La ministra de Justicia, María Soledad Pérez Tello, visitó a Máxima Acuña de Chaupe, en su propiedad de Tragadero Grande en la zona de las lagunas de Conga, conjuntamente con los consejeros regionales Máximo León Guevara, Manuel Ramos Campos y Mario Mendoza Zafra.
“Según el fallo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exige al Estado peruano brindar seguridad a 46 líderes y lideresas de las comunidades y rondas campesinas, los integrantes de la familia Chaupe, el rondero Luis Mayta y el comunicador social César Estrada, porque su vida e integridad personal están amenazadas y en grave riesgo”.
“La Comisión solicita al Gobierno de Perú que: a) Adopte las medidas necesarias para garantizar la vida y la integridad personal de las beneficiarías(as) identificados; b) Concierte las medidas a adoptarse con los beneficiarios(as) y sus representantes; y c) Informe sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la adopción de la presente medida cautelar y así evitar su repetición”.
La Comisión desea resaltar que de acuerdo con el artículo 25 (8) de su Reglamento, el otorgamiento de la presente medida cautelar y su adopción por el Estado no constituirá prejuzgamiento sobre violación alguna a los derechos protegidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otros instrumentos aplicables.
Siendo desacatada la medida por el expresidente Ollanta Humala, el actual gobernante de turno mediante la ministra de Justica parece que toma especial interés para el cumplimiento de la medida cautelar emitida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
MAXIMA ACUÑA
Máxima Acuña es un ejemplo de coraje y resistencia, que desde 2011 ha impedido que una minera de oro la expulse de su propiedad, día a día tiene que lidiar con los miembros de seguridad de Yanacocha que le impiden sembrar en su terreno.
La ministra de Justicia María Soledad Pérez Tello conversó con Máxima Acuña de Chaupe y sus familiares referentes al fallo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de los abusos que está cometiendo Yanacocha contra su integridad física y a su propiedad.
A la cita también acudió el dirigente rondero, Ydelso Hernández Llamo, quién sostuvo que “la visita de la ministra a las algunas de Conga es un hecho histórico para que constate el alto valor hídrico y ecológico existente en la zona, donde las comunidades lucha para garantizar su protección”.

Chuspa y Chamana son localidades más distantes a la urbe del distrito Tacabamba en la provincia de Chota. El eje económico del poblador, es la producción de frutales y café en las zonas bajas; y maíz y papa en la zona alta. Además, parte de la población se dedica a la actividad ganadera. Sus habitantes esperan que con la llegada de la energía eléctrica, puedan implementar tecnología para dar valor agregado a sus productos.
Con presencia de representantes del Ministerio de Agricultura y Riego, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y ganaderos de Amazonas y Cajamarca; la Dirección Regional de Agricultura (DRAC) fue sede del Taller: “Formulación del Plan de Desarrollo Ganadero, Cajamarca 2017-2027.
Así lo dio a conocer el Mg. Yone Asenjo Calderón, presidente de la comisión de contratación Docente 2017, quien señaló que después de sustentar técnicamente la reubicación de plazas el MINEDU aprobó 112 plazas de las 126 presentadas y de esta manera los contratos aparecerán en las instituciones educativas a las cuales se están adjudicando.
La meta del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) al 2021 en conectividad es lograr que más de 3 millones 800 mil peruanos accedan a Internet de calidad mediante la ejecución de 21 proyectos que permitirán desplegar redes de fibra óptica a las regiones del país.
Problema. Nuevos testimonios complican la situación de Heredia, ahora acusada de colusión y negociación incompatible Gestor. Barata se habría reunido varias veces con Heredia
“El Gobierno Central reconoció; por primera vez, que los pasivos ambientales mineros afectaron la salud de las personas y la calidad de los recursos hídricos en la provincia de Hualgayoc”, refirió Sergio Sánchez, gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.
El martes día 07 de febrero del presente, se desarrolló importante reunión en el bosque de piedras “El Timbo” distrito Bambamarca, provincia de Hualgayoc, con la presencia de autoridades de Cajamarca, Chota y Bambamarca. La finalidad, tratar temas relacionados a las empresas caleras que vienen operando en la zona.
El Gobierno Regional de Cajamarca viene ejecutando el proyecto “Mejoramiento e instalación del Servicio de Agua del Sistema de Riego del Centro Poblado de Huagal, distrito de José Sabogal – San Marcos”, el mismo que presenta un avance físico del 94%.
El Gerente Sub Regional de Chota, Ing. Walter Benavides Gavidia, anunció la entrega de terreno para la formulación del expediente técnico relativo al proyecto “Instalación de los servicios turísticos públicos en la zona arqueológica de Pacopampa, distrito de Querocoto”, ambicioso plan que apoya el Gobierno Regional de Cajamarca.
