6 marzo, 2017 »

Celendín aprobó Plan Provincial de Seguridad Ciudadana 2017 Será remitido al Comité Regional de Seguridad Ciudadana de Cajamarca y al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec).

El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) que preside el alcalde de Celendín Jorge Urquía Sánchez, aprobó, por unanimidad, el Plan Provincial de Seguridad Ciudadana 2017.

Este documento será remitido, en los próximos días, al Comité Regional de Seguridad Ciudadana de Cajamarca y al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), para su incorporación a los respectivos planes del sector.

El Plan Provincial de Seguridad Ciudadana 2017 fue expuesto por el secretario técnico del Coprosec de Celendín, Jaime Rodríguez Silva, en sesión de trabajo realizada en el salón de actos del Palacio Municipal, con asistencia de la mayoría de representantes de diferentes instituciones que forman parte del Comité, tras lo cual se logró su aprobación.

En su exposición, Rodríguez explicó que el plan provincial forma parte del concepto de seguridad ciudadana que formula la Ley N° 27933 del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, y destacó que además de las formalidades había que tomar la decisión institucional de ejecutarlo.

Durante su intervención, el también subgerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Celendín, Jaime Rodríguez, dio cuenta que este plan comprende un total de siete actividades o metas establecidas por el Coprosec.

Entre estas acciones está el recuperar los espacios públicos, la creación e implementación del Serenazgo Vecinal, realizar consultas públicas sobre seguridad ciudadana, implementación de cámaras de vigilancia, informes de los integrantes del Coprosec, publicación de las actividades del Coprosec en las redes sociales, todo ello en estrecha coordinación con la Policía Nacional.

Reconoció que la inseguridad ciudadana ha cobrado mayor importancia en los últimos tiempos, mencionando diversos factores sociales, económicos y culturales como causa de riesgo en seguridad ciudadana, reiterando que las acciones de seguridad deben darse antes, durante y después del hecho delictivo.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Productores de asociaciones y cooperativas serán capacitados en Bambamarca

Participarán del evento productores de la cadena productiva del cuy, aguaymanto, trucha, fresa y papa. A fin de preparar a las asociaciones y Cooperativas para que... 

Más de S/ 264 millones del presupuesto para enfrentar el Fenómeno El Niño

Ya se firmaron contratos para la adquisición de más de 400 maquinarias, vehículos y equipos que realizarán trabajos preparatorios y atención a la emergencia en Tumbes,... 

Realizan primer chaccu para esquilar vicuñas en Celendín

Gobierno Regional de Cajamarca impulsa el aprovechamiento de fibra de vicuña En el caserío Nueva Unión, (distrito La libertad de Pallan, Celendín) se realizó... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...