26 abril, 2017 »

Ejecutivo aprobó proyecto de reforma para evitar elección de autoridades corruptas Iniciativa también busca prevenir ingreso de dinero ilícito en campañas.

El Consejo de Ministros aprobó hoy el proyecto de ley de reforma electoral cuyo objetivo es evitar que personajes corruptos sean elegidos como autoridades en los comicios, así como evitar la filtración de dinero ilícito en las campañas.

Junto a los ministros de Justicia, Defensa, Interior, Trabajo; y de los congresistas Gilbert Violeta y Mercedes Aráoz, el jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, informó en conferencia de prensa que el proyecto contiene propuestas para “reducir al mínimo las posibilidades de que tengamos más autoridades corruptas y que se filtre dinero ilícito a las campañas”.

Asimismo, dijo, incluye medidas para fortalecer los partidos y mejorar su representatividad ante todos los peruanos.

Zavala precisó que esta propuesta ha sido motivada por el alto grado de penetración de la corrupción en todos los estamentos del Estado.

En ese sentido, subrayó que el Perú requiere de “autoridades limpias” para reconstruirse, por lo cual el Ejecutivo resolvió enviar al Parlamento esta iniciativa.

“La corrupción ha penetrado en todos los niveles del gobierno, esta es una dura realidad que debemos afrontar con firmeza. Tenemos que ordenar la casa y limpiarla para construir un nuevo país, por eso el gobierno ha dado una serie de medidas para acabar con este mal, pero sabemos que no es suficiente, necesitamos ir más allá”, manifestó.

Añadió que el proyecto ha sido trabajado en coordinación con la bancada parlamentaria de Peruanos por el Kambio (PPK).

El ministro indicó que este esfuerzo del Ejecutivo se sumará a las propuestas entregadas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), por la Asociación Civil Transparencia, y al trabajo de la comisión especial del Parlamento que viene estudiando la reforma electoral.

“Resulta indispensable que el Congreso discuta y apruebe la reforma electoral en esta legislatura para poder llegar al año 2018 para saber que elegiremos autoridades limpias”, sostuvo.

La iniciativa legislativa será enviada inmediatamente al Parlamento para su debate en la Comisión de Constitución, concluyó. (Fuente: Andina).

 

Otras noticias

ECONOMIA

Agricultores afectados se beneficiarán con el seguro agrícola

Agricultores de la Región Cajamarca, que perdieron sus cultivos por las fuertes lluvias, se beneficiarán con el seguro agrícola catastrófico, consiste en un pago... 

Más de 22,000 auxiliares de educación tendrán aumento de S/ 800

El Ministerio de Educación anunció que más de 22,000 auxiliares de educación tendrán un aumento de S/ 800 en su sueldo desde este mes, a fin de generar mejores condiciones... 

91 distritos de Cajamarca declarados en emergencia ante intensas lluvias

Mediante Decreto Supremo Nº 034-2023-PCM, la presidencia del Concejo de ministros declara el Estado de Emergencia en 91 distritos en la región Cajamarca, por el plazo... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...