18 septiembre, 2017 »

Chota: Empresa no paga a obreros a cargo de mejorar infraestructura eléctrica Adeudan más de tres meses a 14 trabajadores, quienes además no perciben un salario justo.

La empresa encargada de los trabajos de mejoramiento de la infraestructura eléctrica en la ciudad de Chota, adeuda a al menos 14 trabajadores por más de tres meses.

El caso ha sido denunciado ante la Federación Provincial de Rondas Campesinas y el Frente Único de Defensa de los Intereses del Pueblo (Fudip) de Chota.

El presidente del Fedip, Segundo Mejía Fernández, indicó que la compañía San Juan Bautista ha subcontratado a terceros para el cambio de postes y redes eléctricas, presentándose problemas con el pago a los trabajadores.

Dijo que la denuncia está en la Federación Provincial de Rondas Campesinas, además el representante del consorcio se ha comprometido a hacer efectivo el pago a los obreros; sin embargo, está incumpliendo los acuerdos.

El dirigente advirtió que tomarán otras medidas si en el plazo más inmediato la empresa no cancela a los trabajadores, al indicar que no es justo que se burlen de esta manera de los obreros, quienes además no perciben un salario justo.

Mejía señaló que ahora que se ha iniciado la ejecución del proyecto de subestación eléctrica, exigirán a los encargados de los trabajos, un trato justo y sobre todo que el sueldo a los trabajadores esté acorde con lo estipulado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

FISCALIZACIÓN

El Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo de Chota viene realizando acciones de fiscalización a las diversas instituciones de la localidad.

Mejía manifestó que de parte de la Gerencia Subregional y la Dirección Subregional de Salud (DISA), sí están cumpliendo los acuerdos asumidos en la audiencia pública de rendición de cuentas, de convocarlos como veedores en los proceso de licitación y tareas institucionales.

No obstante, mostró su malestar en contra del alcalde provincial de Chota, Neptalí Ticlla, porque, a decir de Segundo Mejía, se estaría burlando de las organizaciones al no dar apertura de diálogo para conocer el manejo económico y otras acciones del gobierno local.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Productores de asociaciones y cooperativas serán capacitados en Bambamarca

Participarán del evento productores de la cadena productiva del cuy, aguaymanto, trucha, fresa y papa. A fin de preparar a las asociaciones y Cooperativas para que... 

Más de S/ 264 millones del presupuesto para enfrentar el Fenómeno El Niño

Ya se firmaron contratos para la adquisición de más de 400 maquinarias, vehículos y equipos que realizarán trabajos preparatorios y atención a la emergencia en Tumbes,... 

Realizan primer chaccu para esquilar vicuñas en Celendín

Gobierno Regional de Cajamarca impulsa el aprovechamiento de fibra de vicuña En el caserío Nueva Unión, (distrito La libertad de Pallan, Celendín) se realizó... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...