23 abril, 2017 »

Alumnos recibirán clases en hospitales Minedu crea Servicio Educativo Hospitalario para escolares con tratamiento prolongado.

Todos los escolares del país de tres a veinte años de edad que se encuentren hospitalizados o con tratamiento prolongado podrán continuar con sus estudios, sin perder el año escolar, gracias al nuevo Modelo de Servicio Educativo Hospitalario habilitado por el Ministerio de Educación (Minedu).

Según la R.M. N.° 241-2017-MINEDU, este servicio es parte de la política inclusiva del ministerio orientada a ofrecer una educación de calidad a los estudiantes asegurándoles una vida plena y satisfactoria. Para tal efecto, el Servicio Educativo Hospitalario cuenta con coordinadores, psicólogos y docentes de educación básica regular y/o especial.

De ese modo, el docente diseña y desarrolla un proceso educativo basado en el Currículo Nacional de la Educación Básica, pero adecuado a las condiciones físicas y de internamiento del niño o adolescente en un clima de respeto, amor, tolerancia, trabajo lúdico y en equipo.

Un grupo de coordinadores programa las atenciones y articula la distribución de los materiales y recursos didácticos para los docentes y estudiantes, en función del grado y las áreas pedagógicas respectivas. Además, se toma en cuenta las necesidades educativas, psicológicas y sociales así como la enfermedad del niño o adolescente.

Los psicólogos brindan orientación a los estudiantes enfermos, pero también asesoran a los docentes para asegurar su bienestar emocional y profesional durante y después de la atención de los escolares.

Los maestros promueven en sus alumnos la creatividad, la autonomía, la responsabilidad, la recuperación emocional y la expresión de sentimientos. Ellos son responsables de entregar a los alumnos la constancia de asistencia y participación así como una certificación de estudios cuando son dados de alta.

Además, los especialistas emiten un informe sobre los avances de cada estudiante cuando se trate de atenciones mayores a un mes. Este documento sirve para que los padres de familia tramiten la convalidación de notas, labor que está a cargo del director del colegio. Una vez evaluado el informe, el director expide una resolución directoral de convalidación.

Se estima que cerca de 200 mil estudiantes entre 3 y 20 años de edad son hospitalizados y dejan de asistir a sus escuelas por semanas e incluso meses. Según el INEI, el 7,7 % de estudiantes entre 6 y 11 años de edad se encuentra fuera del servicio educativo por padecer una enfermedad crónica.

 

Otras noticias

ECONOMIA

SERFOR promueve participación de piuranos en avistamiento de aves

Universitarios y voluntarios ambientales observaron aves en el campus de la Universidad de Piura (UDEP); y escolares, en el humedal de Veintiséis de Octubre. El Servicio... 

Midis anuncia incremento presupuestal adicional de S/ 180 millones para comedores y ollas comunes a nivel nacional

Además, se implementará el proyecto Mi Emprendimiento Mujer, que incentivará las iniciativas de negocio de las socias de comedores y ollas comunes El Gobierno,... 

Gobierno promulga ley de modernización del sistema previsional de pensiones

El Ejecutivo promulgó la ley de reforma del sistema de pensiones que dispone, entre otros puntos, que este sea único y obligatorio para todos los mayores de 18 años... 

Opinion

César Hildebrandt sobre condena a Alejandro Toledo: «La impostura lo llevó al abismo»

El periodista aprovechó la sentencia contra Toledo Manrique para... 

Ejecutivo y Congreso dan golpe contra el sistema judicial

Ayer el Congreso aprobó una ley para favorecerse en una demanda competencial... 

«Reforma de pensiones busca beneficiar a las AFP y no a los ciudadanos»

Para la excongresista Indira Huilca, la ley de modernización previsional...