6 junio, 2017 »

Corte Suprema de Chile amplía cargos de extradición de Alberto Fujimori El expresidente podrá ser enjuiciado por la muerte de seis ciudadanos en Pativilca (Barranca), a manos del grupo Colina.

La Corte Suprema de Chile confirmó la ampliación de la extradición del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori para ser investigado en el Perú por los presuntos delitos de homicidio calificado y asociación ilícita.

Un nuevo juicio contra Fujimori, quien cumple una condena de 25 años de prisión desde el 2007, requiere la autorización de la justicia chilena, debido a que el ex jefe de Estado se encontraba en Santiago hace diez años cuando fue extraditado a petición de Lima.

En un fallo unánime, la segunda sala del máximo tribunal chileno confirmó la extradición en casos imprescriptibles desde el ámbito de la persecución penal, pero desestimó una petición en un caso de peculado.

«(Los casos) constituyen un ultraje a la dignidad humana y representan una violación grave y manifiesta de los derechos y libertades (…) por lo que se ha de reconocer su carácter de imprescriptibles, así como la imposibilidad de amnistiarlos», dijo el fallo.

En febrero de este año, el juez chileno Ricardo Blanco ya había accedido a ampliar la extradición del ex mandatario.

El 28 de diciembre del 2015, el Perú presentó una solicitud para enjuiciar a Alberto Fujimori por el asesinato de seis ciudadanos en el distrito de Pativilca, en la provincia limeña de Barranca, cometido en 1992 por el grupo militar encubierto Colina.

Fujimori, quien gobernó entre 1990 y 2000, cumple sentencia por las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992).

También fue condenado por la entrega ilegal de 15 millones de dólares como indemnización a su ex asesor de inteligencia Vladimiro Montesinos, tras un escándalo de corrupción en el 2000.

 

Otras noticias

ECONOMIA

6 millones de soles destinados para proteger áreas de conservación en la región Cajamarca

En el Día Internacional del Medioambiente, desde el gobierno regional se anuncia la creación de una cuarta área de conservación Entre las verdes montañas de nuestra... 

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...