16 abril, 2017 »

Postularán a presidente Kuczynski al Premio Nobel de la Paz por su política migratoria ONG Unión Venezolana en Perú formalizará solicitud en septiembre

Representantes de la ONG Unión Venezolana en Perú confirmaron que en septiembre próximo presentarán ante el Comité Noruego del Nobel, la postulación del presidente Pedro Pablo Kuczynski, al Premio Nobel de la Paz 2018.

Según dijo Oscar Pérez, vocero de Unión Venezolana en Perú, la postulación del presidente Kuczynski al Nobel de la Paz obedece fundamentalmente a la visión humanista con la cual ha venido desarrollando la política migratoria de Perú.

Agregó que la gestión del presidente peruano ha creado una calidad migratoria especial de residencia para proteger los derechos humanos fundamentales de los centenares de ciudadanos venezolanos que han llegado a Perú para solicitar amparo tras la crisis humanitaria que se vive en Venezuela.

“No solo se trata de la reciente aprobación del Permiso Temporal de Permanencia que beneficia a los venezolanos que llegan a Perú en búsqueda de protección, sino también del trato deferentemente humanitario que se le brinda en este país a los ciudadanos extranjeros en situación de vulnerabilidad, a los refugiados y perseguidos políticos. Ello nos ha llevado a tomar la decisión de buscar el reconocimiento internacional al artífice de la política migratoria más avanzada en el mundo en materia de respeto a los derechos humanos de los migrantes y desplazados”, anotó.

Refirió que mientras otros países construyen muros, “en el Perú se construyen puentes para acercar a los ciudadanos y proteger sus más elementales derechos fundamentales”.

“Con desbordada esperanza presentaremos esta postulación del presidente Pedro Pablo Kuczynski, no solo en búsqueda de este galardón, sino también para colocar en el debate internacional los atropellos de los cuales somos víctimas los migrantes latinoamericanos en algunas partes del mundo”, aseveró.

Recientemente la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saludó la adopción del Decreto Supremo Nº 002-2017-IN, mediante el cual se aprueban los lineamientos para el otorgamiento del Permiso Temporal de Permanencia (PTP) para las personas de nacionalidad venezolana en Perú.

La CIDH destacó esta medida adoptada por el Perú como una buena práctica a nivel regional e instó a otros países a emular esta acción del gobierno peruano.

Voceros de la ONG Unión Venezolana en Perú indicaron que en los próximos días formalmente informarán al presidente Kuczynski sobre esta decisión asumida por la comunidad venezolana, a los fines de contar con su apreciación previa y aprobación.

 

Otras noticias

ECONOMIA

6 millones de soles destinados para proteger áreas de conservación en la región Cajamarca

En el Día Internacional del Medioambiente, desde el gobierno regional se anuncia la creación de una cuarta área de conservación Entre las verdes montañas de nuestra... 

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...