Hualgayoc.- El día viernes 15 de abril se llevó acabo la inauguración del Centro de Promoción y Vigilancia de Apan Alto en el Distrito de Hualgayoc, en el marco del proyecto financiado por Gold Fields, “Por los Niños de Hualgayoc: enseñando a comer es enseñar a crecer”.
Este centro tiene como objetivo brindar servicios en temas de estimulación temprana, nutrición, y vigilancia del estado de crecimiento y desarrollo de los niños menores de cinco años de la zona de Apan Alto y Tahona; para lo cual dispone de un espacio adecuado, mobiliario y kits básicos para el desarrollo y estimulación infantil, y de limpieza.
Este centro es resultado de la gestión de la Municipalidad Distrital de Hualgayoc y de Caritas del Perú, organización encargada de ejecutar el proyecto. Los principales acuerdos para su funcionamiento, son: la Municipalidad Distrital de Hualgayoc asegura los servicios de un profesional técnico que prestará los servicios a los niños, Caritas de Perú y el Puesto de salud de Apan en participar en el buen funcionamiento del Centro. Finalmente, las autoridades comunales y las familias se comprometieron en participar en el uso de los servicios y vigilar su correcto funcionamiento.
Además, Gold Fields, a través del proyecto “Por los Niños de Hualgayoc: enseñando a comer es enseñar a crecer”, ejecutado por Caritas, continúa fortaleciendo capacidades de las familias para el correcto cuidado y atención de los niños, mediante las visitas y demostraciones que 40 consejeras nutricionales realizan cada semana en 22 caseríos del distrito. Por otro lado agentes comunales y personal de salud también suman su esfuerzo para en conjunto, eliminar el problema de la desnutrición y anemia que aqueja a muchos de nuestros niños en Hualgayoc.
Este importante esfuerzo mancomunado, demuestra que a través de la organización y cooperación de diversas instituciones sociales, públicas y privadas, es posible encaminar proyectos que persiguen un mismo objetivo: una niñez sana y una población desarrollada.

Máxima Acuña de Chaupe denunció en el programa dominical Cuarto Poder, que la empresa Newmont que opera la minera Yanacocha en Cajamarca intentan amedrentar a su esposo Daniel Chaupe con disparos hacia su domicilio.
Hualgayoc.- Un promedio de 70 trabajadores de la empresa San Martín, contratada por minera Coimolache, realizaron plantón en las instalaciones de la empresa Minera pidiendo que se cumpla con sus beneficios que se les adeudaría desde el año pasado, al mismo tiempo manifiestan que son víctimas de diferentes abusos.
Cajabamba.- ‘Calluán’ es el centro poblado más distante de la capital provincial y está dentro del territorio del distritop Cachachi. El eje económico de las localidades que integran este próspero centro poblado es la producción de cereales; sus habitantes refieren que con la energización de la zona, implementarán tecnología para dar valor agregado a sus productos.
Chota.- Al parecer la irresponsabilidad del conductor provocó que una miniban choque contra una camioneta 4 x 4 que se encontraba estacionada en la cuadra dos del jirón Adriano Novoa.
La peruana Máxima Acuña, quien rechazó el desalojo de sus tierras en Cajamarca frente a la minera Yanacocha, recibirá hoy el premio internacional Goldman por su activismo a favor del medio ambiente.
Este importante logro es el resultado de arduo trabajo por parte del equipo técnico de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente (RENAMA) del Gobierno Regional de Cajamarca. A la fecha, se ha concluido con la documentación que busca formar el Consejo de Recursos Hídricos del Jequetepeque – Zaña.
La Asociación Cultural Ecoturística de Recuperación Montaña (A.C.E.R “Montaña”), ha programado un conjunto de actividades para celebrar el Día Mundial de la Tierra que cada año se recuerda el 22 de abril.
Pedro Pablo Kuczynski (PPK), candidato presidencial de Peruanos por el Kambio, alcanza 44% de cara a los próximos comicios del 5 de junio, según la encuesta urbana-rural de Ipsos difundida esta noche en el programa dominical «Cuarto poder».
