maíz morado y en una hectárea y media de arveja, según lo programado con las cuatro comunidades. En todo momento, será supervisado y monitoreado por el personal a cargo.

 

Otras noticias

ECONOMIA

6 millones de soles destinados para proteger áreas de conservación en la región Cajamarca

En el Día Internacional del Medioambiente, desde el gobierno regional se anuncia la creación de una cuarta área de conservación Entre las verdes montañas de nuestra... 

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...